Tesis

Desempeño energético de la doble fachada ventilada opaca en edificios de oficinas en el clima templado: El caso de Montevideo

Año:
La fachada ventilada es usada tanto en construcciones nuevas, como en intervenciones y rehabilitación de edificios. En la ciudad de Montevideo son pocos los ejemplos de fachadas ventiladas construidas, aunque su uso se está comenzando a implementar paulatinamente. Se entiende necesario realizar un estudio que permita definir el potencial de ahorro energético y eficiencia en edificios de oficinas situados en este contexto climático. Se busca analizar si es una solución apropiada cuando se trata de mejorar la eficiencia energética del cerramiento en climas como el de Montevideo, ya que la...
» Leer más

Publicado por | 29 de diciembre de 2022 - 18:53 | Actualizado: 29 de diciembre de 2022 - 18:54 | PDF

Desarrollo y aplicación de herramientas y técnicas para la captura y gestión de los requisitos de los usuarios en proyectos edilicios y espacios publicos en areas de precarizacion del habitat urbano incorporacion de medios visuales para el desarrollo de herramientas y tecnicas para la opimizacion de la comunicación entre usuarios y equipos de proyectos

Autor/es:
Tutor/es:
Desarrollo y aplicación de herramientas y técnicas para la captura y gestión de los requisitos de los usuarios en proyectos edilicios y espacios públicos en áreas de precarización del habitat urbano: incorporación de medios visuales para el desarrollo de herramientas y técnicas para la optimización de la comunicación entre usuarios y equipos de proyectos
Acceso a la versión digital de la tesis en el » Leer más

Publicado por | 7 de mayo de 2021 - 18:04 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 19:17 | PDF

Influencia del agregado fino en las características mecánicas del micro-hormigón de alto desempeño

Autor/es:
Año:
Esta tesis continúa con la temática del Proyecto de Investigación y Desarrollo del Programa Fondo María Viñas (FMV) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) FMV 2009-1-2717 que duró desde el 2010 al 2013, titulado “Investigación, desarrollo y aplicación de micro-hormigón de alto desempeño para infraestructura urbana, vivienda social y construcción edilicia”. Se propone continuar con el abordaje de un tema no estudiado en el proyecto de investigación previamente mencionado mediante el análisis de la influencia de los agregados en el micro-hormigón de alto ...
» Leer más

Publicado por | 20 de enero de 2021 - 14:38 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 18:16 | PDF

La arquitectura como proceso técnico – proyectual / envolventes en la obra pública uruguaya reciente

Año:
Esta investigación analiza la correlación y articulación entre proyecto y tecnología en el proceso de proyecto de las envolventes en la obra pública uruguaya reciente. Su objetivo fue generar información que permita reflexionar y problematizar la dimensión tecnológica en el proyecto de arquitectura. A partir del estudio de caso se planteó, una investigación de carácter exploratorio que abarcó el proceso desde la fase de ideación hasta la ulterior de operación, pasando por las intermedias de ajuste del proyecto y de su materialización. Del estudio, emergen un conjunto de reflexio...
» Leer más

Publicado por | 2 de diciembre de 2020 - 11:25 | Actualizado: 7 de septiembre de 2023 - 17:54 | PDF

Gerenciamiento de obras de arquitectura en el contexto uruguayo/ Adaptación de indicadores de desempeño en la gestión de costos y plazos

Autor/es:
Año:
Este trabajo profundizó en el estudio de una metodología bajo lineamientos del gerenciamiento de proyectos de obras de arquitectura, formulados a partir del análisis de los avances de costos y plazos, en Uruguay. La presente tesis de Maestría propuso la aplicación de herramientas de gerenciamiento tradicional integradas al Método del Valor Ganado (EVM), en conjunto con indicadores de desempeño, como son el riesgo, la flexibilidad, la estructura de red y el factor P, con el objetivo de contribuir a mejorar la gestión de los procesos de obra proporcionando eficacia a las actividades de ...
» Leer más

