Tesis

Hormigón de Alto Desempeño Evaluación de Costos y viabilidad del HAR y HAC en Uruguay

Año:
Palabras Clave: , , , ,
En la presente tesis de Maestría se propone analizar la utilización de los hormigones de alta resistencia (HAR) y hormigones autocompactantes (HAC) en obras de arquitectura en el medio uruguayo. Si bien dichos materiales han sido utilizados profusamente a nivel mundial desde la década del 70 y 90 del siglo XX respectivamente, en Uruguay su uso se ha hecho más frecuente en las últimas décadas con el fin de cumplir las exigencias de mayor rentabilidad y/o calidad en terminación del hormigón. En esta tesis se estudia la viabilidad económica de los hormigones de alto desempeño (HAD), s...
» Leer más

Publicado por | 5 de octubre de 2020 - 15:26 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:17 | PDF

Cortocircuitos y recalibración en la aplicación de Ley 18308

Tutor/es:
La tesis por objeto analizar el funcionamiento de la LOTDS en términos de política pública para el desarrollo sostenible del país, contrastándolo con los objetivos plasmados en su Exposición de Motivos. La Exposición de Motivos, condensó contenidos políticos, doctrinales e ideológicos, fermentales y revulsivos, colmados de expectativas, fruto de muchos años de sesudos debates y acumulación histórica de conocimiento en la materia de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. El análisis en profundidad de dicho documento permitió discernir esos contenidos y comprender su or...
» Leer más

Publicado por | 30 de septiembre de 2020 - 15:36 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:19 | PDF

El trinomio turismo-patrimonio-ambiente como estrategia: una mirada a la ruta 11, corredor de desarrollo turístico

Tutor/es:
Año:
En Uruguay el turismo se perfila como una política de Estado. Así lo evidencia múltiples acciones sostenidas en el tiempo para posicionar a la actividad., siendo la principal actividad generadora de divisas en el país, por sobre los rubros tradicionales de exportación (Uruguay XXI, 2017) con un crecimiento interanual sostenido. En tanto, el territorio es el sustento del turismo, en esta coyuntura de crecimiento de la actividad es necesario indagar, entonces, cómo es abordada la visión turística del territorio en las políticas de ordenamiento territorial, atendiendo a que, el desarr...
» Leer más

Publicado por | 21 de septiembre de 2020 - 16:00 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:51 | PDF

500 OBRAS. 1 PROYECTO. Estrategias Didácticas y Proyectuales en la Obra de Título de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca.

Tutor/es:
El objeto de estudio de este trabajo es la práctica académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca01 en el Valle Central de Chile? .Como resultado de ella, desde su fundación en 1999, se implementaron una serie de estrategias didácticas y proyectuales, que se distancian de la tradicional enseñanza de la disciplina, que hicieron posible que sus estudiantes materializaran un número considerable de obras de arquitectura en pequeño formato, pero de gran impacto territorial y social en su conjunto. Entrelazados con el plan de estudios, cuatro talleres consecutivos verteb...
» Leer más

Publicado por | 14 de septiembre de 2020 - 09:37 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 15:45 | PDF

Efectos de la carbonatación en morteros de cemento con adición

El objetivo general de la presente invesitgación consiste en analizar los efectos de la carbonatación para el caso específico de los morteros de cemento con adición de dos tipos de ceniza de cáscara de arroz (CCA) residuales generadas en Uruguay. A su vez, y a los efectos de complementar los estudios realizados sobre Cemento Portland Compuesto (CPC) en el proyecto ANII FSE 1-2011-1-6476, se analiza también la influencia de la incorporación de filler calcáreo y se realizan microscopías electrónicas de barrido (MEB), para determinar la relación entre la profundidad de carbonatación y...
» Leer más

Publicado por | 11 de septiembre de 2020 - 11:08 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 17:29 | PDF

Prendas y Portentos. Concursos de Arquitectura del Uruguay Centenario, 1925-1930

Tutor/es:
Los concursos de arquitectura ofrecen la posibilidad de abordar el debate disciplinar y profesional en eventos singulares completos, acotados en un tiempo y un lugar. La interacción entre las convocatorias, las propuestas presentadas y los jurados siempre esta signada por los debates subyacentes en la comunidad arquitectónica del momento. En tal sentido, los concursos permiten también comprender la discusión arquitectónica, social y cultural de una época. El periodo del Centenario en el Uruguay (1925-1930) fue altamente significativo en la consolidación de la identidad nacional. Fue ...
» Leer más

Publicado por | 26 de agosto de 2020 - 14:32 | Actualizado: 7 de julio de 2022 - 19:53 | PDF

Extopía. El caso del Edificio Artigas

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
En el año 1946, el arquitecto norteamericano Aaron Alexander recibió el encargo de proyectar un rascacielos para Montevideo. Entre 1946 y 1947, desde su oficina en el corazón del Distrito Financiero de Nueva York -en el 20 Exchange Place, New York, un rascacielos Déco de 59 niveles- Alexander proyectó el Edificio Artigas. Este, también de filiación Déco -pero de 12 niveles- sería construido entre 1947 y 1950 en Montevideo, en el padrón 3154, ubicado en la esquina de Rincón y Treinta y Tres, en plena Ciudad Vieja. Las condiciones marcadamente distintas del medio en que este edificio...
» Leer más

Publicado por | 24 de agosto de 2020 - 17:28 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 14:45 | PDF

Espacios Intermedios en Mario Payssé 1950-1965

Autor/es:
Tutor/es:
A partir de la investigación “ENTRE, los espacios intermedios en la arquitectura desde el movimiento moderno a nuestros días”, realizada en el Diploma de Investigación Proyectual de FADU UDELAR, continúo con la inquietud de profundizar en el estudio de los espacios. En esa investigación comprendí la importancia de estos espacios, conformados por una doble piel, distanciada en más de 60cm, dispuesta verticalmente que relacionan interior habitable y medio exterior. En este hurgar de casos y en lecturas de arquitectos y pensadores, destaca la obra y escritos de Mario Payssé Reyes. E...
» Leer más

Publicado por | 6 de julio de 2020 - 16:50 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 16:15 | PDF

Costa Sur una Banda Móvil

Tutor/es:
Año:
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | 23 de mayo de 2019 - 17:36 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 16:03 | PDF

Origen y revalorización de los Pueblos del Arroz en la Cuenca baja del Cebollatí

Año:
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ  ...
» Leer más

Publicado por | 5 de abril de 2019 - 18:33 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:28 | PDF