Tesis

Espacios compartidos – Aportes al proyecto de vivienda colectiva contemporánea

Autor/es: ,
Año:
Este trabajo reflexiona sobre el habitar colectivo, haciendo foco en las diversas formas de vida que tienen lugar en la vivienda colectiva contemporánea. Pone en valor los espacios compartidos de la vivienda colectiva como elementos que permiten repensar la estructura de la vivienda tradicional, entendiéndolos como potenciales lugares de interacción entre las dinámicas más privadas de la vivienda individual y las más públicas vinculadas a la ciudad.Este trabajo reflexiona sobre el habitar colectivo, haciendo foco en las diversas formas de vida que tienen lugar en la vivienda colectiva c...
» Leer más

Publicado por | 10 de junio de 2022 - 18:58 | Actualizado: 10 de junio de 2022 - 18:58 | PDF

EL JUEGO ABIERTO – Desafíos del tiempo y del espacio en la vivienda

Autor/es: ,
Año:
La arquitectura construye y reinterpreta sus soportes proyectuales sostenidos en la preeminencia del espacio sobre el acontecer del tiempo. Repensar las prácticas proyectuales en la vivienda de interés social, haciendo énfasis en el programa, como material que gestiona la tensión entre el tiempo y el espacio; y como éste habilita diversos modos de convivencia. Apuntala la idea que es posible practicar otras arquitecturas aceptando las reglas. El marco teórico explora siete ejes: las limitantes y oportunidades de la superficie y la densidad en claves institucionales; la manera de nombra...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 10 de junio de 2022 - 18:48 | PDF

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL O PROMOVIDA_algunas consecuencias de la ley 18795.

Autor/es:
Año:
ABSTRACT Se intenta contribuir a la comprensión de algunos impactos provocados por la Ley 18795 (VIS o Vivienda Promovida) a través de la construcción de un sistema de planos e infografías a distintas escalas, que abordan diferentes aspectos de este complejo y dinámico fenómeno, cuyo desarrollo es sumamente reciente. Acceso a la versión digital de la t...
» Leer más

Publicado por | 28 de septiembre de 2018 - 17:16 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 17:47 | PDF

BAHÍA LUNA_Pulsos de paisajes

Año:
ABSTRACT

Es un ensayo de aproximación y registro formal 360º, del estado actual de la Bahía de Montevideo. 

Opera en los paisajes productivos en secuencia del borde arco del cinturón de infraestructuras de la Ciudad Puerto y avanza sobre la comprensión del territorio de forma analítica, específica y operativa, en búsqueda y captura de potencialidades latentes.

Observa la expresión formal de un entorno maquínico, el c...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 1 de noviembre de 2023 - 17:59 | PDF

CIUDAD CAPAZ

Autor/es:
Año:
ABSTRACT La interpretación de nuestro entorno y la manera de entender las formas de asentamiento nos hablan de los modos de decodificar la realidad, pero también, de las posibilidades que nos brindamos para con nuestro entorno. La ciudad se estructura mediante limites que le hemos impuesto, cada uno de ellos encierra una forma de entenderla y organizarla. Es por ello que la medianera opera como límite infranqueable aún donde no existe, más determinante que la fuerza de la continuidad material del emplazamiento, que las relaciones de proximidad establecidas y que los beneficios potencia...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 1 de noviembre de 2023 - 18:14 | PDF

IN_Siete estrategias proyectuales para la vivienda colectiva contemporánea

Año:

ABSTRACT

El trabajo se trata de una herramienta didáctica para el estudio del proyecto de la vivienda colectiva. Se propone visitar historias que se materializan dentro de diferentes hogares, tanto en situaciones cotidianas como en momentos excepcionales, manifestándose en escenas domésticas donde los elementos arquitectónicos son los personajes principales y los edificios de vivienda colectiva las locacione...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 17:06 | PDF

BITS_ MUTACION DE LA VIVIENDA. Visión evolutiva tecnológica

Autor/es:
Año:
ABSTRACT En el transcurso de la historia han existido diversos aspectos que han sido participe de nuevos pensamientos tecnológicos, han sido generados por la investigación y el análisis de la mutación programática en el habitar de la vivienda, a partir de diversos enfoques y disciplinas proyectuales. Esta búsqueda reflexiva en los cambios proyectuales del futuro habitar ha estado conectado con la evolución tecnológica y los cambios socioculturales, ligado con los acentos históricos denominados Revolución Industrial. Dentro de esta pesquisa se profundiza en los beneficios y ventaja...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 19:15 | PDF

UNA APROXIMACIÓN AL ESPACIO COLECTIVO

Autor/es:
ABSTRACT El trabajo establece una aproximación a la Av. 18 de Julio como soporte de prácticas colectivas. ¿Cómo es ese espacio? ¿Qué prácticas habilita? ¿Cómo son esas prácticas? Se concibe como Espacio Colectivo, al espacio lineal definido por su eje vial, que se expande en las plazas y se infiltra al interior de las galerías comerciales. La reflexión se sustenta en una serie de aproximaciones de distinta naturaleza. Una aproximación histórica nos permite comprender el proceso de su configuración actual, basada en textos, cartografías y fotografías históricas. Una ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 15:24 | PDF

EL ENIGMA DE LA SOMBRA

Autor/es:
Año:
ABSTRACT El siguiente trabajo nos permite descubrir la potencia de la sombra, en la percepción del espacio arquitectónico. Posibilitadora de situaciones, encuentros y fricciones; generadora de ensueños y disparadora del intelecto; amplificadora, al fin, de sensaciones y estados de ánimo. Se nos plantea una visión alternativa de la sombra, como mero resultado – arrojado – de la luz. Salir de la comodidad que estamos acostumbrados, y mirar de una manera alienada el fenómeno, permitiéndonos incrementar nuestro conocimiento desde otra perspectiva, un lugar d...
» Leer más

Publicado por | 12 de septiembre de 2018 - 19:09 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 18:28 | PDF

PHPATIO. Escenarios de la privacidad colectiva.

Autor/es:
Año:
ABSTRACT La ciudad impone y oculta bajo estridencias de la trama situaciones incapaces de manifestarse con la misma intensidad. Existe un tipo edificatorio extensamente difundido en Montevideo que, aunque fundamental en la construcción del marco cotidiano, ve silenciado su potencial latente. El modelo colectivo de la casa tipo patio asociada en un nivel, desde su carácter individual ensimismado y su condición urbana dispersa, reclama intensificar su activación. Comprender su lenguaje requiere sincronizar el abordaje de su configuración: un origen especulativo como vivienda colectiva...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 18:32 | PDF