Publicado por | 16 de noviembre de 2020 - 16:51 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:08 | PDF

Hormigón de Alto Desempeño Evaluación de Costos y viabilidad del HAR y HAC en Uruguay

Año:
Palabras Clave: , , , ,
En la presente tesis de Maestría se propone analizar la utilización de los hormigones de alta resistencia (HAR) y hormigones autocompactantes (HAC) en obras de arquitectura en el medio uruguayo. Si bien dichos materiales han sido utilizados profusamente a nivel mundial desde la década del 70 y 90 del siglo XX respectivamente, en Uruguay su uso se ha hecho más frecuente en las últimas décadas con el fin de cumplir las exigencias de mayor rentabilidad y/o calidad en terminación del hormigón. En esta tesis se estudia la viabilidad económica de los hormigones de alto desempeño (HAD), s...
» Leer más

Publicado por | 5 de octubre de 2020 - 15:26 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:17 | PDF

Efectos de la carbonatación en morteros de cemento con adición

El objetivo general de la presente invesitgación consiste en analizar los efectos de la carbonatación para el caso específico de los morteros de cemento con adición de dos tipos de ceniza de cáscara de arroz (CCA) residuales generadas en Uruguay. A su vez, y a los efectos de complementar los estudios realizados sobre Cemento Portland Compuesto (CPC) en el proyecto ANII FSE 1-2011-1-6476, se analiza también la influencia de la incorporación de filler calcáreo y se realizan microscopías electrónicas de barrido (MEB), para determinar la relación entre la profundidad de carbonatación y...
» Leer más

Publicado por | 11 de septiembre de 2020 - 11:08 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:29 | PDF

Retracción autógena en microhormigones de alto desempeño

Autor/es:
Año:
Palabras Clave: ,
Investigación sobre el desarrollo y aplicación de microhormigones de alto desempeño (MHAD) con materiales y técnicas locales. Se trata de determinar los valores de retracción autógena en MHAD fabricados con materiales locales, diferentes entre sí en cuanto a relación agua/cemento y cantidad de cada uno de sus componentes. La retracción, en general, se define como la reducción de volumen que sufren determinados materiales, entre ellos el hormigón, como consecuencia de su proceso físico-químico, de su fraguado, endurecimiento o desecación. En el caso de los hormigones y morteros, s...
» Leer más

Publicado por | 18 de octubre de 2018 - 17:36 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 17:34 | PDF

Concrete Discrete – Estudio De Elementos Pre Moldeados De Hormigón Reforzado Con Fibras Mediante El Desarrollo De Una Aplicación Informática De Cálculo

Tutor/es:
Año:
Los Hormigones Reforzados con Fibras (HRF) en los últimos años vienen siendo desarrollados intensamente y su uso se extiende día a día. Si bien no se trata de un material totalmente nuevo ya que el concepto de fibras como refuerzo de la matriz es posible rastrearlo a ejemplos históricos como barro mezclado con paja, su uso es reciente comparado con el hormigón en sí. Presentan ventajas cuando son sometidos a solicitaciones menores frente al hormigón armado (HA). Por ejemplo, es posible controlar la retracción por secado de manera más eficiente. Se utiliza en aplicaciones que requiere...
» Leer más

Publicado por | 16 de marzo de 2018 - 17:24 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:13 | PDF

Evaluación de las emisiones de carbono del cemento portland compuesto con cáscara de arroz durante el proceso de fabricación

Año:

A partir del siglo XX los adelantos tecnológicos en la industria del cemento y su utilización como aglomerante en el hormigón permitieron construir principalmente las infraestructuras de las sociedades de todo el mundo. Los beneficios de usar hormigón estuvieron históricamente asociados a su larga durabilidad con bajo costo de mantenimiento y más recientemente a la posibilidad de ser reciclado separándolo en agregados al final de su vida útil  (WBCSD, 2009).

» Leer más

Publicado por | 21 de septiembre de 2016 - 18:25 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 18:30 | PDF