Tesis

Las calles peatonales de la Ciudad Vieja de Montevideo. La transformación del tejido urbano-patrimonial a partir de la intervención en el espacio público.
» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | 31 de octubre de 2022 - 18:26 | Actualizado: 31 de octubre de 2022 - 18:28 | PDF

La arquitectura paisajista en los paseos públicos de Montevideo. Juan Antonio Scasso (período: 1929 a 1955)
» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | 13 de julio de 2022 - 18:47 | Actualizado: 28 de julio de 2022 - 16:55 | PDF

Espacios compartidos – Aportes al proyecto de vivienda colectiva contemporánea
» Leer más
Publicado por jgarcia | 10 de junio de 2022 - 18:58 | Actualizado: 10 de junio de 2022 - 18:58 | PDF

Valoración y reposo – El patrimonio como política pública – Conceptos globales, recepciones locales y estrategias para las áreas testimoniales de Montevideo
» Leer más
Publicado por jgarcia | 14 de marzo de 2022 - 19:05 | Actualizado: 4 de mayo de 2022 - 14:27 | PDF

Dibujo Habitado
» Leer más
Publicado por jgarcia | 12 de noviembre de 2021 - 15:53 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 19:37 | PDF

Desarrollo y aplicación de herramientas y técnicas para la captura y gestión de los requisitos de los usuarios en proyectos edilicios y espacios publicos en areas de precarizacion del habitat urbano incorporacion de medios visuales para el desarrollo de herramientas y tecnicas para la opimizacion de la comunicación entre usuarios y equipos de proyectos
Desarrollo y aplicación de herramientas y técnicas para la captura y gestión de los requisitos de los usuarios en proyectos edilicios y espacios públicos en áreas de precarización del habitat urbano: incorporación de medios visuales para el desarrollo de herramientas y técnicas para la optimización de la comunicación entre usuarios y equipos de proyectos |
Publicado por jgarcia | 7 de mayo de 2021 - 18:04 | Actualizado: 29 de diciembre de 2022 - 18:36 | PDF

Hacia una estrategia de planificación y gestión multiactoral de los Subsistemas Territoriales de Interfaz Rururbana de Uruguay / Estudio del caso de Colonia Valdense
» Leer más
Publicado por jgarcia | 1 de marzo de 2021 - 16:32 | Actualizado: 27 de octubre de 2022 - 18:37 | PDF

De cercanías a lejanías / Fragmentación sociourbana del Gran Montevideo
» Leer más
Publicado por jgarcia | 26 de febrero de 2021 - 18:01 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 14:18 | PDF

Características urbanas de localizaciones asequibles mediante el sistema público de vivienda para familias de ingresos medios en Montevideo 2017
La investigación que se presenta se elaboró por la autora, en el marco de la tesis final de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, de la Universidad de la República. El objetivo de la tesis fue conocer a qué suelos efectivamente se accede para uso residencial a través de las políticas públicas de vivienda en la ciudad de Montevideo, dado que no se encontró estudios previos que aborden un análisis sistemático de ello. Con la investigación realizada se busca contribuir con insumos para la mejora de la gestión...» Leer más
Publicado por jgarcia | 12 de febrero de 2021 - 16:44 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:06 | PDF

Codificar sentidos / Los procesos artesanales como insumo para la fabricación digital en arquitectura
En 2007, Neri Oxman acuña el término Digital Craft, artesanía digital, sugiriendo que ciertas habilidades adquiridas en los procesos artesanales contribuyen positivamente a elaborar protocolos de diseño que parten de la fabricación. Surge así una valorización de la cercanía del artesano con los materiales, con las formas y con la fabricación de objetos como un conocimiento atendible a incorporar en técnicas digitales. Desde este punto de vista, los procesos de aprendizaje e intercambio de información del artesano con el propio p...» Leer más
Publicado por jgarcia | 7 de diciembre de 2020 - 10:57 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 16:28 | PDF