Tesis

ESTUDIO DE LA INTERFAZ FIBRA-MATRIZ EN COMPUESTOS DE MATRIZ CEMENTÍCIA REFORZADA CON FIBRAS METÁLICAS

Año:
Tipo de Beca:
La metodología adoptada consistió en utilizar dos matrices correspondientes a un microhormigón de resistencia normal (40 MPa – MH1) y un microhormigón de alto desempeño (60 MPa – MH2), con incorporación de cuatro contenidos de microfibra polimérica (0%, 0,05%, 0,10% y 0,15% MF), y macrofibras fibras de acero con extremos rectos y con gancho. Se realizó un análisis a diferentes escalas de la interfaz F-M. A escala macroestructural, mediante la evaluación del comportamiento mecánico de ambos tipos de fibras a través del ensayo de pullout, en base a las dos configuraciones diferen...
» Leer más

Publicado por | 9 de marzo de 2022 - 16:29 | Actualizado: 9 de marzo de 2022 - 16:29 | PDF

Hormigón Translúcido con Fibra Óptica / Investigación y desarrollo

Autor/es:
Año:
El tema de la tesis de maestría continúa el trabajo final del Diplomado en Construcción de Obras de Arquitectura, llamado Hormigón translúcido. El objetivo de ese trabajo fue estudiar la posibilidad de elaboración de un hormigón translúcido con materiales disponibles en el país. Los resultados obtenidos fueron muy alentadores y mostraron que, si bien la resistencia a compresión del hormigón disminuye con el empleo de fibra óptica, se puede alcanzar resistencias superiores a 48 MPa a los 28 días de edad con su empleo. En esta tesis se aborda su estudio de forma diferente. Median...
» Leer más

Publicado por | 10 de mayo de 2021 - 16:55 | Actualizado: 20 de mayo de 2021 - 11:23 | PDF

Influencia del agregado fino en las características mecánicas del micro-hormigón de alto desempeño

Autor/es:
Año:
Esta tesis continúa con la temática del Proyecto de Investigación y Desarrollo del Programa Fondo María Viñas (FMV) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) FMV 2009-1-2717 que duró desde el 2010 al 2013, titulado “Investigación, desarrollo y aplicación de micro-hormigón de alto desempeño para infraestructura urbana, vivienda social y construcción edilicia”. Se propone continuar con el abordaje de un tema no estudiado en el proyecto de investigación previamente mencionado mediante el análisis de la influencia de los agregados en el micro-hormigón de alto ...
» Leer más

Publicado por | 20 de enero de 2021 - 14:38 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 18:16 | PDF

Hormigón traslúcido con fibra optica – investigación y desarrollo

Autor/es:
Año:
Palabras Clave: ,
En esta tesis se aborda su estudio de forma diferente. Mediante la elaboración de un microhormigón con incorporación de fibra óptica, se elaboró artesanalmente un hormigón translúcido con materiales disponibles en el Uruguay. Para la realización del hormigón translúcido artesanal (HTA) se tomaron como variables el cemento (gris y blanco), el agregado fino (arena de río y arena de sílice) y la fibra óptica (de dos diferentes diámetros). Se estudió en ellos la resistencia a compresión, la transmitancia óptica, la absorción capilar y las resistencias a altas temperaturas (100 °...
» Leer más

Publicado por | 6 de noviembre de 2020 - 15:22 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:42 | PDF

Hormigón de Alto Desempeño Evaluación de Costos y viabilidad del HAR y HAC en Uruguay

Año:
Palabras Clave: , , , ,
En la presente tesis de Maestría se propone analizar la utilización de los hormigones de alta resistencia (HAR) y hormigones autocompactantes (HAC) en obras de arquitectura en el medio uruguayo. Si bien dichos materiales han sido utilizados profusamente a nivel mundial desde la década del 70 y 90 del siglo XX respectivamente, en Uruguay su uso se ha hecho más frecuente en las últimas décadas con el fin de cumplir las exigencias de mayor rentabilidad y/o calidad en terminación del hormigón. En esta tesis se estudia la viabilidad económica de los hormigones de alto desempeño (HAD), s...
» Leer más

