Tesis

Elogio del Esperanto / Arquitectura objetiva y empirismo lógico (1927-1931)
Autor/es: Alemán Ksiazenicki Laura
Tutor/es: Navia Ricardo, Rey Ashfield William
Año: 2022
Nota: Aprobado 12
» Leer más
Publicado por jgarcia | 3 de octubre de 2022 - 19:30 | Actualizado: 26 de octubre de 2022 - 15:21 | PDF

Patrimonio sistémico con dimensión territorial. Relatos del territorio, la otra dimensión del patrimonio
Autor/es: Sánchez Rossel Astrid
Tutor/es: Ligrone Pablo, Rey Ashfield William
Año: 2022
Nota: Aprobado 10
» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | 13 de julio de 2022 - 19:28 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 17:09 | PDF

LA RED CRAVOTTO. Vínculos, redes y transferencias desde el interior del cuerpo epistolar
LA RED CRAVOTTO. Vínculos, redes y transferencias desde el interior del cuerpo epistolar. - El primer viaje de Gran Premio 1918-1921 - El proceso proyectual del Pre Plan de la ciudad de Mendoza 1940-1941 Esta investigación nace de la presunción, y luego constatación, del valor potencial que significa el acceso a las fuentes primarias que habitan en el interior del archivo personal del arquitecto Mauricio Cravotto, un archivo que hasta el inicio de este trabajo se encontraba cerrado. Las diversas y múltiples fuentes, en su mayoría inéditas, tienen el valor de gene...» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | | Actualizado: 26 de octubre de 2022 - 15:32 | PDF

Valoración y reposo – El patrimonio como política pública – Conceptos globales, recepciones locales y estrategias para las áreas testimoniales de Montevideo
Autor/es: Canén Pablo
Tutor/es: Rey Ashfield William
Año: 2022
Nota: Aprobado 11
Tipo de Beca: Beca CAP UdelaR
Palabras Clave: Patrimonio, políticas públicas
» Leer más
Publicado por jgarcia | 14 de marzo de 2022 - 19:05 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 18:17 | PDF

Arte y espacio público en Montevideo (1959-1973) – Intercambios rioplatenses en un contexto latinoamericano en crisis.
A fines de los años cincuenta, el Uruguay se encuentra en los inicios de un período de crisis económica, política y social que se incrementa a lo largo de la década del sesenta y llega a su mayor deterioro con el golpe de Estado, en 1973. En el ámbito cultural y artístico se siente la necesidad de asumir un compromiso con la situación del país y al mismo tiempo de participar de los procesos renovadores del mundo contemporáneo, aunque aún persisten con mucha fuerza los arraigados a la tradición. Las circulaciones artísticas internacionales, y principalmente las rioplatenses, integr...» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 9 de marzo de 2018 - 19:50 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:25 | PDF