Menos desechos, más música
Resumen
El espacio pretende contribuir en la promoción de la cultura del reuso y reflexionar sobre los modos de aproximación a la formación musical mediante instrumentos diseñados para tal fin, particularmente dirigidos a niños en edad escolar y jóvenes. La propuesta busca articular diversos actores, problemáticas y necesidades, agregando valor a los residuos, y reconvirtiéndolos en objetos útiles para ser empleados con fines didácticos. En esta edición las actividades se orientarán más al análisis y detección de oportunidades emergentes a raíz de la pandemia, buscando conectar personas que, desde los barrios, puedan contribuir a la construcción de instrumentos para las escuelas y centros sociales. ¿Qué aprendizajes quedaron luego de la cuarentena? ¿Qué reflexiones y qué nuevos roles y ocupaciones pueden rescatarse de esta experiencia? ¿Cómo puede enriquecerse el intercambio entre academia, comunidad, escuelas, mediante el diseño y desarrollo de proyectos concretos?
Palabras clave
Diseño e innovación social, Instrumentos musicales, Sustentabilidad
Equipo universitario
Rosita De Lisi [responsable], Sarita Etcheverry, Paula Lombardi, Pedro Santoro
Ubicación geográfica
Montevideo
Articulación
EUCD, Escuela de Universitaria de Música
Propuesta 2020: Formulario I Anexo
Publicado por Guillermo Lago Antelo | 20 de abril de 2017 - 09:53 | Actualizado: 6 de octubre de 2020 - 11:29 | PDF