
Categoría de suelos y economía urbana: Aplicación en gestión territorial. Caso de estudio: Ciudad de la Costa.
La ley N° 18308 introduce nuevos paradigmas en la planificación territorial pasando así la economía urbana a tener un importante rol. En este sentido, en la presente tesis se analiza la inclusión de dicho análisis económico a la hora de la toma de decisiones referida a los cambios de categoría de suelo. Particularmente, se plantea […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 4 de diciembre de 2020 - 12:35 | Actualizado: 20 de marzo de 2023 - 16:46 | PDF

La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible N° 18.308 y la autonomía departamental
El presente trabajo consiste en el análisis de las competencias que se asignan en la República Oriental del Uruguay por la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible N° 18.308 a los Gobiernos Departamentales y su relación con la autonomía departamental. Para ello se estudia el Estado como persona pública mayor y, los Gobiernos Departamentales […]
» Leer másPublicado por jgarcia | | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 18:18 | PDF

La arquitectura como proceso técnico – proyectual / envolventes en la obra pública uruguaya reciente
Esta investigación analiza la correlación y articulación entre proyecto y tecnología en el proceso de proyecto de las envolventes en la obra pública uruguaya reciente. Su objetivo fue generar información que permita reflexionar y problematizar la dimensión tecnológica en el proyecto de arquitectura. A partir del estudio de caso se planteó, una investigación de carácter […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 2 de diciembre de 2020 - 11:25 | Actualizado: 7 de septiembre de 2023 - 17:54 | PDF

Gerenciamiento de obras de arquitectura en el contexto uruguayo/ Adaptación de indicadores de desempeño en la gestión de costos y plazos
Este trabajo profundizó en el estudio de una metodología bajo lineamientos del gerenciamiento de proyectos de obras de arquitectura, formulados a partir del análisis de los avances de costos y plazos, en Uruguay. La presente tesis de Maestría propuso la aplicación de herramientas de gerenciamiento tradicional integradas al Método del Valor Ganado (EVM), en conjunto […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 16 de noviembre de 2020 - 16:51 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:08 | PDF

Panoramas desde el asfalto. El Park-way de Mauricio Cravotto
El presente trabajo toma como caso de estudio la “Urbanización agrario- forestal de la costa uruguaya. Park-way atlántico”, elaborada por Mauricio Cravotto entre 1932 y 1940, por entender que constituye el germen de su teoría de la “Aldea Feliz”. El enfoque vincula las disciplinas urbanística y paisajística de la primera mitad del s. XX. en […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 11 de noviembre de 2020 - 14:49 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:28 | PDF

Hormigón traslúcido con fibra optica – investigación y desarrollo
En esta tesis se aborda su estudio de forma diferente. Mediante la elaboración de un microhormigón con incorporación de fibra óptica, se elaboró artesanalmente un hormigón translúcido con materiales disponibles en el Uruguay. Para la realización del hormigón translúcido artesanal (HTA) se tomaron como variables el cemento (gris y blanco), el agregado fino (arena de […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 6 de noviembre de 2020 - 15:22 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:42 | PDF

Territorios irregulares Estudio de casos intervenidos por el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI) en Montevideo.
Este documento busca aproximarse a la interpretación de los problemas de pobreza urbana informal y sus formas de resolución y gestión. A partir de una breve mirada a la evolución y crecimiento de las ciudades y la interrelación que en ellas se da entre Estado, territorio, mercado y sociedad, se conceptualiza la pobreza urbana, la […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 4 de noviembre de 2020 - 12:34 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 15:22 | PDF

El potencial de la herramienta de Transferencia de Derechos de Edificabilidad para acciones sobre bienes con protección patrimonial.
Frente a la necesidad de tomar acciones para el mantenimiento y recuperación de los bienes patrimoniales el presente trabajo pretende identificar la viabilidad de la herramienta de transferencia de derecho de edificabilidad en Montevideo como instrumento para lograr el financiamiento urbano con énfasis en la protección patrimonial. En particular se pretende investigar los potenciales resultados […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 7 de octubre de 2020 - 14:57 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:49 | PDF

Hormigón de Alto Desempeño Evaluación de Costos y viabilidad del HAR y HAC en Uruguay
En la presente tesis de Maestría se propone analizar la utilización de los hormigones de alta resistencia (HAR) y hormigones autocompactantes (HAC) en obras de arquitectura en el medio uruguayo. Si bien dichos materiales han sido utilizados profusamente a nivel mundial desde la década del 70 y 90 del siglo XX respectivamente, en Uruguay su […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 5 de octubre de 2020 - 15:26 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:17 | PDF

Cortocircuitos y recalibración en la aplicación de Ley 18308
La tesis por objeto analizar el funcionamiento de la LOTDS en términos de política pública para el desarrollo sostenible del país, contrastándolo con los objetivos plasmados en su Exposición de Motivos. La Exposición de Motivos, condensó contenidos políticos, doctrinales e ideológicos, fermentales y revulsivos, colmados de expectativas, fruto de muchos años de sesudos debates y […]
» Leer másPublicado por jgarcia | 30 de septiembre de 2020 - 15:36 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:19 | PDF