Tesis

MORE WITH LESS / Ideas para una nueva generación de equipamientos colectivos coletcivos en la periferia de la Gran Montevideo generadores de urbanidad, y basados en la desespecialización programática como herramienta de proyecto.

Autor/es:
Escuelas:
Año:
“More with less” realiza una indagación propositiva sobre una nueva generación de Equipamientos Colectivos: Foros contemporáneos, para las periferias de la Montevideo Metropolitana. A partir de estudios de las ciencias del hombre y de un relevamiento de equipamientos colectivos montevideanos, propone la reformulación de los equipamientos desde la complejidad como paradigma partiendo de la desespecialización programática del proyecto, hacia un viraje de calidad en la urbanidad periférica. Estos Foros implican la oferta de espacio público de calidad, escala significativa, concentrac...
» Leer más

Publicado por | 10 de julio de 2020 - 19:21 | Actualizado: 14 de mayo de 2021 - 18:12 | PDF

Paneles contralaminados con madera de bajas propiedades mecánicas

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
Nota:
Tipo de Beca:
Los paneles de madera contralaminada (CLT) son un producto estructural destinado principalmente a la construcción de edificios en altura, conformando tanto las losas de los entrepisos como los muros de carga. Su desarrollo fue en la década de 1990 en Europa, donde la madera utilizada principalmente se corresponde con una clase resistente C24 (fm,k=24 MPa y E0,m=11000 MPa) de la norma EN 338:2016, por ser estas las propiedades de la madera más abundante allí. A diferencia de otros productos de ingeniería de madera, como pueden ser las vigas de madera laminada encolada, los paneles CLT no s...
» Leer más

Publicado por | 11 de diciembre de 2019 - 19:56 | Actualizado: 14 de mayo de 2021 - 18:47 | PDF

MUEBLE in MUEBLE. Encuentro entre arquitectura y mobiliario

Tutor/es:
Año:
El presente trabajo versa sobre el estudio del mobiliario fijo en el espacio interior doméstico. Se desarrolló un estudio genealógico, a partir del análisis de la obra de autores que han establecido categorías de esta tipología de mobiliario con relación íntima y comprometida con la estructura espacial arquitectónica. Relevamos y documentamos, a esos efectos, casos de estudio desde a la segunda mitad del s. XX hasta la actualidad, tanto a nivel internacional como nacional. Desde el punto de vista metodológico, incorporamos la consulta a diversos actores nacionales, vinculados al dise...
» Leer más

Publicado por | 26 de abril de 2019 - 11:13 | Actualizado: 10 de junio de 2021 - 21:40 | PDF

Diseño de mobiliario en Uruguay. Actores del mercado y tecnologías emergentes.

Año:
Ver prototipo AQUÍ Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ    ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:47 | PDF

LA FABRICACIÓN DIGITAL COMO MEDIO PRODUCTIVO

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:44 | PDF

OFICINA 3.0 El mobiliario de oficina como clave para un nuevo espacio de trabajo flexible, eficiente y conectado

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:43 | PDF

Intersecciones. Una mirada sobre los atributos de diseño del mueble y la arquitectura

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
Tanto los objetos de mobiliario como las obras de arquitectura, son piezas que operan sujetas a diversas solicitaciones, ya sean las propias de su situación estable -peso propio, sobrecarga, fuerzas externas etc.-o las derivadas de su capacidad de deformarse, de su resiliencia, su movimiento o sus reacciones devenidas de la superficie en la que están apoyadas. Estabilidad, deformación, movimiento, uniones, circulación de fuerzas, tracción y compresión operan entonces en el mueble-micro arquitectura y en la arquitectura-gran objeto. Es así que desde una impronta técnico-disciplinar, y c...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 10 de junio de 2021 - 21:40 | PDF

Fibras vegetales aplicadas al mobiliario. Junco, totora y caraguatá

Tutor/es:
Año:
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:39 | PDF

Paraísos exclusivos

Año:
Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | 2 de abril de 2019 - 18:15 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 16:11 | PDF

Delimitación Territorial en el marco de la Ley 18.308. Análisis de los Planes Locales aprobados entre 2008-2015 con énfasis en el departamento de Paysandú

Año:
La Tesis explora las estrategias de delimitación territorial llevadas a cabo en el marco de la Ley nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. En tal sentido, se indagan los fundamentos de la política de ordenamiento territorial que permiten hacer operativo el concepto de territorio. El objeto de estudio lo constituyen los p lanes locales, e n particular, se analizan los aprobados durante el período 2008 2015. Se analizan dos tareas específicas llevadas a cabo en la elaboración de planes locales. Una de ellas remite a la sel ección genérica del territorio a ordenar. ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 16:16 | PDF