Tesis

La sistematización de la Arquitectura escolar pública / Orígenes, difusión internacional y desarrollo en el Río de la Plata (1955-1973)

Tutor/es:
Año:
Tipo de Beca:
¿En qué consistió la Arquitectura sistemática, que llegó a tener una influencia central en la producción de viviendas y equipamientos públicos en Argentina y Uruguay durante los años sesenta y setenta? Esta tesis sostiene que la Arquitectura escolar sistemática fue la culminación de un proceso de acumulación de conocimientos y experiencias en planificación, proyecto, técnicas y organización del trabajo en oficinas públicas. Fue un proceso que se originó en la prefabricación de componentes constructivos y que luego continuó sistematizando las herramientas de proyecto y todo el...
» Leer más

Publicado por | 28 de septiembre de 2020 - 15:38 | Actualizado: 10 de junio de 2021 - 21:40 | PDF

MUEBLE in MUEBLE. Encuentro entre arquitectura y mobiliario

Tutor/es:
Año:
El presente trabajo versa sobre el estudio del mobiliario fijo en el espacio interior doméstico. Se desarrolló un estudio genealógico, a partir del análisis de la obra de autores que han establecido categorías de esta tipología de mobiliario con relación íntima y comprometida con la estructura espacial arquitectónica. Relevamos y documentamos, a esos efectos, casos de estudio desde a la segunda mitad del s. XX hasta la actualidad, tanto a nivel internacional como nacional. Desde el punto de vista metodológico, incorporamos la consulta a diversos actores nacionales, vinculados al dise...
» Leer más

Publicado por | 26 de abril de 2019 - 11:13 | Actualizado: 10 de junio de 2021 - 21:40 | PDF

Intersecciones. Una mirada sobre los atributos de diseño del mueble y la arquitectura

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
Tanto los objetos de mobiliario como las obras de arquitectura, son piezas que operan sujetas a diversas solicitaciones, ya sean las propias de su situación estable -peso propio, sobrecarga, fuerzas externas etc.-o las derivadas de su capacidad de deformarse, de su resiliencia, su movimiento o sus reacciones devenidas de la superficie en la que están apoyadas. Estabilidad, deformación, movimiento, uniones, circulación de fuerzas, tracción y compresión operan entonces en el mueble-micro arquitectura y en la arquitectura-gran objeto. Es así que desde una impronta técnico-disciplinar, y c...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 10 de junio de 2021 - 21:40 | PDF

ZIPPED. Arquitectura residencial japonesa contemporánea producida en fuertes marcos de restricción de proyecto derivados de condiciones geométricas y dimensionales.

Año:
El objeto de estudio de este trabajo es el espacio en un conjunto de pequeñas casas unifamiliares diseñadas por arquitectos independientes en sectores residenciales de las principales ciudades japonesas durante los primeros años del siglo XXI. Estas 333 casas, que a simple a simple vista conforman un conjunto desconectado y variopinto, comparten, sin embargo, una serie de potentes atributos interiores que una vez reconocidos revelan una indudable coherencia. Esta coherencia vale tanto para el conjunto de casas como para las prácticas profesionales de sus autores, ...
» Leer más

Publicado por | 3 de agosto de 2017 - 16:34 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 17:30 | PDF

¿Que ves cuando me ves…?

Autor/es:
Año:
El mirar en arquitectura, implica cargar lo que se está viendo de interpretaciones, recuerdos, imágenes, discursos, etc. Al mismo tiempo no expone a ser seducidos y nos da la grata posibilidad de volver a proyectar sobre lo proyectado. Complementariamente el poder de la mirada varía si es un individuo el que mira o si es un grupo;…. o si es un grupo preocupado en construir una forma de mirar y en dejar claramente establecido el protocolo de cómo mirar, algo así como instrucciones para mirar en arquitectura. Algunos edificios son objetivos de distintas miradas a lo largo del tiempo. En ...
» Leer más

Publicado por | 2 de septiembre de 2016 - 18:55 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:42 | PDF

Relacional. Notas para una posible definición crítica del “paisaje cooperativo”

Autor/es:
Año:
Desde su surgimiento a mediados de los años 60, las Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua en el Uruguay, han demostrado ser una experiencia de gran impacto en la producción social -de lo que a efectos de esta investigación- es el “Paisaje Cooperativo”. El grado de organización alcanzado durante la etapa de ayuda mutua se extiende a la etapa posterior de la construcción de las viviendas, consiguiendo –muchas de ellas- no solo conservar un espacio de calidad en el tiempo, sino que, perfeccionarlos y mantenerlos viables. Las Cooperativas de Vivienda por A...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:42 | PDF

Herramientas para pensar

Autor/es:
Año:
El término proyecto, esta empleado en este trabajo, para denominar al proyecto de espacio y el proyecto de espacio, para denominar al proyecto de condiciones espaciales para una persona a quien se le llama usuario. Asi mismo el término proyecto refiere también a un objetivo que requiere mas de una tarea, por lo tanto también se hablara de objetivo, objetivo de diseño, objetivo de proyecto. Se considerará conocimiento aquello que brinde capacidad para la acción, en este caso, capacidad para acercarse a una “propuesta de condición espacial con objetivo” y herramienta, en principio, ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:43 | PDF

Proyecto mi encuentro con la forma

Autor/es:
Año:

Este trabajo se propone conocer el Conjunto Bulevard, una obra emblemática de la arquitectura nacional uruguaya realizada en 1974 por los arquitectos Bascans-Sprechamn-Vigliecca-Villamil. A partir de la hipótesis de que es posible re-conocer una forma arquitectónica en tanto entidad física, visible y mensurable situada en un contexto concreto a través del proyect...
» Leer más

Publicado por | 1 de septiembre de 2016 - 19:42 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:45 | PDF

Veintisiete centímetros

Año:
El texto que aquí se presenta es el resultado del trabajo monográfico elaborado en el marco del Diploma de Especialización en Investigación Proyectual (Fadu-Udelar). Un pensamiento compartido en voz alta que se vincula desde un "fragmento" con uno de los edificios más representativos de la arquitectura moderna y recorre (o descubriendo)  los múltiples enlaces del pensamiento disciplinar. El umbral está ahí. Como algo de lo que no se espera más nada, ni un momento conmovedor ni una destreza arquitectónica. Pero está ahí como una pista, un indicio, un apunte por comenzar. Acc...
» Leer más

Publicado por | 4 de julio de 2016 - 18:21 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 22:09 | PDF

Habitando [lo] Colectivo. Espacios de mediación en el habitar colectivo. La calle corredor… antes, durante… después

Año:

El presente trabajo propone indagar acerca de los espacios de mediación en los conjuntos de habitación colectiva, con la finalidad de poner en valor su rol dentro del proyecto arquitectónico, centrándonos específicamente en el dispositivo calle corredor como uno de sus exponentes mas destacados. La investigación a desarrollar responde a la necesidad de establecer criterios que permitan la comprensión, análisis y crítica de estos espacios y aspira a que los resultados puedan ser utilizados en la práctica académica cotidiana -fu...
» Leer más

Publicado por | 1 de julio de 2016 - 18:35 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 15:08 | PDF