Tesis

Introducción al estudio del cemento Pórtland utilizando arcilla calcinada como posible solución para mejorar la ecoeficiencia en la industria cementera
La producción del cemento se ubica en uno de los sectores de mayor consumo energético en la industria de la construcción, pero también es uno de los mayores consumidores de recursos naturales y emisor de gases contaminantes. Para abordar estos desafíos, se han desarrollado diferentes tipos de cemento Pórtland, entre los cuales este trabajo tiene como objetivo la introducción y exploración del cemento Pórtland Compuesto (CPC) utilizando arcilla calcinada (AC) como posible solución para mejorar la ecoeficiencia en la construcción. Al permitir el uso de múltiples adiciones, este tipo ...» Leer más
Publicado por Glenda García | 19 de marzo de 2025 - 21:05 | Actualizado: 19 de marzo de 2025 - 21:11 | PDF

Contribución a la valorización de lodo de plantas de tratamiento de agua bruta en materiales de construcción cerámicos
» Leer más
Publicado por Glenda García | 28 de mayo de 2024 - 19:38 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:53 | PDF

Ladrillo visto en el patrimonio arquitectónico del Uruguay. Tecnología,valoración y conservación
» Leer más
Publicado por Glenda García | 1 de marzo de 2024 - 18:31 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 18:55 | PDF

Efectos de la incorporación de pigmentos empleados para la producción de pinturas en el comportamiento en estado fresco, la resistencia mecánica y la estabilidad frente a la acción de rayos UV de hormigones autocompactantes.
El hormigón autocompactante coloreado es un material utilizado cuando se requiere una aplicación de carácter arquitectónico, industrial, ingenieril, etc., donde al añadirle color al hormigón autocompactante, se pretende un material perdurable en el tiempo tanto en aspectos mecánicos (que lo aporta la elección del hormigón autocompactante), como estéticos (que lo aportan los pigmentos), disminuyendo mantenimientos periódicos normales; a partir de esto se abre una gran cantidad de interrogantes sobre las propiedades del material resultante, como su durabilidad, resistencia, estabilida...» Leer más
Publicado por Glenda García | 30 de enero de 2024 - 17:39 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:46 | PDF

Estudio de la interfaz fibra-matriz en compuestos de matriz cementícia reforzada con fibras metálicas
» Leer más
Publicado por jgarcia | 9 de marzo de 2022 - 16:29 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:35 | PDF

Hormigón Translúcido con Fibra Óptica / Investigación y desarrollo
» Leer más
Publicado por jgarcia | 10 de mayo de 2021 - 16:55 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:26 | PDF

Influencia del agregado fino en las características mecánicas del micro-hormigón de alto desempeño
Esta tesis continúa con la temática del Proyecto de Investigación y Desarrollo del Programa Fondo María Viñas (FMV) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) FMV 2009-1-2717 que duró desde el 2010 al 2013, titulado “Investigación, desarrollo y aplicación de micro-hormigón de alto desempeño para infraestructura urbana, vivienda social y construcción edilicia”. Se propone continuar con el abordaje de un tema no estudiado en el proyecto de investigación previamente mencionado mediante el análisis de la influencia de los agregados en el micro-hormigón de alto ...» Leer más
Publicado por jgarcia | 20 de enero de 2021 - 14:38 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 19:38 | PDF

Hormigón de Alto Desempeño Evaluación de Costos y viabilidad del HAR y HAC en Uruguay
En la presente tesis de Maestría se propone analizar la utilización de los hormigones de alta resistencia (HAR) y hormigones autocompactantes (HAC) en obras de arquitectura en el medio uruguayo. Si bien dichos materiales han sido utilizados profusamente a nivel mundial desde la década del 70 y 90 del siglo XX respectivamente, en Uruguay su uso se ha hecho más frecuente en las últimas décadas con el fin de cumplir las exigencias de mayor rentabilidad y/o calidad en terminación del hormigón. En esta tesis se estudia la viabilidad económica de los hormigones de alto desempeño (HAD...» Leer más
Publicado por jgarcia | 5 de octubre de 2020 - 15:26 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:51 | PDF

Efectos de la carbonatación en morteros de cemento con adición de dos tipos de ceniza de cáscara de arroz residual uruguaya
El objetivo general de la presente invesitgación consiste en analizar los efectos de la carbonatación para el caso específico de los morteros de cemento con adición de dos tipos de ceniza de cáscara de arroz (CCA) residuales generadas en Uruguay. A su vez, y a los efectos de complementar los estudios realizados sobre Cemento Portland Compuesto (CPC) en el proyecto ANII FSE 1-2011-1-6476, se analiza también la influencia de la incorporación de filler calcáreo y se realizan microscopías electrónicas de barrido (MEB), para determinar la relación entre la profundidad de carbonatación y...» Leer más
Publicado por jgarcia | 11 de septiembre de 2020 - 11:08 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:51 | PDF

Retracción autógena en microhormigones de alto desempeño
» Leer más
Publicado por jgarcia | 18 de octubre de 2018 - 17:36 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 19:40 | PDF