Tesis

Contribuciones para la customización de viviendas de interés social a partir de las intervenciones realizadas por los usuarios en la etapa de uso
En general el diseño de las políticas habitacionales ha prescindido del conocimiento de la demanda específica. La producción del hábitat popular ha sido a través del uso de técnicas constructivas industrializadas, adoptando estrategias de producción masiva, con una eficiente utilización de los recursos, pero ignorando las exigencias individuales de cada familia, la pluralidad y el dinamismo de la sociedad. En consecuencia surgen complejos que no se adecuan a las necesidades de la población, donde los usuarios intervienen incorporando necesidades no previstas en el desarrollo del prod...» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 24 de mayo de 2018 - 19:39 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:09 | PDF

Estudio de la evolución de los requisitos en el proceso de desarrollo de vivienda popular
Mediante una revisión bibliográfica, el trabajo estudia cómo se gestionan los requisitos de los diferentes actores involucrados en el tema de la vivienda popular, focalizando en el usuario y en el proceso que va desde la captación de las necesidades hasta el proyecto ejecutivo (proceso de diseño).
Se parte de la base que establecer claramente las necesidades y por ende los requisitos del proyecto de arquitectura es fundamental en cualquier programa, pero es pieza necesaria (aunque no suficiente) para la mejora del hábitat y en consecuencia d...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 12 de octubre de 2016 - 16:02 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 20:55 | PDF

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. El trabajo en equipo bajo la perspectiva de la resilencia.
La construcción es una de las mayores industrias a nivel mundial y también uno de los sectores más peligrosos, presentando la mayor cantidad de accidentes fatales y los más altos índices de accidentes laborales. Si bien se ha investigado ampliamente en relación con el trabajo en equipo en otras áreas, no ha sido así en el área de la construcción civil.
Este estudio investiga la relación existente entre la forma de trabajo de los equipos en obras de construcción civil y la probabilidad de ocurrencia de ac...
» Leer más
Publicado por Ana Inés Arrambide | 8 de septiembre de 2016 - 17:37 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 20:17 | PDF

El otro lado del espejo: Arquitectura y cómic, la obra de Schuiten y Peeters
La influencia de la Arquitectura en el Cómic es asunto probado. Críticos y estudiosos como Eco, Masotto, Montaner o Smolderen así lo atestiguan. La ciudad y su arquitectura son protagonistas en “The Yellow Kid” de Outcoult de 1896 y de las visiones perspectivas de metrópolis como New York en “Little Nemo” de Mc Cay de 1910. Los aportes más significativos a la visión de la arquitectura desde el cómic tal vez hayan sido los desarrollados por Hergé y sus ciudades de ficción construidas a partir de lugares y ciudades reales. Los arquitectos comienzan...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 13 de abril de 2016 - 18:35 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 21:23 | PDF

El Paisaje en la Ordenación del Territorio. Conceptos e Instrumentos para su consideración
El paisaje es considerado un factor relevante para las políticas de ordenación del territorio. Los estudios de paisaje juegan un rol integrador entre las disciplinas implicadas, al establecer un lenguaje común. La incorporación de la componente ecológica es uno de sus aportes significativos. Asimismo, el paisaje puede ser entendido como un fenómeno natural (objeto), a partir del conjunto de elementos que lo constituyen, independiente del observador, y como un fenómeno cultural (sujeto), considerando las valoraciones que las personas hacen de él. En este m...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 28 de marzo de 2016 - 18:48 | Actualizado: 26 de mayo de 2021 - 17:02 | PDF