El Departamento de Documentación y Biblioteca tiene como cometido gestionar la información y el conocimiento brindando servicios que dan apoyo a la comunidad de usuarios de la Facultad en las actividades de enseñanza, la investigación y la extensión.   

 

 

Biblioteca de la Facultad: 100 años entre lecturas y encuentros

La Facultad de Matemáticas se crea en 1885, y en 1887 se aprueba el Reglamento General de la institución.
Con la donación de libros de los propios docentes (300 obras) se inició la colección de la Biblioteca de la Facultad de Matemáticas. Comenzó a funcionar en 1888, en un local situado en la calle Uruguay, entre Convención y Río Branco, donde inicialmente estuvieron instaladas la Facultad de Matemáticas, la Facultad de Derecho y Educación Secundaria.
En 1892 la Biblioteca contaba con 900 libros. Debido a lo inadecuado de las instalaciones, la Facultad de Matemáticas se mudó a su nueva sede, en la calle Cerrito 731, donde había funcionado el Hotel Nacional. La Biblioteca se instaló en el segundo piso. El Sr. Rodríguez Torres, bedel de la Facultad de Matemáticas, fue el primer encargado de la Biblioteca, a la que atendía paralelamente a sus tareas de Bedelía.
Recién a partir de 1906 se comienzan a registrar las obras en un libro Inventario, antes de eso solo se las sellaba y se le ponía una etiqueta en la parte interior de la cubierta, indicando la colocación en el estante. El primer libro registrado el día 4 de julio de 1906, fue el título “Metallic structures corrosion and fouling and their prevention”, del autor John Newman.
Ese mismo año la Biblioteca incrementó significativamente su colección, llegando a la cantidad de 4.553 libros. En 1907 fue nombrado Director Honorario el Ing.Juan A. Álvarez Cortés.
En 1909 se aprobó el primer Reglamento de la Biblioteca. Allí se establecían desde regulaciones acerca del trabajo técnico del personal, hasta las condiciones para el préstamo, sanciones previstas en casos de incumplimiento, organigrama interno, etc. 
En 1909 se nombró la primer Comisión de la Biblioteca (que según el Reglamento tenía como cometido la Dirección de la Biblioteca), que estuvo integrada por el Decano de la Facultad de Matemáticas, el Ing. Juan A. Álvarez Cortés, el Ing. Eduardo García de Zúñiga y el Arq. Horacio Costa y Lara.
En 1910 el Ing. Eduardo García de Zúñiga comenzó a organizar la colección de acuerdo a la clasificación decimal del “Institut International de la Bibliographie”, edición de 1907. En 1912 se publicó el primer catálogo impreso de la Biblioteca. Dicho catálogo fue uno de los primeros en el país que empleó la clasificación decimal.
En los años siguientes, la colección continuó creciendo por lo que el lugar resultó insuficiente, y luego de algunos traslados provisorios, se ubicó en un amplio salón de la planta baja del edificio. El salón era de unos 35 mts. de largo, 7,80 mts. de largo y 5,80 de alto, con 10 ventanas grandes que daban a la calle. Se hizo construir una estantería de roble, adornada con artísticas molduras, lo que le daba una aspecto señorial. Se amplió el
personal de la Biblioteca a tres personas.
El 27 de noviembre de 1915 se crearon por ley las Facultades de Arquitectura e Ingeniería, pero las Facultades siguieron ocupando el mismo edificio y la Biblioteca permaneció unificada.
En el aspecto presupuestal, siguió dependiendo del presupuesto de Facultad de Ingeniería, y quizá previendo eventuales discrepancias, la ley estableció, en el art. 12 que “las diferencias que puedan surgir entre las autoridades de las dos Facultades con motivo de la división del local u otra cualquier causa de orden interno, serán resueltas por el Honorable Consejo Central Universitario”. Debido a la ambigüedad de la letra de la disposición, las dos Facultades tenían diferentes interpretaciones.
La Facultad de Arquitectura entendía que en el gobierno de la Biblioteca debían participar ambas facultades, mientras que la Facultad de Ingeniería entendía que era de su exclusiva competencia debido a que la misma estaba incluida en su presupuesto. Ante el conflicto el Consejo derivó el tema a una Comisión que resolvió a favor de la tesis sustentada por la Facultad de Arquitectura.
De todas formas, el régimen “fue de difícil aplicación, lo que hizo surgir diversas dificultades”. La situación se mantuvo hasta el 14 de noviembre de 1921, cuando los decanos de ambas Facultades, luego de un estudio detallado, propusieron la división de la Biblioteca y la creación -con parte de la colección- de la Biblioteca de la Facultad de Arquitectura.

 

   

 
 
 
2.11.0.0
2.11.0.0

Publicado por | 25 de marzo de 2019 - 16:54 | Actualizado: 6 de marzo de 2023 - 16:30 | PDF