Tesis

500 OBRAS. 1 PROYECTO. Estrategias Didácticas y Proyectuales en la Obra de Título de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca.
» Leer más
Publicado por jgarcia | 14 de septiembre de 2020 - 09:37 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:45 | PDF

Prendas y Portentos. Concursos de Arquitectura del Uruguay Centenario, 1925-1930
» Leer más
Publicado por jgarcia | 26 de agosto de 2020 - 14:32 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 19:53 | PDF

HABITANDO RENDERS. La imagen como vehículo de una explicación abreviada y visual de una forma de pensar.
» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | 12 de septiembre de 2018 - 17:44 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:23 | PDF

Proyecto mi encuentro con la forma
Este trabajo se propone conocer el Conjunto Bulevard, una obra emblemática de la arquitectura nacional uruguaya realizada en 1974 por los arquitectos Bascans-Sprechamn-Vigliecca-Villamil. A partir de la hipótesis de que es posible re-conocer una forma arquitectónica en tanto entidad física, visible y mensurable situada en un contexto concreto a través del proyect... Publicado por Ana Inés Arrambide | 1 de septiembre de 2016 - 19:42 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:45 | PDF El modelo geométrico objetivo, ha tenido una importancia desmesurada en la instancia del proceso de proyecto durante todo el S.XX y hasta nuestros días, donde, a partir de determinadas reglas fijas, el habitar –en toda su dimensión– a sido objetivado por parte de la arquitectura, la cual ha insistido en aportar soluciones, más asociadas a requerimientos físicos que existenciales. Por otro lado, el habitar –como construcción cultural– desde la antigüedad, asignó determinados roles a hombres y mujeres, tanto en el ámbito público, como en el privad... Publicado por Glenda García | 6 de julio de 2016 - 17:36 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 15:05 | PDF La influencia de la Arquitectura en el Cómic es asunto probado. Críticos y estudiosos como Eco, Masotto, Montaner o Smolderen así lo atestiguan. La ciudad y su arquitectura son protagonistas en “The Yellow Kid” de Outcoult de 1896 y de las visiones perspectivas de metrópolis como New York en “Little Nemo” de Mc Cay de 1910. Los aportes más significativos a la visión de la arquitectura desde el cómic tal vez hayan sido los desarrollados por Hergé y sus ciudades de ficción construidas a partir de lugares y ciudades reales. Los arquitectos comienzan... Publicado por Glenda García | 13 de abril de 2016 - 18:35 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 21:23 | PDF Abordar el proceso de producción y consolidación de la arquitectura moderna montevideana, en el entorno comprendido entre las décadas de 1920 y 1960, es el objetivo del presente ensayo. Si bien este es el resultado de una tesis doctoral finalizada en el año 2007, la idea de producir un nuevo relato acerca de nuestra modernidad arquitectónica, aportando una perspectiva historiográfica de mayor relación con la construcción cultural, constituye una aspiración que antecede a la misma. En la actualidad, el estado de este ej... Publicado por Ana Inés Arrambide | 25 de noviembre de 2013 - 15:47 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 20:01 | PDF La manipulación de la escala como detonante del proceso de diseño Escalas alteradas está centrada en la reflexión en torno a uno de los atributos fundamentales de la forma y el espacio como lo es la escala, y en particular en su manipulación consciente como detonante o catalizador de los procesos de proyecto, aplicables fundamentalmente en la arquitectura, pero también en el diseño, el arte o incluso en las ciencias. Se propone por lo tanto como investigación en torno al pensamiento proyectual, utilizando como marco de restricción la manipulación de un ... Publicado por Ana Inés Arrambide | 24 de enero de 2013 - 15:17 | Actualizado: 28 de diciembre de 2022 - 17:22 | PDF
» Leer más
Tres géneros
» Leer más
El otro lado del espejo: Arquitectura y cómic, la obra de Schuiten y Peeters
» Leer más
Arquitectura Moderna en Montevideo 1920-1960
» Leer más
Escalas alteradas. La manipulación de la escala como detonante del proceso de diseño
» Leer más