Tesis

Las calles peatonales de la Ciudad Vieja de Montevideo. La transformación del tejido urbano-patrimonial a partir de la intervención en el espacio público.
» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | 31 de octubre de 2022 - 18:26 | Actualizado: 31 de octubre de 2022 - 18:28 | PDF

El espacio público en las periferias críticas – Entre-deux, comunidad – institucionalidad
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 2 de abril de 2019 - 17:25 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 16:28 | PDF

El espacio público montevideano del nuevo milenio: la plaza Liber Seregni, ¿el paradigma?
Al afirmar que “el espacio público es la ciudad”1, la necesidad de analizarlo - comprender sus tiempos y sus lógicas- resulta importante desde diversas miradas. Montevideo aún se caracteriza por ser una ciudad generosa en la cantidad y calidad de espacios públicos, la mayoría generados en la primera mitad del siglo XX. Este patrimonio sin embargo sufrió en tiempo de la dictadura militar (1973-85) el desestimulo a su uso y una evidente desatención en su producción y cuidado. En la década del ’90 comenzó una nueva gestión en la Intendencia Departamental donde el gobierno se co...» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 1 de abril de 2019 - 17:20 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 16:49 | PDF

Arte y espacio público en Montevideo (1959-1973) – Intercambios rioplatenses en un contexto latinoamericano en crisis.
A fines de los años cincuenta, el Uruguay se encuentra en los inicios de un período de crisis económica, política y social que se incrementa a lo largo de la década del sesenta y llega a su mayor deterioro con el golpe de Estado, en 1973. En el ámbito cultural y artístico se siente la necesidad de asumir un compromiso con la situación del país y al mismo tiempo de participar de los procesos renovadores del mundo contemporáneo, aunque aún persisten con mucha fuerza los arraigados a la tradición. Las circulaciones artísticas internacionales, y principalmente las rioplatenses, integr...» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 9 de marzo de 2018 - 19:50 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:25 | PDF

La Invención de Tres Cruces – Estrategias de movilidad y reconexión urbana en áreas centrales
» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 25 de julio de 2017 - 16:50 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 18:09 | PDF

MVDe – Sobre intensificar la ciudad consolidada
El trabajo se desarrolla desde el proyecto de arquitectura como campo de pensamiento. A través del mismo se formula el problema, se indagan respuestas posibles y se reflexiona sobre las mismas. A partir de la producción y la lectura crítica de ensayos proyectuales de intensificación de áreas deprimidas de la ciudad, se propone reflexionar sobre el hábitat urbano. Y para ello se opera en sentido inverso a la tendencia actual de crecimiento de la ciudad en periferias poco densas, explorando las posibilidades de intervención en el tejido consolidado, que habi...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 15 de marzo de 2016 - 19:01 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 16:33 | PDF