Publicado por | 5 de octubre de 2020 - 15:26 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:17 | PDF

Efectos de la carbonatación en morteros de cemento con adición

El objetivo general de la presente invesitgación consiste en analizar los efectos de la carbonatación para el caso específico de los morteros de cemento con adición de dos tipos de ceniza de cáscara de arroz (CCA) residuales generadas en Uruguay. A su vez, y a los efectos de complementar los estudios realizados sobre Cemento Portland Compuesto (CPC) en el proyecto ANII FSE 1-2011-1-6476, se analiza también la influencia de la incorporación de filler calcáreo y se realizan microscopías electrónicas de barrido (MEB), para determinar la relación entre la profundidad de carbonatación y...
» Leer más

Publicado por | 11 de septiembre de 2020 - 11:08 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:29 | PDF

Retracción autógena en microhormigones de alto desempeño

Autor/es:
Año:
Palabras Clave: ,
Investigación sobre el desarrollo y aplicación de microhormigones de alto desempeño (MHAD) con materiales y técnicas locales. Se trata de determinar los valores de retracción autógena en MHAD fabricados con materiales locales, diferentes entre sí en cuanto a relación agua/cemento y cantidad de cada uno de sus componentes. La retracción, en general, se define como la reducción de volumen que sufren determinados materiales, entre ellos el hormigón, como consecuencia de su proceso físico-químico, de su fraguado, endurecimiento o desecación. En el caso de los hormigones y morteros, s...
» Leer más

Publicado por | 18 de octubre de 2018 - 17:36 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 17:34 | PDF

Hormigón translúcido

Autor/es:
Año:

En este trabajo se introduce primeramente información sobre el hormigón translúcido (HT): historia, patentes, etc… Luego se estudian las posibilidades de la elaboración de hormigón translúcido con materiales disponibles en Uruguay. El hormigón translúcido (HT) desarrollado en este trabajo es un micro-hormigón de alto desempeño, que incluye cemento, agregados finos, aditivos y fibras ópticas. La estructura de este hormigón permite el paso de luz, dependiendo del porcentaje de fibra óptica empleado, haciéndolo ideal para el ahorro de luz eléctrica....
» Leer más

Publicado por | 26 de septiembre de 2016 - 18:19 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:57 | PDF

Evaluación de las emisiones de carbono del cemento portland compuesto con cáscara de arroz durante el proceso de fabricación

Año:

A partir del siglo XX los adelantos tecnológicos en la industria del cemento y su utilización como aglomerante en el hormigón permitieron construir principalmente las infraestructuras de las sociedades de todo el mundo. Los beneficios de usar hormigón estuvieron históricamente asociados a su larga durabilidad con bajo costo de mantenimiento y más recientemente a la posibilidad de ser reciclado separándolo en agregados al final de su vida útil  (WBCSD, 2009).

» Leer más

Publicado por | 21 de septiembre de 2016 - 18:25 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 18:30 | PDF

Caracterización del residuo pétreo de la industria minera del oro para la producción de hormigón en Uruguay

Año:
Tipo:

En el siglo pasado, tanto en Uruguay como en el mundo, se hizo evidente la consolidación de la utilización del hormigón armado, como material fundamental, para la construcción de estructuras de uso en obras arquitectura como de ingeniería civil. Esta realidad exigió la investigación en el área de los materiales como así también de modelos de diseño estructural. Por otra parte, en la última década, este proceso coincide con el fortalecimiento de la industria minera del oro en el noreste del territorio del Uruguay, actividad extractiva, generadora de r...
» Leer más

Publicado por | 19 de abril de 2016 - 18:57 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 19:30 | PDF