Tesis

Dibujo Habitado

Autor/es:
Año:
Tipo de Beca:
Palabras Clave: , , ,
Este es un ensayo sobre un dibujo, el de la portada, que como cualquier otro tiene una cualidad visible, pero contiene también lo invisible, un sentido múltiple y tridimensional, sintetizado en una imagen que parece plana. Hecho a mano, el dibujo surge del encuentro entre un sujeto particular y aquello que quería aprehender. Es el resultado tangible de un dibujar relacional que configura un mundo en un papel, un espacio entre donde lo dicotómico no tiene cabida, pues allí lo posible y lo impensable casi se solapan, y lo que parece inverosímil desde fuera es verdadero para quien lo habi...
» Leer más

Publicado por | 12 de noviembre de 2021 - 15:53 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 19:37 | PDF

Arte y espacio público en Montevideo (1959-1973) – Intercambios rioplatenses en un contexto latinoamericano en crisis.

Año:
A fines de los años cincuenta, el Uruguay se encuentra en los inicios de un período de crisis económica, política y social que se incrementa a lo largo de la década del sesenta y llega a su mayor deterioro con el golpe de Estado, en 1973. En el ámbito cultural y artístico se siente la necesidad de asumir un compromiso con la situación del país y al mismo tiempo de participar de los procesos renovadores del mundo contemporáneo, aunque aún persisten con mucha fuerza los arraigados a la tradición. Las circulaciones artísticas internacionales, y principalmente las rioplatenses, integr...
» Leer más

Publicado por | 9 de marzo de 2018 - 19:50 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:25 | PDF