Tesis

Características urbanas de localizaciones asequibles mediante el sistema público de vivienda para familias de ingresos medios en Montevideo 2017
La investigación que se presenta se elaboró por la autora, en el marco de la tesis final de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, de la Universidad de la República. El objetivo de la tesis fue conocer a qué suelos efectivamente se accede para uso residencial a través de las políticas públicas de vivienda en la ciudad de Montevideo, dado que no se encontró estudios previos que aborden un análisis sistemático de ello. Con la investigación realizada se busca contribuir con insumos para la mejora de la gestión...» Leer más
Publicado por jgarcia | 12 de febrero de 2021 - 16:44 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:06 | PDF

El proyecto de consolidación urbana a través de la colaboración público – privada. Una mirada al contexto planificador contemporáneo en Uruguay.
En el contexto nacional, la actuación pública y privada asociada a la historia de la construcción de las ciudades se ha realizado a partir del consenso y del enfrentamiento. El sector privado ha encontrado nichos de desarrollo en función de la normativa o de la ausencia de esta, consagrando la propiedad privada del suelo como derecho fundamental; mientras el sector público ha intentado regular estos procesos, con aciertos y errores. El paradigma de ordenación urbana pasó del plan regulador al plan director, para finalmente instalarse en la planificación estratégica como forma de orden...» Leer más
Publicado por dvolpe | 8 de febrero de 2021 - 16:27 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:08 | PDF

Industria y Territorio. Las lógicas contemporáneas de emplazamiento de actividades industriales, logísticas y de servicios en el Área Metropolitana de Montevideo.
El trabajo analiza las lógicas y los factores de emplazamiento de la industria, la logística y los servicios en el Área Metropolitana de Montevideo (en adelante AMM), en las últimas décadas y su relación con las prácticas de planificación asociadas a dicho entorno temporal. La investigación se inicia con una descripción de las tendencias de localización empresarial recientes y su relación con el nuevo contexto global y los cambios del pensamiento y la acción planificadora. A partir de allí, se plantea una valoración de las respuestas que dan los planes de Ordenamiento Territo...» Leer más
Publicado por dvolpe | | Actualizado: 20 de marzo de 2023 - 16:44 | PDF

Hacer ciudad: entre lo macro y lo micro Lectura a dos tipos de intervención en stock habitacional existente en el área central de Montevideo.
» Leer más
Publicado por dvolpe | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:14 | PDF

Vivienda Rural Nucleada: Espacio Doméstico y Producción. Análisis de las potencialidades de los Conjuntos de MEVIR para el desarrollo de actividades económico-productivas.
Articulo asociado a tesis: PORTAL COLIBRÍ Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...» Leer más
Publicado por dvolpe | 5 de febrero de 2021 - 18:48 | Actualizado: 20 de marzo de 2023 - 16:34 | PDF

Rol del Ingeriero Agrimensor en el Ordenamiento Territorial
» Leer más
Publicado por dvolpe | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:16 | PDF

Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en Uruguay: iniciativas impulsadas para la adaptación y mitigación; y su potencial implementación en el territorio nacional
Esta investigación analiza y evalúa las experiencias con enfoque desde la mitigación y adaptación al cambio climático que surgen con éxito a nivel mundial y su potencial instrumentación en Uruguay para la planificación y gestión del desarrollo sustentable. Se distinguen dos etapas de investigación. En una primera parte, la investigación teórica que aborda el desarrollo sustentable y el cambio climático desde sus orígenes conceptuales. Este análisis junto con la investigación empírica de recopilación y análisis de casos internacionales conforman el marco teórico de la inv...» Leer más
Publicado por dvolpe | | Actualizado: 14 de mayo de 2021 - 15:34 | PDF

Discursos en planta / Retóricas gráficas sobre la flexibilidad en proyectos de vivienda colectiva contemporánea
» Leer más
Publicado por jgarcia | 22 de enero de 2021 - 18:04 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:24 | PDF

Influencia del agregado fino en las características mecánicas del micro-hormigón de alto desempeño
Esta tesis continúa con la temática del Proyecto de Investigación y Desarrollo del Programa Fondo María Viñas (FMV) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) FMV 2009-1-2717 que duró desde el 2010 al 2013, titulado “Investigación, desarrollo y aplicación de micro-hormigón de alto desempeño para infraestructura urbana, vivienda social y construcción edilicia”. Se propone continuar con el abordaje de un tema no estudiado en el proyecto de investigación previamente mencionado mediante el análisis de la influencia de los agregados en el micro-hormigón de alto ...» Leer más
Publicado por jgarcia | 20 de enero de 2021 - 14:38 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 18:16 | PDF

Los servicios ecosistémicos en la normativa de ordenamiento territorial en Uruguay, un caso de estudio
Luego de varios años de desarrollo del concepto de servicios ecosistémicos, existe consenso en sostener que la población mundial depende complemente de los ecosistemas y los servicios que éstos proveen, tales como alimento, agua, control de enfermedades, regulación del clima, reciclaje de nutrientes, producción primaria, recreación y turístico, entre otros. Por otro lado, el ordenamiento territorial procura ordenar las actividades del territorio, siendo una herramienta de gestión ambiental que podría ser eficaz en lo que respecta al desarrollo sustantable y la provisión de los servi...» Leer más
Publicado por jgarcia | 18 de diciembre de 2020 - 18:04 | Actualizado: 24 de octubre de 2022 - 18:46 | PDF