Tesis

Valorización de residuo sanitario en Uruguay y evaluación de posible utilización en el ámbito arquitectónico. Diseño de un prototipo de pabellón mediante impresión 3D
» Leer más
Publicado por Glenda García | 19 de marzo de 2025 - 21:25 | Actualizado: 19 de marzo de 2025 - 21:26 | PDF

Colegio La Mennais. Génesis Saeculorum. El complejo proceso hacia su materialización
En 1958 los arquitectos Justino Serralta y Carlos Clémot junto a los ingenieros Eladio Dieste y Eugenio Montañez presentaron el anteproyecto de un complejo edilicio educativo de gran porte (10.000m2). En 1963 se construyó el primer edificio del complejo que incorporó muchos cambios y contó con un estudiado diseño, gran calidad espacial y especial atención al detalle. Los objetivos de esta investigación son el conocer en profundidad los vaivenes del y las razones de por qué no se completó este primer anteproyecto, a partir de disponer del archivo Serralta en el Departamento de Docu...» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 19 de marzo de 2025 - 21:18 | PDF

Introducción al estudio del cemento Pórtland utilizando arcilla calcinada como posible solución para mejorar la ecoeficiencia en la industria cementera
La producción del cemento se ubica en uno de los sectores de mayor consumo energético en la industria de la construcción, pero también es uno de los mayores consumidores de recursos naturales y emisor de gases contaminantes. Para abordar estos desafíos, se han desarrollado diferentes tipos de cemento Pórtland, entre los cuales este trabajo tiene como objetivo la introducción y exploración del cemento Pórtland Compuesto (CPC) utilizando arcilla calcinada (AC) como posible solución para mejorar la ecoeficiencia en la construcción. Al permitir el uso de múltiples adiciones, este tipo ...» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 19 de marzo de 2025 - 21:11 | PDF

Modelo de planificación y control para pequeñas y medianas empresas, con base en la gestión visual. Con apoyo de herramientas de los modelos de Last Planner System y Location Based Management System
La gestión visual es una herramienta fundamental para coordinar tareas interdependientes y múltiples partes interesadas en diversos campos, incluida la indústria de la construcción. Este estudio examina la aplicación sistemática de la gestión visual en la planificación y control de proyectos de construcción, destacando su papel en mejorar la coherencia entre los niveles de planificación jerárquicos y promover la colaboración, comunicación y motivación entre todas las partes involucradas. Esta tesis tiene como objetivo desarrollar un modelo de planificación y control adaptado par...» Leer más
Publicado por Glenda García | 9 de septiembre de 2024 - 19:44 | Actualizado: 16 de septiembre de 2024 - 18:58 | PDF

Palo a pique y fajina: tecnología constructiva con madera y tierra en Uruguay. Su aplicación en viviendas financiadas por el Estado ejecutadas por autoconstrucción
» Leer más
Publicado por Glenda García | 19 de agosto de 2024 - 20:31 | Actualizado: 16 de septiembre de 2024 - 18:50 | PDF

Vejeces en el contexto urbano: aportes feministas para la planificación desde la experiencia de las personas mayores del Municipio D, Montevideo
La planificación urbana, por acción u omisión, tiende a no considerar las necesidades específicas de diversos sujetos que habitan los territorios, lo que repercute de manera directa en su vida cotidiana. Uruguay, al igual que otros países del mundo, mantiene desde hace décadas un sostenido proceso de envejecimiento demográfico. Sin embargo, la acción política empleada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores resulta insuficiente. Motiva esto a centrar la investigación en un análisis territorial sobre las personas mayores en Montevideo. Desde una perspectiva del u...» Leer más
Publicado por Glenda García | 12 de agosto de 2024 - 20:31 | Actualizado: 12 de agosto de 2024 - 20:31 | PDF

FÍSICA, FICCIÓN Y TIEMPO – El emblemático caso de la obra de Leonel Viera
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 12 de agosto de 2024 - 20:21 | PDF

1M/S – Caminabilidad y espacio público en Montevideo
» Leer más
Publicado por Glenda García | 5 de agosto de 2024 - 19:31 | Actualizado: 5 de agosto de 2024 - 19:31 | PDF

La energía como indicador del impacto ambiental en los sistemas constructivos conformados a partir de materiales de producción nacional
El consumo de energía es uno de los temas ambientales más importantes que enfrenta la sociedad contemporánea. La energía usada en las viviendas y edificios proviene principalmente de la combustión de combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón mineral), que contribuyen de manera importante a la contaminación atmosférica.
La industria de la construcción a nivel mundial es responsable por el 50 % de los recursos naturales y del 40 % del consumo de energía, considerando el mis...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 5 de junio de 2024 - 21:18 | Actualizado: 18 de junio de 2024 - 20:15 | PDF

Contribución a la valorización de lodo de plantas de tratamiento de agua bruta en materiales de construcción cerámicos
» Leer más
Publicado por Glenda García | 28 de mayo de 2024 - 19:38 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:53 | PDF