Tesis

La sistematización de la Arquitectura escolar pública / Orígenes, difusión internacional y desarrollo en el Río de la Plata (1955-1973)

Tutor/es:
Año:
Tipo de Beca:
¿En qué consistió la Arquitectura sistemática, que llegó a tener una influencia central en la producción de viviendas y equipamientos públicos en Argentina y Uruguay durante los años sesenta y setenta? Esta tesis sostiene que la Arquitectura escolar sistemática fue la culminación de un proceso de acumulación de conocimientos y experiencias en planificación, proyecto, técnicas y organización del trabajo en oficinas públicas. Fue un proceso que se originó en la prefabricación de componentes constructivos y que luego continuó sistematizando las herramientas de proyecto y todo el...
» Leer más

Publicado por | 28 de septiembre de 2020 - 15:38 | Actualizado: 10 de junio de 2021 - 21:40 | PDF

500 OBRAS. 1 PROYECTO. Estrategias Didácticas y Proyectuales en la Obra de Título de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca.

Tutor/es:
El objeto de estudio de este trabajo es la práctica académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca01 en el Valle Central de Chile? .Como resultado de ella, desde su fundación en 1999, se implementaron una serie de estrategias didácticas y proyectuales, que se distancian de la tradicional enseñanza de la disciplina, que hicieron posible que sus estudiantes materializaran un número considerable de obras de arquitectura en pequeño formato, pero de gran impacto territorial y social en su conjunto. Entrelazados con el plan de estudios, cuatro talleres consecutivos verteb...
» Leer más

Publicado por | 14 de septiembre de 2020 - 09:37 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:45 | PDF

Prendas y Portentos. Concursos de Arquitectura del Uruguay Centenario, 1925-1930

Tutor/es:
Los concursos de arquitectura ofrecen la posibilidad de abordar el debate disciplinar y profesional en eventos singulares completos, acotados en un tiempo y un lugar. La interacción entre las convocatorias, las propuestas presentadas y los jurados siempre esta signada por los debates subyacentes en la comunidad arquitectónica del momento. En tal sentido, los concursos permiten también comprender la discusión arquitectónica, social y cultural de una época. El periodo del Centenario en el Uruguay (1925-1930) fue altamente significativo en la consolidación de la identidad nacional. Fue ...
» Leer más

Publicado por | 26 de agosto de 2020 - 14:32 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 19:53 | PDF

BITS_ MUTACION DE LA VIVIENDA. Visión evolutiva tecnológica

Autor/es:
Año:
ABSTRACT En el transcurso de la historia han existido diversos aspectos que han sido participe de nuevos pensamientos tecnológicos, han sido generados por la investigación y el análisis de la mutación programática en el habitar de la vivienda, a partir de diversos enfoques y disciplinas proyectuales. Esta búsqueda reflexiva en los cambios proyectuales del futuro habitar ha estado conectado con la evolución tecnológica y los cambios socioculturales, ligado con los acentos históricos denominados Revolución Industrial. Dentro de esta pesquisa se profundiza en los beneficios y ventaja...
» Leer más

Publicado por | 28 de septiembre de 2018 - 16:50 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 19:15 | PDF

EL PROYECTO COMO FORMA DE RESISTENCIA

Autor/es:
Año:
Palabras Clave: ,

EL PROYECTO COMO FORMA DE RESISTENCIA La grilla moderna en el Concurso para la Remodelación del Centro de Santiago de 1972

La grilla interesa como elemento formal y político fuerte, en permanente discusión. A partir de la conceptualización de la cuadrícula moderna, se analizan posibles relaciones entre ciudad, arquitectura y política. La discusión sobre este tipo particular de grilla permite acotar en un aspecto específico las relaciones entre estos tres componentes. Introducción Partiendo de un elemento morf...
» Leer más

Publicado por | 20 de septiembre de 2018 - 19:02 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 18:25 | PDF

HABITANDO RENDERS. La imagen como vehículo de una explicación abreviada y visual de una forma de pensar.

Autor/es:
Año:
ABSTRACT ¿En qué medida se proyecta más allá de las limitaciones e imposiciones de las formas de representación que se adoptan? Se trata de una exploración por la vía de recorrer el proceso de proyecto en el sentido contrario al que transcurre, disponer la evidencia gráfica del proyecto sobre la mesa de trabajo y desde la disección de la misma, establecer asociaciones e inferir características de los procesos de proyecto. No interesa hablar de los proyectos de arquitectura y de sus cualidades, sino de la forma en la cual se ven y en qué medida esas miradas inciden en los pr...
» Leer más

Publicado por | 12 de septiembre de 2018 - 17:44 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:23 | PDF

Constelaciones urbanas – La forma de las relaciones sistémicas en el territorio

Tutor/es:
Año:
Las Constelaciones Urbanas son una construcción metonímica, una interpretación de la imagen espacial de las relaciones en el territorio. Son herramientas para el diagnóstico y el proyecto territorial. Una mirada alternativa hacia la identificación de una nueva territorialidad (Raffestin 2005). El uso referencial del término Constelación permite la construcción de una analogía, un dibujo generado por un observador interesado en comprender las lógicas relacionales de un conjunto de centros urbanos que forman una figura aparente y dan significado a cada una de las partes componentes,...
» Leer más

Publicado por | 24 de agosto de 2018 - 18:44 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 18:38 | PDF

Las formas del lugar agrario.

Año:
Se propone un camino metodológico según el siguiente desarrollo conceptual: El territorio como campo disciplinar del diseño El territorio y el paisaje como hecho formal La especificidad formal del territorio rural y agrario La observación como herramienta para el reconocimiento de las formas del territorio La descripción gráfica de las cualidades de las formas del territorio La interpretación formal de un territorio y su paisaje El territorio y el paisaje como forma construida a lo largo del tiempo La singularidad del resultado formal construido de cada territorio y paisaje, c...
» Leer más

Publicado por | 25 de septiembre de 2017 - 18:26 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:41 | PDF

O papel do projeto na pesquisa acadêmica em arquitetura. Reflexões a partir das práticas.

Año:
Tipo:
Esta tesis apunta a demostrar que la práctica del proyecto y los modos cognitivos desplegados en ella pueden contribuir de varias maneras a la investigación académica en arquitectura. El proyecto constituye el núcleo epistémico de la arquitectura. Ocupa un papel central en la formación del arquitecto y en su práctica profesional. Como modo de pensamiento relacional, multidimensional y complejo, el proyecto permea todos los campos de actuación del arquitecto. Sin embargo, la investigación en arquitectura se ha desarrollado fundamentalmente en las áreas histórico-crítica y tecnológ...
» Leer más

Publicado por | 25 de julio de 2017 - 19:20 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 20:20 | PDF

Herramientas para pensar

Autor/es:
Año:
El término proyecto, esta empleado en este trabajo, para denominar al proyecto de espacio y el proyecto de espacio, para denominar al proyecto de condiciones espaciales para una persona a quien se le llama usuario. Asi mismo el término proyecto refiere también a un objetivo que requiere mas de una tarea, por lo tanto también se hablara de objetivo, objetivo de diseño, objetivo de proyecto. Se considerará conocimiento aquello que brinde capacidad para la acción, en este caso, capacidad para acercarse a una “propuesta de condición espacial con objetivo” y herramienta, en principio, ...
» Leer más

Publicado por | 2 de septiembre de 2016 - 18:00 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:43 | PDF