Tesis

Planificación Integrada – El rol de la Movilidad en el Ordenamiento Territorial

Año:

La evolución actual de la movilidad es insostenible para la calidad de vida urbana. Con esta investigación se pretende contribuir a la búsqueda de soluciones desde la planificación integral de la movilidad urbana y el ordenamiento territorial, incorporando la participación social en todo el proceso de planificación y gestión. Se realizó el análisis comparativo de las experiencias en las ciudades de Granada, Rosario y Porto Alegre, contrastándolas con el modelo español de Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

» Leer más

Publicado por | 30 de junio de 2016 - 17:30 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 20:23 | PDF

Delimitación de unidades espaciales para el manejo costero integrado – Propuesta metodológica aplicada al litoral de Carmelo, Uruguay

Autor/es:
Año:
Tipo:

Se presenta una propuesta metodológica para delimitar unidades espaciales para el manejo costero integrado (MCI), aplicada y evaluada en el litoral de Carmelo, Uruguay. Se trata de un conjunto de herramientas metodológicas adaptadas y originales, articuladas en los siguientes pasos: espacialización de la información para su manejo en mapas, enfoque multiescalar para la delimitación y caracterización de las piezas espaciales de trabajo, y preparación de la iniciativa de MCI para la microescala.

La metodología propuesta t...
» Leer más

Publicado por | 29 de junio de 2016 - 18:05 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 20:28 | PDF

Instantáneas de la ciudad contemporánea

Autor/es:
Tutor/es:
Año:

Cuando el 7 de abril de 1453 comenzaba oficialmente, con un disparo de cañón, el asedio final de Constantinopla, nadie imaginaba que, en ese mismo momento, se escribía el primer capítulo del final de las ciudades amuralladas medievales. Cuando en el año 1985 se inauguraba, entre susurros de dudas, el Montevideo Shopping, pocos imaginaron que, poco tiempo después, se concentraría en ese lugar buena parte de la actividad comercial que, hasta ese momento, se realizaba en la Av. 18 de Julio, hoy, centralidad de alto dinamismo. Hechos...
» Leer más

Publicado por | 22 de junio de 2016 - 19:06 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 20:28 | PDF

La planta física de la Universidad de la República. Las lógicas recientes de su construcción

Año:
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 20 de julio de 2022 - 18:54 | PDF

Principales aspectos jurídicos de los programas de actuación integrada previstos en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, en sus vinculaciones con el derecho de propiedad

Año:

Una versión previa de este trabajo, propuesta antes de la aprobación de la Ley 18.308 del 18 de junio de 2008, Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS) justificaba su encuadre en la probable aprobación en el corto plazo, de una ley sobre esa materia. A ese momento existían dotaciones orgánicas nacionales con cometidos asignados por ley desde hacía más de una década, a pesar de lo cual el ordenamiento territorial no había comenzado cabalmente a escala nacional como política pública. En los últi...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 19:05 | PDF

Microrregionalización en el Uruguay. Heterogeneidad de contextos y diferenciación de políticas de planeamiento

Autor/es:
Año:

A pesar de la tradicional visión del Uruguay como un país homogéneo –la cual cobra sentido si se lo compara con países de extensiones mucho más grandes que la nuestra en los que los contrastes entre las distintas zonas a su interior pueden ser muy fuertes-, el territorio de nuestro país dista mucho de ser monolítico y homogéneo. Resulta más que evidente la macrocefalia de un país con una excesiva concentración de población, recursos económicos y poder político en la capital nacional. A su vez, las áreas costeras, poco tie...
» Leer más

Publicado por | 17 de junio de 2016 - 19:01 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 19:06 | PDF

¿Cuál es el aporte de la eficiencia energética al desarrollo urbano sostenible? Una mirada al instrumento Plan Local definido en la Ley Nº 18.308

Año:

La investigación está orientada en primer término a poner en relieve la importancia de la Eficiencia Energética en la Planificación Urbana a los efectos de obtener un Desarrollo Urbano Sostenible. Es una instancia de reflexión para arquitectos, urbanistas, ordenadores del territorio, autoridades y la sociedad en su conjunto, sobre la necesidad de incorporar en la etapa de planeamiento propuestas tendientes a un uso eficiente de la energía. En segundo lugar, se busca realizar un análisis práctico de diez Planes Locales aprobados en el marco de la Ley Nº...
» Leer más

Publicado por | 16 de junio de 2016 - 17:22 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 19:07 | PDF

Contribución a la crítica del territorio como materia ordenable

Año:
Palabras Clave: , ,

El territorio es una construcción física y cultural producida por la interacción entre una realidad material dada (geomorfológica, climática y biológica) y un grupo humano que construye allí su historia. Es una construcción necesaria pues los hombres, inevitables seres territoriales, sólo pueden existir en su condición de habitantes. No tienen alternativas. Sus necesidades biológicas y sociales sólo pueden resolverse en el territorio. Se trata de su recurso esencial y con él establecen una relación primigenia y fundadora. El hombre no-territorial no...
» Leer más

Publicado por | 26 de abril de 2016 - 16:58 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 19:13 | PDF

Caracterización del residuo pétreo de la industria minera del oro para la producción de hormigón en Uruguay

Año:
Tipo:

En el siglo pasado, tanto en Uruguay como en el mundo, se hizo evidente la consolidación de la utilización del hormigón armado, como material fundamental, para la construcción de estructuras de uso en obras arquitectura como de ingeniería civil. Esta realidad exigió la investigación en el área de los materiales como así también de modelos de diseño estructural. Por otra parte, en la última década, este proceso coincide con el fortalecimiento de la industria minera del oro en el noreste del territorio del Uruguay, actividad extractiva, generadora de r...
» Leer más

Publicado por | 19 de abril de 2016 - 18:57 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 19:30 | PDF

Incidencia de la formación curricular en el relacionamiento del arquitecto con los demás actores de la construcción de un edificio

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
Tipo:

El tema central está acotado a la actuación del arquitecto, específicamente desempeñando el rol de Director de Obra, analizando su relacionamiento con otras profesiones y oficios, que desarrollan sus tareas en la construcción edilicia. En este contexto, desarrollamos nuestra investigación con el objetivo de responder la interrogante: ¿La formación curricular de la Facultad de Arquitectura contribuye al adecuado relacionamiento del arquitecto con los demás actores del proceso de construcción de un edificio? El marco teórico de este trabajo, está inscri...
» Leer más

Publicado por | 8 de abril de 2016 - 19:19 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 19:30 | PDF