Diseño y ESS
Resumen
El EFI Diseño y ESS considera la problemática de los microemprendimientos en la perspectiva del pensamiento de diseño, en la búsqueda de soluciones, desde un abordaje del “aprendizaje colaborativo”. Se enfrentan los problemas complejos a través del desarrollo de estrategias y productos; centrando su accionar en lo humano, en lo social, con una actitud responsable y con fuerte énfasis en lo experimental (Buchanan, R. 1992). A partir del diseño se proporciona una nueva forma de hacer las cosas, reflexionando desde los diferentes puntos de vista, sobre la realidad y la complejidad de los microemprendimientos. De modo que el diseño no es una actividad neutral, encontrando a través de su accionar ideas y principios cargados de valores e incluso de ideología. (Leinonen T. Y Durall E. 2013). El diseño tiene entonces, un impacto real en la realidad socialmente construida que la gente vive, lo cual requiere responsabilidad y rendición de cuentas de quienes participan en el proceso de diseño.
Palabras clave
Economía Social y Solidaria – Co-diseño – Micro emprendimientos
Equipo universitario
Daniel Bergara [responsable], Margarita Baptista, Luciana Mazzarelli, Florencia Vivas
Ubicación geográfica
Montevideo, Canelones.
Articulación
APEX-Cerro; Red temática de Economía Social y Solidaria; FADU Casavalle; EFI Microcecea; Centro de Formación y Documentación sobre Procesos Autogestionarios, PTI Cerro; Coordinadora de Economía Solidaria
Propuesta 2022 Formulario I Adjunto01 I Adjunto02
Propuesta 2021: Formulario I Anexo
Propuesta 2020: Formulario I Anexo
Publicado por Guillermo Lago Antelo | 20 de abril de 2017 - 11:11 | Actualizado: 18 de agosto de 2022 - 16:47 | PDF