
Aplicación de la teoría de los tres mundos de Karl Popper a los estudios sobre el paisaje
Paisaje es una palabra ambigua y por ello mismo seductora. ¿Qué tipo de realidad designamos con el nombre de paisaje en nuestro tiempo? Para responder esta pregunta propongo aplicar al estudio del paisaje una teoría filosófica. Existe una articulación entre la noción de paisaje y los tres mundos de Popper. Se la pone en evidencia […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 21 de julio de 2021 - 14:06 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 19:39 | PDF

DIÁLOGOS ENTRE OT Y ÁPs sobre el ambiente en la planificación territorial local /Costa entre Laguna Garzón y Laguna de Rocha, Uruguay.
Desde el Ordenamiento Territorial (OT) y a más de diez años de la Ley uruguaya que lo funda en relación explícita con el Desarrollo Sostenible, se definen las siguientes dos preguntas guías de investigación: ¿Cómo se puede mejorar la incorporación del ambiente en los procesos de planificación territorial local? ¿Qué conceptos y métodos de la […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 16 de junio de 2021 - 17:55 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 18:19 | PDF

Aporte del relevamiento cualitativo a la planificación territorial / Caso Plan Local: San Javier / Nuevo Berlín
Esta tesis tiene por objeto poner en relación el relevamiento cualitativo –en el sentido sociocultural de una localidad- y la planificación, tomando como caso el Plan Local de Ordenamiento Territorial de las localidades de San Javier y Nuevo Berlín, Departamento de Rio Negro. Indaga en la las dinámicas y relaciones que se recogen a través […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 12 de mayo de 2021 - 15:16 | Actualizado: 27 de octubre de 2022 - 18:40 | PDF

Hormigón Translúcido con Fibra Óptica / Investigación y desarrollo
El tema de la tesis de maestría continúa el trabajo final del Diplomado en Construcción de Obras de Arquitectura, llamado Hormigón translúcido. El objetivo de ese trabajo fue estudiar la posibilidad de elaboración de un hormigón translúcido con materiales disponibles en el país. Los resultados obtenidos fueron muy alentadores y mostraron que, si bien la […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 10 de mayo de 2021 - 16:55 | Actualizado: 20 de mayo de 2021 - 11:23 | PDF

Desarrollo y aplicación de herramientas y técnicas para la captura y gestión de los requisitos de los usuarios en proyectos edilicios y espacios publicos en areas de precarizacion del habitat urbano incorporacion de medios visuales para el desarrollo de herramientas y tecnicas para la opimizacion de la comunicación entre usuarios y equipos de proyectos
Desarrollo y aplicación de herramientas y técnicas para la captura y gestión de los requisitos de los usuarios en proyectos edilicios y espacios públicos en áreas de precarización del habitat urbano: incorporación de medios visuales para el desarrollo de herramientas y técnicas para la optimización de la comunicación entre usuarios y equipos de proyectos Acceso […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 7 de mayo de 2021 - 18:04 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 19:17 | PDF

Hacia una estrategia de planificación y gestión multiactoral de los Subsistemas Territoriales de Interfaz Rururbana de Uruguay / Estudio del caso de Colonia Valdense
En este trabajo se aborda la problemática particular de la interfaz territorial existente entre los ámbitos rurales y urbanos de Colonia Valdense (Uruguay). En esta área las granjas presentan un paisaje que ha sido heredado como patrimonio cultural productivo, formando parte de cadenas agroindustriales de mayor escala con un difícil cambio de uso del suelo […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 1 de marzo de 2021 - 16:32 | Actualizado: 27 de octubre de 2022 - 18:37 | PDF

De cercanías a lejanías / Fragmentación sociourbana del Gran Montevideo
Luego de una definición sociourbana del Gran Montevideo se coloca en debate el tema de la fragmentación sociourbana como problema tanto a nivel local como global. Luego se comienza a fundamentar el objeto de estudio en clave de el modelo económico como contexto de las transformaciones socio-territoriales: dinamismo y declinación poblacional en el Gran Montevideo; […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 26 de febrero de 2021 - 18:01 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 14:18 | PDF

Características urbanas de localizaciones asequibles mediante el sistema público de vivienda para familias de ingresos medios en Montevideo 2017
La investigación que se presenta se elaboró por la autora, en el marco de la tesis final de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, de la Universidad de la República. El objetivo de la tesis fue conocer a qué suelos efectivamente se accede para uso […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 12 de febrero de 2021 - 16:44 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:06 | PDF

El proyecto de consolidación urbana a través de la colaboración público – privada. Una mirada al contexto planificador contemporáneo en Uruguay.
En el contexto nacional, la actuación pública y privada asociada a la historia de la construcción de las ciudades se ha realizado a partir del consenso y del enfrentamiento. El sector privado ha encontrado nichos de desarrollo en función de la normativa o de la ausencia de esta, consagrando la propiedad privada del suelo como […]
» Leer másPublicado por dvolpe | 8 de febrero de 2021 - 16:27 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:08 | PDF

Industria y Territorio. Las lógicas contemporáneas de emplazamiento de actividades industriales, logísticas y de servicios en el Área Metropolitana de Montevideo.
El trabajo analiza las lógicas y los factores de emplazamiento de la industria, la logística y los servicios en el Área Metropolitana de Montevideo (en adelante AMM), en las últimas décadas y su relación con las prácticas de planificación asociadas a dicho entorno temporal. La investigación se inicia con una descripción de las tendencias de […]
» Leer másPublicado por dvolpe | | Actualizado: 20 de marzo de 2023 - 16:44 | PDF