Tesis

Infraestructura hidráulica – Espacio público

Autor/es:
Año:
Análisis de la incidencia de las infraestructuras hidráulicas de drenaje pluvial y saneamiento en la conformación de la ciudad en general, y en el sistema de espacios públicos en particular, en Montevideo y su área metropolitana. Este trabajo propone el estudio de la incidencia de las obras de infraestructura, en particular las hidráulicas, en la conformación de la ciudad y en la generación de espacios públicos de calidad. Se pone el foco en los espacios públicos que deben su existencia a la necesidad de construir o proteger una obra de infraestructura hidrául...
» Leer más

Publicado por | 26 de enero de 2023 - 17:21 | Actualizado: 26 de enero de 2023 - 17:26 | PDF

La transición como condición. Procesos recientes de crecimiento urbano interior. Los efectos de la Ley de Vivienda Promovida en el área centro sur de Montevideo

Tutor/es:
Año:
El presente trabajo busca visibilizar una de las transformaciones urbanas registradas en los últimos años en la ciudad de Montevideo, y se refiere en particular al proceso reciente de crecimiento interior en sus áreas centrales. Para explicitar este proceso la tesis profundiza sobre el impacto material que están produciendo las inversiones en el área, desde el año 2011 hasta nuestros días. Este intervalo de diez años es abordado como una entidad temporal en sí misma, inacabada, entendida como una condición recurrente de los procesos urbanos. La combinación de factores – el aumento...
» Leer más

Publicado por | 27 de octubre de 2022 - 19:08 | Actualizado: 27 de octubre de 2022 - 19:08 | PDF

LA RED CRAVOTTO. Vínculos, redes y transferencias desde el interior del cuerpo epistolar

Año:
LA RED CRAVOTTO. Vínculos, redes y transferencias desde el interior del cuerpo epistolar. - El primer viaje de Gran Premio 1918-1921 - El proceso proyectual del Pre Plan de la ciudad de Mendoza 1940-1941 Esta investigación nace de la presunción, y luego constatación, del valor potencial que significa el acceso a las fuentes primarias que habitan en el interior del archivo personal del arquitecto Mauricio Cravotto, un archivo que hasta el inicio de este trabajo se encontraba cerrado. Las diversas y múltiples fuentes, en su mayoría inéditas, tienen el valor de gene...
» Leer más

Publicado por | 13 de julio de 2022 - 19:02 | Actualizado: 26 de octubre de 2022 - 15:32 | PDF

Espacios compartidos – Aportes al proyecto de vivienda colectiva contemporánea

Autor/es: ,
Año:
Este trabajo reflexiona sobre el habitar colectivo, haciendo foco en las diversas formas de vida que tienen lugar en la vivienda colectiva contemporánea. Pone en valor los espacios compartidos de la vivienda colectiva como elementos que permiten repensar la estructura de la vivienda tradicional, entendiéndolos como potenciales lugares de interacción entre las dinámicas más privadas de la vivienda individual y las más públicas vinculadas a la ciudad.Este trabajo reflexiona sobre el habitar colectivo, haciendo foco en las diversas formas de vida que tienen lugar en la vivienda colectiva c...
» Leer más

Publicado por | 10 de junio de 2022 - 18:58 | Actualizado: 10 de junio de 2022 - 18:58 | PDF

EL JUEGO ABIERTO – Desafíos del tiempo y del espacio en la vivienda

Autor/es: ,
Año:
La arquitectura construye y reinterpreta sus soportes proyectuales sostenidos en la preeminencia del espacio sobre el acontecer del tiempo. Repensar las prácticas proyectuales en la vivienda de interés social, haciendo énfasis en el programa, como material que gestiona la tensión entre el tiempo y el espacio; y como éste habilita diversos modos de convivencia. Apuntala la idea que es posible practicar otras arquitecturas aceptando las reglas. El marco teórico explora siete ejes: las limitantes y oportunidades de la superficie y la densidad en claves institucionales; la manera de nombra...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 10 de junio de 2022 - 18:48 | PDF

