
Valorización de residuo sanitario en Uruguay y evaluación de posible utilización en el ámbito arquitectónico. Diseño de un prototipo de pabellón mediante impresión 3D
La presente tesis investiga el desarrollo de un material innovador para aplicaciones arquitectónicas mediante fabricación aditiva, explorando la intersección entre la gestión sostenible de residuos sanitarios, diseño bioinspirado, paramétrico e impresión 3D. Se analiza la problemática de los residuos sanitarios poliméricos de un solo uso, intensificada durante la pandemia de COVID-19 en Uruguay, y se […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 19 de marzo de 2025 - 21:25 | Actualizado: 19 de marzo de 2025 - 21:26 | PDF

Colegio La Mennais. Génesis Saeculorum. El complejo proceso hacia su materialización
En 1958 los arquitectos Justino Serralta y Carlos Clémot junto a los ingenieros Eladio Dieste y Eugenio Montañez presentaron el anteproyecto de un complejo edilicio educativo de gran porte (10.000m2). En 1963 se construyó el primer edificio del complejo que incorporó muchos cambios y contó con un estudiado diseño, gran calidad espacial y especial atención […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 19 de marzo de 2025 - 21:18 | PDF

Introducción al estudio del cemento Pórtland utilizando arcilla calcinada como posible solución para mejorar la ecoeficiencia en la industria cementera
La producción del cemento se ubica en uno de los sectores de mayor consumo energético en la industria de la construcción, pero también es uno de los mayores consumidores de recursos naturales y emisor de gases contaminantes. Para abordar estos desafíos, se han desarrollado diferentes tipos de cemento Pórtland, entre los cuales este trabajo tiene […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 19 de marzo de 2025 - 21:11 | PDF

Poetas de la arquitectura en Uruguay. Construcciones para la nueva nación, 1894-1914
El presente trabajo aborda, desde la perspectiva de la historia de la arquitectura, el breve y complejo momento del cambio de siglo XIX al XX. El objetivo es explorar las arquitecturas de fin de siglo en Uruguay y su relación con los procesos de modernización y consolidación del país. Para ello propone, desde una mirada […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 18 de diciembre de 2024 - 20:22 | Actualizado: 18 de diciembre de 2024 - 20:35 | PDF

Las políticas públicas de vivienda en la construcción sostenible del hábitat urbano. Análisis de las políticas de vivienda y hábitat en Uruguay en el marco de la Nueva Agenda Urbana. El caso del Cooperativismo de vivienda.
El presente trabajo introduce al análisis de las políticas de vivienda y hábitat en Uruguay e indaga en qué medida estas favorecen al logro de ciudades y comunidades sostenibles, propósito presente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y desarrollado explícitamente en el documento de la Nueva Agenda Urbana. […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 17 de octubre de 2024 - 20:43 | Actualizado: 17 de octubre de 2024 - 20:43 | PDF

Una genealogía de la investigación artística, vinculada a la ENBA (1990-1992) y al IENBA (1993-2008), en la Universidad de la República (1990-2008)
Está investigación se centró en visibilizar las discursos emergentes sobre investigación artística, vinculado a la ENBA (1990-1992) y al IENBA (1993-2008), en la Universidad de la República, entre los años 1990 y 2008, así como también identificar las condiciones y las tácticas y estrategias que hicieron posible la aparición de esos discursos. Para el análisis […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 17 de octubre de 2024 - 20:09 | PDF

Evaluación del paisaje visual del humedal del arroyo Maldonado con fines eco turísticos en el área del eco parque
El manejo costero integrado (MCI) es un proceso que une gobierno y comunidad, ciencia y manejo, intereses sectoriales e intereses públicos, en la elaboración e implementación de un plan integrado para protección y desarrollo de los ecosistemas y recursos costeros. En este contexto, el paisaje visual se presenta como un recurso esencial para el turismo, […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 17 de octubre de 2024 - 19:35 | PDF

Antagonismos en “6, 7, 8”: el “7D y el “8N”
La siguiente tesis de maestría consiste en un análisis deconstructivo del programa televisivo “6, 7, 8” y su tratamiento de la temática del “7D” y “8N”, desde el Análisis Político de Discurso (APD). A partir de la construcción de los acontecimientos del 7 de diciembre y 8 de noviembre, como un conjunto de discursos temporalmente […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 16 de octubre de 2024 - 20:58 | Actualizado: 16 de octubre de 2024 - 21:24 | PDF

Casas Concepto, Plataforma de Proyectos. Evaluación y aplicación de la plataforma Casas Concepto al Programa de Vivienda Económica de la Intendencia de Florida, Uruguay
No Uruguai coexistem vários programas de moradia social com diferentes graus de participação dos usuários, nos quais a autogestão e a autoconstrução constituem um aporte importante para viabilizar esses programas e estendê-los a mais habitantes. A estratégia dos programas de moradia social individual é oferecer plantas padronizadas com escassa ou nula capacidade de crescimento. No […]
» Leer másPublicado por Glenda García | | Actualizado: 16 de octubre de 2024 - 21:22 | PDF

Modelo de planificación y control para pequeñas y medianas empresas, con base en la gestión visual. Con apoyo de herramientas de los modelos de Last Planner System y Location Based Management System
La gestión visual es una herramienta fundamental para coordinar tareas interdependientes y múltiples partes interesadas en diversos campos, incluida la indústria de la construcción. Este estudio examina la aplicación sistemática de la gestión visual en la planificación y control de proyectos de construcción, destacando su papel en mejorar la coherencia entre los niveles de planificación […]
» Leer másPublicado por Glenda García | 9 de septiembre de 2024 - 19:44 | Actualizado: 16 de septiembre de 2024 - 18:58 | PDF