Tesis

SLOWSCAPES. La lentitud en arquitectura, un paisaje posible.
» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | 12 de septiembre de 2018 - 18:44 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 19:18 | PDF

INFILTRANDO HABITABILIDAD
ABSTRACT
Este trabajo estudia la vivienda económica construida en lote individual donde ya existen otras, acción que es de gran importancia para la sostenibilidad urbana.
Se selecciona la ciudad de Chuy por una serie de particularidades que posee y se estudian sus lógicas urbanas y sus características sociodemográficas. Se identifican cuatro modelos de construcción de viviendas económicas que son examinados profundamente desde diferentes líneas de análisis (tipológicas, constructivas, logísticas y asociativas), encontrando ca...
» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:22 | PDF

TRABAJAR EN CASA…sobre el espacio doméstico; cuando la casa es el lugar de trabajo
» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 20:24 | PDF

EQUIPAMIENTO AL LÍMITE. Arquitectura como mueble y mueble como arquitectura.
» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 19:26 | PDF

Plataforma de lineamientos : del catalogo de casas a una plataforma de lineamientos : exploración material y de gestión para viviendas MEVIR 2016-2017
» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 19:28 | PDF

HABITANDO RENDERS. La imagen como vehículo de una explicación abreviada y visual de una forma de pensar.
» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:23 | PDF

VEO, VEO…que ves…
» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:38 | PDF

¿Cuánto pesa tu edificio? Guerra y arquitectura – industria en las Case Study houses
...» Leer más
Publicado por Glenda García | 5 de septiembre de 2016 - 18:14 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:34 | PDF

El collage como soporte de proyecto. Recortando ARCHIGRAM
La investigación explora, en algunos Proyectos urbanos del grupo ARCHIGRAM, el uso del collage como soporte de Proyecto, buscando develar y ahondar en algunas de sus especificidades conceptuales y operativas.
El objeto de estudio ARCHIGRAM, sirve como una vasta e intensa experiencia disciplinar con el collage, utilizándose como caso para la reflexión sobre el collage como “medio” y como “mensaje/masaje” (McLuhan, 1969) proyectual.
Para profundizar en las características del collage, se lo aborda primariamente como expresión artística, desde su sur...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 2 de septiembre de 2016 - 19:28 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:36 | PDF

Evento. Especulaciones sobre realidades alternativas
Desde el punto de vista de su condición programática el evento se presenta como una opción para el proyectista, posibilita una nueva visión de ciudad y permite la concreción de nuevos escenarios posibles. Es un activador urbano. Desde tiempos pasados se ha caracterizado por ser un recurso programático, ha colocado importantes temas de debate sobre la mesa, ha concientizado masas sociales en relación a cuestiones de recuperación patrimonial, natural, ha sido un icono clasista, ha sabido promulgar ideales y compromisos sociales. En la cocina del evento (pla...
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:35 | PDF