Tesis
El presente trabajo busca visibilizar una de las transformaciones urbanas registradas en los últimos años en la ciudad de Montevideo, y se refiere en particular al proceso reciente de crecimiento interior en sus áreas centrales. Para explicitar este proceso la tesis profundiza sobre el impacto material que están produciendo las inversiones en el área, desde el año 2011 hasta nuestros días. Este intervalo de diez años es abordado como una entidad temporal en sí misma, inacabada, entendida como una condición recurrente de los procesos urbanos. La combinación de factores – el aumento...
» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | 27 de octubre de 2022 - 19:08 | Actualizado: 27 de octubre de 2022 - 19:08 | PDF
Se propone un camino metodológico según el siguiente desarrollo conceptual:
El territorio como campo disciplinar del diseño
El territorio y el paisaje como hecho formal
La especificidad formal del territorio rural y agrario
La observación como herramienta para el reconocimiento de las formas del territorio
La descripción gráfica de las cualidades de las formas del territorio
La interpretación formal de un territorio y su paisaje
El territorio y el paisaje como forma construida a lo largo del tiempo
La singularidad del resultado formal construido de cada territorio y paisaje, c...
» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 25 de septiembre de 2017 - 18:26 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 19:41 | PDF
La gran mayoría de los objetos que proyecta el arquitecto, están en la ciudad. Son mayoritariamente viviendas, y son para insertarse en un fragmento de paisaje urbano.
La unidad casa, se agrupa en forma de vivienda. La edificación y su relación con la parcela, genera un tejido urbano y esto determina, en último término, la forma urbana.
Investigar a través del análisis de pequeños agrupamientos de vivienda en un tejido intermedio de la ciudad de Montevideo, el paisaje urbano generado por los mismos.
Qué incidencias tiene la vivienda en la generación...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 1 de septiembre de 2016 - 17:52 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 14:54 | PDF
La gran mayoría de los objetos que proyecta el arquitecto, están en la ciudad. Son mayoritariamente viviendas, y son para insertarse en un fragmento de paisaje urbano.
La unidad casa, se agrupa en forma de vivienda. La edificación y su relación con la parcela, genera un tejido urbano y esto determina, en último término, la forma urbana.
Investigar a través del análisis de pequeños agrupamientos de vivienda en un tejido intermedio de la ciudad de Montevideo, el paisaje urbano generado por los mismos.
Qué incidencias tiene la vivienda en la generación de este paisaje urbano?
Cómo...
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 20:07 | PDF
Página 1 de 11