
Hacer ciudad: entre lo macro y lo micro Lectura a dos tipos de intervención en stock habitacional existente en el área central de Montevideo.
El presente trabajo surge de la problematización de diversas dimensiones que vinculan el pensamiento y la acción en materia territorial con el trabajo profesional y la docencia en arquitectura. En esta problematización visualizamos una brecha entre el pensamiento planificador, sus herramientas, y la implementación de las políticas por él mismo definidas. Los sujetos beneficiarios de […]
» Leer másPublicado por dvolpe | 8 de febrero de 2021 - 15:49 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:14 | PDF

Vivienda Rural Nucleada: Espacio Doméstico y Producción. Análisis de las potencialidades de los Conjuntos de MEVIR para el desarrollo de actividades económico-productivas.
Articulo asociado a tesis: PORTAL COLIBRÍ Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ
» Leer másPublicado por dvolpe | 5 de febrero de 2021 - 18:48 | Actualizado: 20 de marzo de 2023 - 16:34 | PDF

Rol del Ingeriero Agrimensor en el Ordenamiento Territorial
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ
» Leer másPublicado por dvolpe | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:16 | PDF

Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en Uruguay: iniciativas impulsadas para la adaptación y mitigación; y su potencial implementación en el territorio nacional
Esta investigación analiza y evalúa las experiencias con enfoque desde la mitigación y adaptación al cambio climático que surgen con éxito a nivel mundial y su potencial instrumentación en Uruguay para la planificación y gestión del desarrollo sustentable. Se distinguen dos etapas de investigación. En una primera parte, la investigación teórica que aborda el desarrollo […]
» Leer másPublicado por dvolpe | | Actualizado: 14 de mayo de 2021 - 15:34 | PDF

Discursos en planta / Retóricas gráficas sobre la flexibilidad en proyectos de vivienda colectiva contemporánea
El principal objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento acerca de la representación gráfica de los proyectos arquitectónicos. Para ello se estudió la relación entre las ideas proyectuales y los dibujos elaborados por los arquitectos proyectistas para comunicar esas ideas a sus pares (generalmente: el medio académico, otros arquitectos o los estudiantes de arquitectura). […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 22 de enero de 2021 - 18:04 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:24 | PDF

Influencia del agregado fino en las características mecánicas del micro-hormigón de alto desempeño
Esta tesis continúa con la temática del Proyecto de Investigación y Desarrollo del Programa Fondo María Viñas (FMV) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) FMV 2009-1-2717 que duró desde el 2010 al 2013, titulado “Investigación, desarrollo y aplicación de micro-hormigón de alto desempeño para infraestructura urbana, vivienda social y construcción edilicia”. Se […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 20 de enero de 2021 - 14:38 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 18:16 | PDF

Los servicios ecosistémicos en la normativa de ordenamiento territorial en Uruguay, un caso de estudio
Luego de varios años de desarrollo del concepto de servicios ecosistémicos, existe consenso en sostener que la población mundial depende complemente de los ecosistemas y los servicios que éstos proveen, tales como alimento, agua, control de enfermedades, regulación del clima, reciclaje de nutrientes, producción primaria, recreación y turístico, entre otros. Por otro lado, el ordenamiento […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 18 de diciembre de 2020 - 18:04 | Actualizado: 24 de octubre de 2022 - 18:46 | PDF

Codificar sentidos / Los procesos artesanales como insumo para la fabricación digital en arquitectura
En 2007, Neri Oxman acuña el término Digital Craft, artesanía digital, sugiriendo que ciertas habilidades adquiridas en los procesos artesanales contribuyen positivamente a elaborar protocolos de diseño que parten de la fabricación. Surge así una valorización de la cercanía del artesano con los materiales, con las formas y con la fabricación de objetos como un […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 7 de diciembre de 2020 - 10:57 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 16:28 | PDF

La influencia de la legislación española en los instrumentos especiales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible de Uruguay. Su aplicación en Montevideo. Los retos en la calidad de los resultados.
Diversos protagonistas de la elaboración de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Uruguay y varios analistas, han señalado influencias de la legislación española en la materia. La experiencia disciplinaria del autor, en España durante un lustro, junto con el trabajo cotidiano que realiza en la Unidad del Plan de Ordenamiento Territorial de […]
» Leer másPublicado por jgarcia | | Actualizado: 30 de enero de 2023 - 19:20 | PDF

Politics – Policies / Cuatro ensayos sobre la arquitectura y el urbanismo como formas de acción política
En los últimos veinte años, desde ámbitos académicos y disciplinares así como en el campo de las políticas urbanas, se observa un resurgimiento de debates y experiencias novedosas respecto a la capacidad y los límites de la arquitectura y el urbanismo para operar políticamente. Diversos textos, cursos y programas del ámbito internacional ejemplifican esa tendencia; […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 4 de diciembre de 2020 - 16:41 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:27 | PDF