El pizarrón móvil y la mesa colectiva

Autor/es:
Año:
Tipo de Beca:
El pizarrón móvil y la mesa colectiva / El Aula Integral del Ministerio de Obras Públicas de la República Oriental del Uruguay (1954-1973)  Los arquitectos Hugo Rodríguez Juanotena (1923-2012) y Gonzalo Rodríguez Orozco (1930-2016) renovaron la concepción de la arquitectura escolar primaria en el Uruguay, para el Ministerio de Obras Públicas, en las décadas de 1950 y 1960. Desarrollaron el proyecto del «Aula Integral», vinculado a un proceso de renovación curricular que incorporaba las ideas pedagógicas de la «Escuela Nueva». El objetivo de este trabajo es producir ...
» Leer más

Publicado por | 18 de marzo de 2022 - 14:15 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 17:28 | PDF

Potencialidad de desarrollo sostenible de la cuenca lechera histórica del río Santa Lucía

Autor/es:
Año:
El ordenamiento territorial debe cuestionar la estructura territorial existente. La cuenca lechera histórica del Santa Lucía es hoy territorio de conflicto entre la producción lechera y la contaminación del río que abastece de agua potable al área metropolitana de Montevideo. Esta tesis analiza la región para determinar su potencialidad para alcanzar desarrollo sostenible en línea con los ODS definidos por la ONU en 2015. Esto implica elevar la calidad de vida de toda la población en términos económicos, sociales y ambientales y convertirse en referencia de producción sustentable. ...
» Leer más

Publicado por | 10 de diciembre de 2021 - 15:56 | Actualizado: 31 de octubre de 2022 - 16:39 | PDF

Dibujo Habitado

Autor/es:
Año:
Tipo de Beca:
Palabras Clave: , , ,
Este es un ensayo sobre un dibujo, el de la portada, que como cualquier otro tiene una cualidad visible, pero contiene también lo invisible, un sentido múltiple y tridimensional, sintetizado en una imagen que parece plana. Hecho a mano, el dibujo surge del encuentro entre un sujeto particular y aquello que quería aprehender. Es el resultado tangible de un dibujar relacional que configura un mundo en un papel, un espacio entre donde lo dicotómico no tiene cabida, pues allí lo posible y lo impensable casi se solapan, y lo que parece inverosímil desde fuera es verdadero para quien lo habi...
» Leer más

Publicado por | 12 de noviembre de 2021 - 15:53 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 19:37 | PDF

Aplicación de la teoría de los tres mundos de Karl Popper a los estudios sobre el paisaje

Autor/es:
Año:
Paisaje es una palabra ambigua y por ello mismo seductora. ¿Qué tipo de realidad designamos con el nombre de paisaje en nuestro tiempo? Para responder esta pregunta propongo aplicar al estudio del paisaje una teoría filosófica. Existe una articulación entre la noción de paisaje y los tres mundos de Popper. Se la pone en evidencia planteando un panorama de la variedad de teorías del paisaje en el campo de diferentes disciplinas desde fines del siglo XIX hasta el presente, con su polaridad objetivo-subjetiva. Esa panorámica hace foco en cuatro pensadores: Simmel, Corajoud, Dardel y Roge...
» Leer más

Publicado por | 21 de julio de 2021 - 14:06 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 19:39 | PDF

DIÁLOGOS ENTRE OT Y ÁPs sobre el ambiente en la planificación territorial local /Costa entre Laguna Garzón y Laguna de Rocha, Uruguay.

Autor/es:
Año:
Desde el Ordenamiento Territorial (OT) y a más de diez años de la Ley uruguaya que lo funda en relación explícita con el Desarrollo Sostenible, se definen las siguientes dos preguntas guías de investigación: ¿Cómo se puede mejorar la incorporación del ambiente en los procesos de planificación territorial local? ¿Qué conceptos y métodos de la Planificación para la Conservación de Sitios (PCS) pueden contribuir a mejorar la práctica del OT local? Esta investigación surge de preguntarse y preguntar éstas y otras interrogantes. Sistematiza las respuestas de doce entrevistas real...
» Leer más

Publicado por | 16 de junio de 2021 - 17:55 | Actualizado: 27 de octubre de 2022 - 18:49 | PDF