Tesis

Hacer ciudad: entre lo macro y lo micro Lectura a dos tipos de intervención en stock habitacional existente en el área central de Montevideo.
» Leer más
Publicado por dvolpe | 8 de febrero de 2021 - 15:49 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:14 | PDF

Territorios irregulares Estudio de casos intervenidos por el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI) en Montevideo.
Este documento busca aproximarse a la interpretación de los problemas de pobreza urbana informal y sus formas de resolución y gestión. A partir de una breve mirada a la evolución y crecimiento de las ciudades y la interrelación que en ellas se da entre Estado, territorio, mercado y sociedad, se conceptualiza la pobreza urbana, la desigualdad territorial y los factores que la producen. Se observan los modos de gestión territorial particularmente de las periferias montevideanas, que son asiento de la mayor parte de los asentamientos informales del país. Se aborda la gestión de la inform...» Leer más
Publicado por jgarcia | 4 de noviembre de 2020 - 12:34 | Actualizado: 28 de mayo de 2021 - 15:22 | PDF

El trinomio turismo-patrimonio-ambiente como estrategia: una mirada a la ruta 11, corredor de desarrollo turístico
En Uruguay el turismo se perfila como una política de Estado. Así lo evidencia múltiples acciones sostenidas en el tiempo para posicionar a la actividad., siendo la principal actividad generadora de divisas en el país, por sobre los rubros tradicionales de exportación (Uruguay XXI, 2017) con un crecimiento interanual sostenido. En tanto, el territorio es el sustento del turismo, en esta coyuntura de crecimiento de la actividad es necesario indagar, entonces, cómo es abordada la visión turística del territorio en las políticas de ordenamiento territorial, atendiendo a que, el desarr...» Leer más
Publicado por jgarcia | 21 de septiembre de 2020 - 16:00 | Actualizado: 21 de mayo de 2021 - 14:51 | PDF

Cartografías provisionales – Los pasajes del mapa a través del campo histórico reciente
» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 2 de abril de 2019 - 18:50 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 15:31 | PDF

Delimitación Territorial en el marco de la Ley 18.308. Análisis de los Planes Locales aprobados entre 2008-2015 con énfasis en el departamento de Paysandú
» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 16:16 | PDF

Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en Uruguay: iniciativas impulsadas para la adaptación y mitigación; y su potencial implementación en el territorio nacional
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 16:39 | PDF

Once upon a time: paisaje, ficción y relato en la fabricación del territorio
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | | Actualizado: 20 de marzo de 2023 - 16:41 | PDF

Las escalas óptimas de gestión para el territorio uruguayo y definición de los criterios para su articulación e instrumentación
Acceso a la versión digital de la tesis en el PORTAL COLIBRÍ...» Leer más
Publicado por Virginia Rodriguez | 29 de marzo de 2019 - 19:22 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 17:10 | PDF

Constelaciones urbanas – La forma de las relaciones sistémicas en el territorio
Las Constelaciones Urbanas son una construcción metonímica, una interpretación de la imagen espacial de las relaciones en el territorio. Son herramientas para el diagnóstico y el proyecto territorial. Una mirada alternativa hacia la identificación de una nueva territorialidad (Raffestin 2005). El uso referencial del término Constelación permite la construcción de una analogía, un dibujo generado por un observador interesado en comprender las lógicas relacionales de un conjunto de centros urbanos que forman una figura aparente y dan significado a cada una de las partes componentes,...» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 24 de agosto de 2018 - 18:44 | Actualizado: 19 de mayo de 2021 - 18:38 | PDF

Contribución a la crítica del territorio como materia ordenable
El territorio es una construcción física y cultural producida por la interacción entre una realidad material dada (geomorfológica, climática y biológica) y un grupo humano que construye allí su historia. Es una construcción necesaria pues los hombres, inevitables seres territoriales, sólo pueden existir en su condición de habitantes. No tienen alternativas. Sus necesidades biológicas y sociales sólo pueden resolverse en el territorio. Se trata de su recurso esencial y con él establecen una relación primigenia y fundadora. El hombre no-territorial no...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 26 de abril de 2016 - 16:58 | Actualizado: 24 de mayo de 2021 - 19:13 | PDF