Tesis

Rol del Ingeriero Agrimensor en el Ordenamiento Territorial
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...» Leer más
Publicado por dvolpe | 5 de febrero de 2021 - 18:35 | Actualizado: 10 de febrero de 2021 - 17:21 | PDF
Rol del Ing. Agrimensor en el Ordenamiento Territorial
» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 1 de abril de 2019 - 15:58 | Actualizado: 1 de abril de 2019 - 15:58 | PDF
Impresión 3D o el mundo de la producción a disposición del consumidor

» Leer más
Publicado por Glenda García | 4 de octubre de 2016 - 17:28 | Actualizado: 3 de mayo de 2019 - 19:13 | PDF
Hormigón translúcido
En este trabajo se introduce primeramente información sobre el hormigón translúcido (HT): historia, patentes, etc… Luego se estudian las posibilidades de la elaboración de hormigón translúcido con materiales disponibles en Uruguay. El hormigón translúcido (HT) desarrollado en este trabajo es un micro-hormigón de alto desempeño, que incluye cemento, agregados finos, aditivos y fibras ópticas. La estructura de este hormigón permite el paso de luz, dependiendo del porcentaje de fibra óptica empleado, haciéndolo ideal para el ahorro de luz eléctrica....
» Leer más
Publicado por Glenda García | 26 de septiembre de 2016 - 18:19 | Actualizado: 14 de noviembre de 2016 - 17:10 | PDF
Planificación ambiental espacial del Municipio de La Paloma, Rocha – UY. Recomendaciones para su manejo costero integrado
» Leer más
Publicado por Glenda García | 22 de septiembre de 2016 - 18:09 | Actualizado: 22 de septiembre de 2016 - 18:09 | PDF
Evaluación de las emisiones de carbono del cemento portland compuesto con cáscara de arroz durante el proceso de fabricación
A partir del siglo XX los adelantos tecnológicos en la industria del cemento y su utilización como aglomerante en el hormigón permitieron construir principalmente las infraestructuras de las sociedades de todo el mundo. Los beneficios de usar hormigón estuvieron históricamente asociados a su larga durabilidad con bajo costo de mantenimiento y más recientemente a la posibilidad de ser reciclado separándolo en agregados al final de su vida útil (WBCSD, 2009).
» Leer más
Publicado por Glenda García | 21 de septiembre de 2016 - 18:25 | Actualizado: 18 de octubre de 2016 - 16:54 | PDF En el marco de la aprobación en Uruguay de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (en adelante, LOTDS), ley 18308, resulta pertinente profundizar el análisis de instrumentos innovadores que permiten la recuperación de la plusvalía.
Se entiende que estos instrumentos resultan de gran interés como recurso genuino para el financiamiento de nuestras ciudades.
Se destaca el proceso de redistribución en el territorio del mayor valor generado por la planificación La investigación plantea un análisis crítico d... Publicado por Glenda García | 19 de septiembre de 2016 - 10:55 | Actualizado: 10 de febrero de 2021 - 17:20 | PDF Este trabajo se propone explorar la condición patrimonial del paisaje urbano de la Costa Este montevideana, en su consideración como activo para un desarrollo urbano sostenible. Dicha reflexión se encuadra en el cuerpo disciplinar del Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana, en tanto ambos términos suponen un enfoque y una praxis relevante para el desarrollo sostenible de un territorio concreto. Publicado por Glenda García | | Actualizado: 10 de febrero de 2021 - 17:16 | PDF Publicado por Glenda García | 5 de septiembre de 2016 - 18:14 | Actualizado: 25 de abril de 2019 - 11:10 | PDF La investigación explora, en algunos Proyectos urbanos del grupo ARCHIGRAM, el uso del collage como soporte de Proyecto, buscando develar y ahondar en algunas de sus especificidades conceptuales y operativas.
El objeto de estudio ARCHIGRAM, sirve como una vasta e intensa experiencia disciplinar con el collage, utilizándose como caso para la reflexión sobre el collage como “medio” y como “mensaje/masaje” (McLuhan, 1969) proyectual.
Para profundizar en las características del collage, se lo aborda primariamente como expresión artística, desde su sur... Publicado por Glenda García | 2 de septiembre de 2016 - 19:28 | Actualizado: 31 de marzo de 2020 - 16:06 | PDFLecciones aprendidas sobre recuperación de plusvalías en Uruguay en el marco de la nueva ley 18308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible
» Leer más
Patrimonio y paisaje. Los desafíos de la planificación urbana. El caso Puerto del Buceo
» Leer más
¿Cuánto pesa tu edificio? Guerra y arquitectura – industria en las Case Study houses
...
» Leer más
El collage como soporte de proyecto. Recortando ARCHIGRAM
» Leer más