Tesis

Modelo de Análisis de Madurez del Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Estudio de caso: El Departamento de San José.
» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | 5 de diciembre de 2022 - 18:29 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 16:53 | PDF

Industria y Territorio. Las lógicas contemporáneas de emplazamiento de actividades industriales, logísticas y de servicios en el Área Metropolitana de Montevideo.
El trabajo analiza las lógicas y los factores de emplazamiento de la industria, la logística y los servicios en el Área Metropolitana de Montevideo (en adelante AMM), en las últimas décadas y su relación con las prácticas de planificación asociadas a dicho entorno temporal. La investigación se inicia con una descripción de las tendencias de localización empresarial recientes y su relación con el nuevo contexto global y los cambios del pensamiento y la acción planificadora. A partir de allí, se plantea una valoración de las respuestas que dan los planes de Ordenamiento Territo...» Leer más
Publicado por dvolpe | 8 de febrero de 2021 - 16:10 | Actualizado: 20 de marzo de 2023 - 16:44 | PDF

Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en Uruguay: iniciativas impulsadas para la adaptación y mitigación; y su potencial implementación en el territorio nacional
Esta investigación analiza y evalúa las experiencias con enfoque desde la mitigación y adaptación al cambio climático que surgen con éxito a nivel mundial y su potencial instrumentación en Uruguay para la planificación y gestión del desarrollo sustentable. Se distinguen dos etapas de investigación. En una primera parte, la investigación teórica que aborda el desarrollo sustentable y el cambio climático desde sus orígenes conceptuales. Este análisis junto con la investigación empírica de recopilación y análisis de casos internacionales conforman el marco teórico de la inv...» Leer más
Publicado por dvolpe | 5 de febrero de 2021 - 18:12 | Actualizado: 14 de mayo de 2021 - 15:34 | PDF

La influencia de la legislación española en los instrumentos especiales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible de Uruguay. Su aplicación en Montevideo. Los retos en la calidad de los resultados.
» Leer más
Publicado por jgarcia | 7 de diciembre de 2020 - 10:39 | Actualizado: 30 de enero de 2023 - 19:20 | PDF

El trinomio turismo-patrimonio-ambiente como estrategia: una mirada a la ruta 11, corredor de desarrollo turístico
En Uruguay el turismo se perfila como una política de Estado. Así lo evidencia múltiples acciones sostenidas en el tiempo para posicionar a la actividad., siendo la principal actividad generadora de divisas en el país, por sobre los rubros tradicionales de exportación (Uruguay XXI, 2017) con un crecimiento interanual sostenido. En tanto, el territorio es el sustento del turismo, en esta coyuntura de crecimiento de la actividad es necesario indagar, entonces, cómo es abordada la visión turística del territorio en las políticas de ordenamiento territorial, atendiendo a que, el desarr...» Leer más
Publicado por jgarcia | 21 de septiembre de 2020 - 16:00 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:51 | PDF

Delimitación Territorial en el marco de la Ley 18.308. Análisis de los Planes Locales aprobados entre 2008-2015 con énfasis en el departamento de Paysandú
» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 2 de abril de 2019 - 17:38 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 16:16 | PDF

Aportes de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible y Ley de Política Nacional de Aguas para la construcción de una visión integral del territorio
» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 1 de abril de 2019 - 17:32 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 18:34 | PDF

Inserción de actividades logísticas de escala supradepartamental: ¿sobre un dato preexistente o sobre el espesor de un lugar?
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 29 de marzo de 2019 - 20:07 | Actualizado: 20 de julio de 2022 - 17:59 | PDF

Impactos sociales, territoriales y económicos de los programas de vivienda para sectores de bajos ingresos: el caso de la ciudad de Treinta y Tres
» Leer más
Publicado por Glenda García | 17 de octubre de 2016 - 18:25 | Actualizado: 3 de agosto de 2023 - 18:57 | PDF

La ordenación del territorio en áreas rurales – Cambios y permanencias – El caso del Departamento de Montevideo
A partir de exponer y fundamentar un marco teórico-conceptual como sustento de la investigación, el trabajo se orienta a identificar y analizar los principales hitos del proceso histórico de construcción y expresión del "ordenamiento territorial" -como política pública- desde de los inicios del siglo XX hasta el año 2008. Corresponde al período histórico previo a la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en junio de ese año.
La investigación se inicia formulando dos hipótesis bás...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 4 de julio de 2016 - 17:48 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 20:24 | PDF