Tesis
La calidad espacial del hábitat urbano de Montevideo radica en su emplazamiento costero y la concepción paisajista a partir de la cual se generaron los paseos de la ciudad. Juan A. Scasso, desde la Dirección de Paseos Públicos delineó un sistema de espacios verdes basado en tres premisas: aumentar la dotación de paseos por habitante, distribuirlos equitativamente en la ciudad y proyectar los mismos para atender un fin social, cultural y deportivo. El espíritu del tiempo moderno se tradujo en los equipamientos que se instalaron en los parques: estadio de fútbol, piscina de competencias,...
» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | 13 de julio de 2022 - 18:47 | Actualizado: 28 de julio de 2022 - 16:55 | PDF
En Uruguay, el proyecto de casa individual como vivienda social, integra como una de sus iniciativas al programa de vivienda económica. Este es uno de los planes públicos de vivienda existente en las 19 capitales departamentales. Dicho programa —tema central de la investigación— atiende desde cada gobierno departamental al auto-constructor independiente, con recursos escasos, que cuenta con acceso a suelo. Se constata que los gobiernos locales lo aplican de manera autónoma e independiente, y se visualiza la oportunidad de aportar (con la tesis Plano Económico) una herramienta que perm...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 21 de abril de 2022 - 18:39 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 19:47 | PDF
La metodología adoptada consistió en utilizar dos matrices correspondientes a un microhormigón de resistencia normal (40 MPa – MH1) y un microhormigón de alto desempeño (60 MPa – MH2), con incorporación de cuatro contenidos de microfibra polimérica (0%, 0,05%, 0,10% y 0,15% MF), y macrofibras fibras de acero con extremos rectos y con gancho. Se realizó un análisis a diferentes escalas de la interfaz F-M. A escala macroestructural, mediante la evaluación del comportamiento mecánico de ambos tipos de fibras a través del ensayo de pullout, en base a las dos configuraciones diferen...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 9 de marzo de 2022 - 16:29 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 19:54 | PDF
Este es un ensayo sobre un dibujo, el de la portada, que como cualquier otro tiene una cualidad visible, pero contiene también lo invisible, un sentido múltiple y tridimensional, sintetizado en una imagen que parece plana.
Hecho a mano, el dibujo surge del encuentro entre un sujeto particular y aquello que quería aprehender. Es el resultado tangible de un dibujar
relacional que configura un mundo en un papel, un espacio entre donde lo dicotómico no tiene cabida, pues allí lo posible y lo impensable casi se solapan, y lo que parece inverosímil desde fuera es verdadero para quien lo habi...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 12 de noviembre de 2021 - 15:53 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 19:37 | PDF
Paisaje es una palabra ambigua y por ello mismo seductora. ¿Qué tipo de realidad designamos con el nombre de paisaje en nuestro tiempo? Para responder esta pregunta propongo aplicar al estudio del paisaje una teoría filosófica.
Existe una articulación entre la noción de paisaje y los tres mundos de Popper. Se la pone en evidencia planteando un panorama de la variedad de teorías del paisaje en el campo de diferentes disciplinas desde fines del siglo XIX hasta el presente, con su polaridad objetivo-subjetiva. Esa panorámica hace foco en cuatro pensadores: Simmel, Corajoud, Dardel y Roge...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 21 de julio de 2021 - 14:06 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 19:39 | PDF
El tema de la tesis de maestría continúa el trabajo final del Diplomado en Construcción de Obras de Arquitectura, llamado Hormigón translúcido. El objetivo de ese trabajo fue estudiar la posibilidad de elaboración de un hormigón translúcido con materiales disponibles en el país. Los resultados obtenidos fueron muy alentadores y mostraron que, si bien la resistencia a compresión del hormigón disminuye con el empleo de fibra óptica, se puede alcanzar resistencias superiores a 48 MPa a los 28 días de edad con su empleo.
En esta tesis se aborda su estudio de forma diferente. Median...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 10 de mayo de 2021 - 16:55 | Actualizado: 20 de mayo de 2021 - 11:23 | PDF
El principal objetivo de este trabajo es ampliar el conocimiento acerca de la representación gráfica de los proyectos arquitectónicos. Para ello se estudió la relación entre las ideas proyectuales y los dibujos elaborados por los arquitectos proyectistas para comunicar esas ideas a sus pares (generalmente: el medio académico, otros arquitectos o los estudiantes de arquitectura). Para estudiar dicha relación, la tesis se decanta por abordar una temática proyectual concreta: la flexibilidad de los espacios en las tipologías de vivienda colectiva.
Como forma de acotar esta temática se ...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 22 de enero de 2021 - 18:04 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:24 | PDF
El presente trabajo toma como caso de estudio la “Urbanización agrario- forestal de la costa uruguaya. Park-way atlántico”, elaborada por Mauricio Cravotto entre 1932 y 1940, por entender que constituye el germen de su teoría de la “Aldea Feliz”.
El enfoque vincula las disciplinas urbanística y paisajística de la primera mitad del s. XX. en relación a las vías parque. La propuesta le da forma física a las ideas de Cravotto acerca del vínculo entre el ser humano y el territorio, en el sentido más amplio.
El Park-way atlántico es un dispositivo multiescalar concebido...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 11 de noviembre de 2020 - 14:49 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:28 | PDF
En esta tesis se aborda su estudio de forma diferente. Mediante la elaboración de un microhormigón con incorporación de fibra óptica, se elaboró artesanalmente un hormigón translúcido con materiales disponibles en el Uruguay. Para la realización del hormigón translúcido artesanal (HTA) se tomaron como variables el cemento (gris y blanco), el agregado fino (arena de río y arena de sílice) y la fibra óptica (de dos diferentes diámetros). Se estudió en ellos la resistencia a compresión, la transmitancia óptica, la absorción capilar y las resistencias a altas temperaturas (100 °...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 6 de noviembre de 2020 - 15:22 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:42 | PDF
El objeto de estudio de este trabajo es la práctica académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca01 en el Valle Central de Chile? .Como resultado de ella, desde su fundación en 1999, se implementaron una serie de estrategias didácticas y proyectuales, que se distancian de la tradicional enseñanza de la disciplina, que hicieron posible que sus estudiantes materializaran un número considerable de obras de arquitectura en pequeño formato, pero de gran impacto territorial y social en su conjunto.
Entrelazados con el plan de estudios, cuatro talleres consecutivos verteb...
» Leer más
Publicado por jgarcia | 14 de septiembre de 2020 - 09:37 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:45 | PDF