
Infraestructura hidráulica – Espacio público
Análisis de la incidencia de las infraestructuras hidráulicas de drenaje pluvial y saneamiento en la conformación de la ciudad en general, y en el sistema de espacios públicos en particular, en Montevideo y su área metropolitana. Este trabajo propone el estudio de la incidencia de las obras de infraestructura, en particular las hidráulicas, en la […]
» Leer másPublicado por Mariana Rosich | 26 de enero de 2023 - 17:21 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 16:47 | PDF

Desempeño energético de la doble fachada ventilada opaca en edificios de oficinas en el clima templado: El caso de Montevideo
La fachada ventilada es usada tanto en construcciones nuevas, como en intervenciones y rehabilitación de edificios. En la ciudad de Montevideo son pocos los ejemplos de fachadas ventiladas construidas, aunque su uso se está comenzando a implementar paulatinamente. Se entiende necesario realizar un estudio que permita definir el potencial de ahorro energético y eficiencia en […]
» Leer másPublicado por Mariana Rosich | 29 de diciembre de 2022 - 18:53 | Actualizado: 29 de diciembre de 2022 - 18:54 | PDF

Modelo de Análisis de Madurez del Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Estudio de caso: El Departamento de San José.
La tesis presenta un estudio exploratorio que busca conocer la madurez territorial frente a los procesos de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (Ley N° 18.308). La investigación construye un modelo de análisis de madurez, tomando experiencias internacionales vinculadas a la evaluación del territorio y de otras disciplinas que utilizan el modelo para evaluar objetos de […]
» Leer másPublicado por Mariana Rosich | 5 de diciembre de 2022 - 18:29 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 16:53 | PDF

Las calles peatonales de la Ciudad Vieja de Montevideo. La transformación del tejido urbano-patrimonial a partir de la intervención en el espacio público.
A partir de 1986 se llevaron a cabo en la Ciudad Vieja de Montevideo una serie de peatonalizaciones de calles, como estrategia de acción en el marco de ciertas políticas públicas de gestión del centro histórico, que devinieron en el conjunto de calles peatonales actual. Este conjunto se conformó en el correr de casi treinta […]
» Leer másPublicado por Mariana Rosich | 31 de octubre de 2022 - 18:26 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 16:57 | PDF

La transición como condición. Procesos recientes de crecimiento urbano interior. Los efectos de la Ley de Vivienda Promovida en el área centro sur de Montevideo
El presente trabajo busca visibilizar una de las transformaciones urbanas registradas en los últimos años en la ciudad de Montevideo, y se refiere en particular al proceso reciente de crecimiento interior en sus áreas centrales. Para explicitar este proceso la tesis profundiza sobre el impacto material que están produciendo las inversiones en el área, desde […]
» Leer másPublicado por Mariana Rosich | 27 de octubre de 2022 - 19:08 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 17:00 | PDF

Arquitecturas enzimáticas. Estrategias multiescalares de activación de Conjuntos Habitacionales (CH) degradados. Montevideo 1970-1990.
El objeto de esta investigación es, en principio, los 9 conjuntos habitacionales en los que la Agencia Nacional de Vivienda ha encontrado situaciones de vulnerabilidad según análisis que involucra múltiples parámetros. Estos conjuntos comprenden casi 3.000 unidades, un número significativo de viviendas y de familias en solo un tipo de programa, de una ciudad, en […]
» Leer másPublicado por Mariana Rosich | 24 de octubre de 2022 - 17:39 | Actualizado: 26 de octubre de 2022 - 15:32 | PDF

Elogio del Esperanto / Arquitectura objetiva y empirismo lógico (1927-1931)
La investigación que aquí se recoge procura rastrear y discutir el lazo vislumbrado entre el ideario de la arquitectura asociada a la Neue Sachlichkeit [Nueva Objetividad] y la temprana prédica del empirismo lógico, con foco en un hecho histórico muy preciso: el contacto entablado entre la Bauhaus dirigida por Hannes Meyer y los integrantes del […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 3 de octubre de 2022 - 19:30 | Actualizado: 26 de octubre de 2022 - 15:21 | PDF

Patrimonio sistémico con dimensión territorial. Relatos del territorio, la otra dimensión del patrimonio
Versión digital del documento de tesis en PORTAL COLIBRÍ
» Leer másPublicado por Mariana Rosich | 13 de julio de 2022 - 19:28 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 17:09 | PDF

LA RED CRAVOTTO. Vínculos, redes y transferencias desde el interior del cuerpo epistolar
LA RED CRAVOTTO. Vínculos, redes y transferencias desde el interior del cuerpo epistolar. – El primer viaje de Gran Premio 1918-1921 – El proceso proyectual del Pre Plan de la ciudad de Mendoza 1940-1941 Esta investigación nace de la presunción, y luego constatación, del valor potencial que significa el acceso a las fuentes primarias que […]
» Leer másPublicado por Mariana Rosich | | Actualizado: 26 de octubre de 2022 - 15:32 | PDF

La arquitectura paisajista en los paseos públicos de Montevideo. Juan Antonio Scasso (período: 1929 a 1955)
La calidad espacial del hábitat urbano de Montevideo radica en su emplazamiento costero y la concepción paisajista a partir de la cual se generaron los paseos de la ciudad. Juan A. Scasso, desde la Dirección de Paseos Públicos delineó un sistema de espacios verdes basado en tres premisas: aumentar la dotación de paseos por habitante, […]
» Leer másPublicado por Mariana Rosich | | Actualizado: 28 de julio de 2022 - 16:55 | PDF