
INFILTRANDO HABITABILIDAD
ABSTRACT Este trabajo estudia la vivienda económica construida en lote individual donde ya existen otras, acción que es de gran importancia para la sostenibilidad urbana. Se selecciona la ciudad de Chuy por una serie de particularidades que posee y se estudian sus lógicas urbanas y sus características sociodemográficas. Se identifican cuatro modelos de construcción de […]
» Leer másPublicado por Ana Inés Arrambide | 12 de septiembre de 2018 - 18:38 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:22 | PDF

TRABAJAR EN CASA…sobre el espacio doméstico; cuando la casa es el lugar de trabajo
ABSTRACT Trabajar en casa propone explorar el espacio orientado al trabajo productivo dentro del espacio doméstico. La reflexión toma como punto de partida el aparente retorno del trabajo productivo al espacio doméstico contemporáneo. Este retorno no es casual, las condiciones actuales en las que vivimos, la sociedad de consumo, la emergencia de nuevas tecnologías, los […]
» Leer másPublicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 20:24 | PDF

EQUIPAMIENTO AL LÍMITE. Arquitectura como mueble y mueble como arquitectura.
ABSTRACT Nuevas composiciones humanas, nuevas formas de vivir, nuevas formas de trabajar, estudiar y relacionarse operan de tal manera que se hace necesario generar un cambio también en la forma de habitar. Para adaptarse, la vivienda ha venido modificando sus proporciones, formas de uso, sus espacios interiores, su materialidad, etc., generando cambios que determinan en […]
» Leer másPublicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 19:26 | PDF

Plataforma de lineamientos : del catalogo de casas a una plataforma de lineamientos : exploración material y de gestión para viviendas MEVIR 2016-2017
ABSTRACT El trabajo explora sobre la definición de una herramienta de proyecto para la vivienda social de producción estatal. Sobre la definición en sí y sus distintas alternativas, así como sobre el esbozo de una de ellas, que contemple las externalidades como dato, la posibilidad de transformación en el tiempo como premisa y la variabilidad […]
» Leer másPublicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 19:28 | PDF

HABITANDO RENDERS. La imagen como vehículo de una explicación abreviada y visual de una forma de pensar.
ABSTRACT ¿En qué medida se proyecta más allá de las limitaciones e imposiciones de las formas de representación que se adoptan? Se trata de una exploración por la vía de recorrer el proceso de proyecto en el sentido contrario al que transcurre, disponer la evidencia gráfica del proyecto sobre la mesa de trabajo y desde […]
» Leer másPublicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:23 | PDF

VEO, VEO…que ves…
Las propuestas de culminación de las obras inconclusas no resultan demasiado innovadoras, rebeldes o propositivas. En la mayoría de los casos se resuelve la urgencia de terminar el edificio inacabado pero no se animan a dar un paso más allá, ya sea por tiempo de ejecución, normativa o lógicas del mercado inmobiliario. Estas estructuras poseen […]
» Leer másPublicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:38 | PDF

Las nuevas urbanizaciones en el periurbano este metropolitano – La planificación física, la gestión y el diseño del territorio
Uno de los objetivos de la tesis fue indagar en el fenómeno de las nuevas urbanizaciones y en los procesos que han tenido en el Este Metropolitano de Montevideo, sus implicancias como producto de una época, de una sociedad y de unas políticas de gobierno. También como pieza de diseño territorial y como negocio inmobiliario. […]
» Leer másPublicado por Javier Fagúndez | 6 de septiembre de 2018 - 16:40 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 18:32 | PDF

Constelaciones urbanas – La forma de las relaciones sistémicas en el territorio
Las Constelaciones Urbanas son una construcción metonímica, una interpretación de la imagen espacial de las relaciones en el territorio. Son herramientas para el diagnóstico y el proyecto territorial. Una mirada alternativa hacia la identificación de una nueva territorialidad (Raffestin 2005). El uso referencial del término Constelación permite la construcción de una analogía, un dibujo generado […]
» Leer másPublicado por Javier Fagúndez | 24 de agosto de 2018 - 18:44 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 18:38 | PDF

Contribuciones para la customización de viviendas de interés social a partir de las intervenciones realizadas por los usuarios en la etapa de uso
En general el diseño de las políticas habitacionales ha prescindido del conocimiento de la demanda específica. La producción del hábitat popular ha sido a través del uso de técnicas constructivas industrializadas, adoptando estrategias de producción masiva, con una eficiente utilización de los recursos, pero ignorando las exigencias individuales de cada familia, la pluralidad y el […]
» Leer másPublicado por Javier Fagúndez | 24 de mayo de 2018 - 19:39 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:09 | PDF

Concrete Discrete – Estudio De Elementos Pre Moldeados De Hormigón Reforzado Con Fibras Mediante El Desarrollo De Una Aplicación Informática De Cálculo
Los Hormigones Reforzados con Fibras (HRF) en los últimos años vienen siendo desarrollados intensamente y su uso se extiende día a día. Si bien no se trata de un material totalmente nuevo ya que el concepto de fibras como refuerzo de la matriz es posible rastrearlo a ejemplos históricos como barro mezclado con paja, su […]
» Leer másPublicado por Javier Fagúndez | 16 de marzo de 2018 - 17:24 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:13 | PDF