Tesis

Energía. Estrategia. Proyecto
» Leer más
Publicado por Glenda García | 28 de febrero de 2024 - 19:22 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:33 | PDF

Propia. La vivienda transitoria en clave de género
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:43 | PDF

Implicancias energéticas y de condiciones de confort térmico al considerar construcciones livianas para el clima de Uruguay
Este trabajo aborda el tema del comportamiento térmico de una construcción liviana en » Leer más
Publicado por Glenda García | 9 de febrero de 2024 - 19:28 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:39 | PDF

Los principios rectores de la ley de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. Desarrollo conceptual y aplicación
Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ Código en Biblioteca Centenario: TM-OTDU 060...» Leer más
Publicado por Glenda García | 2 de febrero de 2024 - 18:38 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:44 | PDF

Arquitecturas de la materialidad
La presente investigación analiza prácticas arquitectónicas que incorporan a sus procesos proyectuales la investigación tecnológica y la verificación por experimentación. Pretende demostrar que a partir de estos procedimientos es posible hallar innovadoras técnicas que logran una materialidad oportuna, de alta calidad con bajo costo. La incorporación de estos procedimientos redunda en la consecución de una acertada constructividad y materialidad. A estas producciones las llamamos arquitecturas de la materialidad. Son arquitecturas pertinentes, a...
» Leer más
Publicado por Glenda García | 30 de enero de 2024 - 19:22 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:50 | PDF

Valorización de residuos cerámicos nacionales. Estudio preliminar de su capacidad puzolánica
La presente investigación está relacionada con el estudio de la viabilidad de la reutilización de residuos cerámicos como sustitución parcial de cemento Portland. Esta búsqueda aporta a una mejor gestión ambiental, tanto por la reducción de la disposición final de los residuos como también por un menor uso de cemento Portland que conlleva a la disminución de emisiones contaminantes a la atmósfera generadas por su producción. Uno de los mayores desafíos de la humanidad para este siglo XXI, es afrontar la realidad del cambio climático. El calentamiento global es un hecho y su p...» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:46 | PDF

Efectos de la incorporación de pigmentos empleados para la producción de pinturas en el comportamiento en estado fresco, la resistencia mecánica y la estabilidad frente a la acción de rayos UV de hormigones autocompactantes.
El hormigón autocompactante coloreado es un material utilizado cuando se requiere una aplicación de carácter arquitectónico, industrial, ingenieril, etc., donde al añadirle color al hormigón autocompactante, se pretende un material perdurable en el tiempo tanto en aspectos mecánicos (que lo aporta la elección del hormigón autocompactante), como estéticos (que lo aportan los pigmentos), disminuyendo mantenimientos periódicos normales; a partir de esto se abre una gran cantidad de interrogantes sobre las propiedades del material resultante, como su durabilidad, resistencia, estabilida...» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:46 | PDF

La dimensión económica del territorio : evolución de las zonas francas en Uruguay entre 2004 y 2021
El objeto de estudio es analizar cómo las nuevas dinámicas económicas globales se inscriben en el territorio nacional, a través de una política económica específica como el régimen de zonas francas, generando nuevas unidades funcionales o nodos y nuevas lógicas territoriales. Si bien las zonas francas existen en Uruguay desde la segunda década del siglo XX, a partir de 2004 han crecido significativamente y se han adaptado a los procesos de globalización del mercado, con vastas repercusiones en el territorio nacional. Este régimen económico que promueve la instalación de zona...» Leer más
Publicado por Glenda García | 22 de diciembre de 2023 - 18:26 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:16 | PDF

Rutas y Retos. La infraestructura vial en el ordenamiento territorial. El caso de la comarca de los cerros y el mar en Maldonado, Uruguay
El presente trabajo de Tesis consiste en una exploración sobre la infraestructura vial y su relación con el ordenamiento territorial, realizado desde la mirada del urbanismo y el territorio. Dicho estudio se enfoca en un sector del litoral costero de Uruguay, en la denominada Comarca de los cerros y el mar, cuyo ...
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:46 | PDF

Katei. Una aproximación fenomenológica a la vivienda japonesa contemporánea
KATEI plantea una mirada que busca aproximarnos a la relación entre la casa y el jardín en el Japón contemporáneo. No se trata de una investigación sobre casas ni tampoco sobre jardines, sino acerca del espesor que ambos comparten, desde el entendido de que esta conjunción es una unidad ambiental compleja. Nos invita a ponernos unas nuevas gafas con las que mirar desde otra perspectiva estos modos de habitar y los ...
» Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:40 | PDF