Tesis

La transición como condición. Procesos recientes de crecimiento urbano interior. Los efectos de la Ley de Vivienda Promovida en el área centro sur de Montevideo
» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | 27 de octubre de 2022 - 19:08 | Actualizado: 4 de noviembre de 2024 - 19:43 | PDF

Arquitecturas enzimáticas. Estrategias multiescalares de activación de Conjuntos Habitacionales (CH) degradados. Montevideo 1970-1990.
» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | 24 de octubre de 2022 - 17:39 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 18:47 | PDF

Elogio del Esperanto / Arquitectura objetiva y empirismo lógico (1927-1931)
La investigación que aquí se recoge procura rastrear y discutir el lazo vislumbrado entre el ideario de la arquitectura asociada a la Neue Sachlichkeit [Nueva Objetividad] y la temprana prédica del empirismo lógico, con foco en un hecho histórico muy preciso: el contacto entablado entre la Bauhaus dirigida por Hannes Meyer y los integrantes del Wiener Kreis [Círculo de Viena, WK] a fines de los años veinte. Una apuesta que invoca el acercamiento entre estos mundos e intenta explorar la efectiva existencia de mutuas coincidencias. Una opción amparada en mi doble formación académica y ...» Leer más
Publicado por jgarcia | 3 de octubre de 2022 - 19:30 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 18:46 | PDF

Patrimonio sistémico con dimensión territorial. Relatos del territorio, la otra dimensión del patrimonio
Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ Código en Biblioteca Centenario: TM-OTDU 072...» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | 13 de julio de 2022 - 19:28 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:07 | PDF

LA RED CRAVOTTO. Vínculos, redes y transferencias desde el interior del cuerpo epistolar
LA RED CRAVOTTO. Vínculos, redes y transferencias desde el interior del cuerpo epistolar. - El primer viaje de Gran Premio 1918-1921 - El proceso proyectual del Pre Plan de la ciudad de Mendoza 1940-1941 Esta investigación nace de la presunción, y luego constatación, del valor potencial que significa el acceso a las fuentes primarias que habitan en el interior del archivo personal del arquitecto Mauricio Cravotto, un archivo que hasta el inicio de este trabajo se encontraba cerrado. Las diversas y múltiples fuentes, en su mayoría inéditas, tienen el valor de gene...» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 18:43 | PDF

La arquitectura paisajista en los paseos públicos de Montevideo. Juan Antonio Scasso (período: 1929 a 1955)
La calidad espacial del hábitat urbano de Montevideo radica en su emplazamiento costero y la concepción paisajista a partir de la cual se generaron los paseos de la ciudad. Juan A. Scasso, desde la Dirección de Paseos Públicos delineó un sistema de espacios verdes basado en tres premisas: aumentar la dotación de paseos por habitante, distribuirlos equitativamente en la ciudad y proyectar los mismos para atender un fin social, cultural y deportivo. El espíritu del tiempo moderno se tradujo en los equipamientos que se instalaron en los parques: estadio de fútbol, piscina de competencias,...» Leer más
Publicado por Mariana Rosich | | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:38 | PDF

Espacios compartidos – Aportes al proyecto de vivienda colectiva contemporánea
» Leer más
Publicado por jgarcia | 10 de junio de 2022 - 18:58 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:36 | PDF

El juego abierto. Desafíos del tiempo y del espacio en la vivienda
» Leer más
Publicado por jgarcia | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:39 | PDF

Estudio de los procesos participativos de los actores involucrados en el Programa de Mejoramiento de Barrios en dos experiencias desarrolladas en el territorio de Canelones
Luces, matices y sombras del PMB Esta tesis tiene por objeto poner en diálogo de forma crítico analítica los diferentes discursos, experiencias y significados provenientes de técnicos y referentes barriales entrevistados, tomando como casos de estudio los Programas de Mejoramiento de Barrios de Municipal I, de la ciudad de Santa Lucía, y de Pando Norte, de la ciudad de Pando; ambos territorios localizados en el Departamento de Canelones, Uruguay. Se indaga sobre las formas en que los actores involucrados -fundamentalmente los residentes barriales y los técnicos pertenecientes a los e...» Leer más
Publicado por jgarcia | 4 de mayo de 2022 - 16:27 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:08 | PDF

Edificaciones prefabricadas ferroviarias en Uruguay
» Leer más
Publicado por jgarcia | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:36 | PDF