Tesis

Los servicios ecosistémicos en la normativa de ordenamiento territorial en Uruguay, un caso de estudio
Luego de varios años de desarrollo del concepto de servicios ecosistémicos, existe consenso en sostener que la población mundial depende complemente de los ecosistemas y los servicios que éstos proveen, tales como alimento, agua, control de enfermedades, regulación del clima, reciclaje de nutrientes, producción primaria, recreación y turístico, entre otros. Por otro lado, el ordenamiento territorial procura ordenar las actividades del territorio, siendo una herramienta de gestión ambiental que podría ser eficaz en lo que respecta al desarrollo sustantable y la provisión de los servi...» Leer más
Publicado por jgarcia | 18 de diciembre de 2020 - 18:04 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:01 | PDF

Codificar sentidos / Los procesos artesanales como insumo para la fabricación digital en arquitectura
En 2007, Neri Oxman acuña el término Digital Craft, artesanía digital, sugiriendo que ciertas habilidades adquiridas en los procesos artesanales contribuyen positivamente a elaborar protocolos de diseño que parten de la fabricación. Surge así una valorización de la cercanía del artesano con los materiales, con las formas y con la fabricación de objetos como un conocimiento atendible a incorporar en técnicas digitales. Desde este punto de vista, los procesos de aprendizaje e intercambio de información del artesano con el propio p...» Leer más
Publicado por jgarcia | 7 de diciembre de 2020 - 10:57 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:54 | PDF

La influencia de la legislación española en los instrumentos especiales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible de Uruguay. Su aplicación en Montevideo. Los retos en la calidad de los resultados.
» Leer más
Publicado por jgarcia | | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:18 | PDF

Politics – Policies / Cuatro ensayos sobre la arquitectura y el urbanismo como formas de acción política
» Leer más
Publicado por jgarcia | 4 de diciembre de 2020 - 16:41 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:52 | PDF

Categoría de suelos y economía urbana: Aplicación en gestión territorial. Caso de estudio: Ciudad de la Costa.
La ley N° 18308 introduce nuevos paradigmas en la planificación territorial pasando así la economía urbana a tener un importante rol. En este sentido, en la presente tesis se analiza la inclusión de dicho análisis económico a la hora de la toma de decisiones referida a los cambios de categoría de suelo. Particularmente, se plantea dicha interrogante para el Gobierno Departamental de Canelones y el territorio de estudio elegido es Ciudad de la Costa, por su notoria transformación y porque, en las últimas décadas, se han aplicado distintas categorizaciones de suelo. La hipótesis de...» Leer más
Publicado por jgarcia | | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:18 | PDF

La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible N° 18.308 y la autonomía departamental
El presente trabajo consiste en el análisis de las competencias que se asignan en la República Oriental del Uruguay por la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible N° 18.308 a los Gobiernos Departamentales y su relación con la autonomía departamental. Para ello se estudia el Estado como persona pública mayor y, los Gobiernos Departamentales como personas públicas menores. Se abordan las competencias, los cometidos estatales, la autonomía. En particular se analiza la autonomía de los Gobiernos Departamentales; estudiando la materia departamental y la atribución de comp...» Leer más
Publicado por jgarcia | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:52 | PDF

La arquitectura como proceso técnico – proyectual / envolventes en la obra pública uruguaya reciente
Esta investigación analiza la correlación y articulación entre proyecto y tecnología en el proceso de proyecto de las envolventes en la obra pública uruguaya reciente. Su objetivo fue generar información que permita reflexionar y problematizar la dimensión tecnológica en el proyecto de arquitectura. A partir del estudio de caso se planteó, una investigación de carácter exploratorio que abarcó el proceso desde la fase de ideación hasta la ulterior de operación, pasando por las intermedias de ajuste del proyecto y de su materialización. Del estudio, emergen un conjunto de reflexio...» Leer más
Publicado por jgarcia | 2 de diciembre de 2020 - 11:25 | Actualizado: 22 de mayo de 2024 - 19:39 | PDF

Gerenciamiento de obras de arquitectura en el contexto uruguayo/ Adaptación de indicadores de desempeño en la gestión de costos y plazos
» Leer más
Publicado por jgarcia | 16 de noviembre de 2020 - 16:51 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:51 | PDF

Panoramas desde el asfalto. El Park-way de Mauricio Cravotto
» Leer más
Publicado por jgarcia | 11 de noviembre de 2020 - 14:49 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:27 | PDF

Territorios irregulares Estudio de casos intervenidos por el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI) en Montevideo.
Este documento busca aproximarse a la interpretación de los problemas de pobreza urbana informal y sus formas de resolución y gestión. A partir de una breve mirada a la evolución y crecimiento de las ciudades y la interrelación que en ellas se da entre Estado, territorio, mercado y sociedad, se conceptualiza la pobreza urbana, la desigualdad territorial y los factores que la producen. Se observan los modos de gestión territorial particularmente de las periferias montevideanas, que son asiento de la mayor parte de los asentamientos informales del país. Se aborda la gestión de la inform...» Leer más
Publicado por jgarcia | 4 de noviembre de 2020 - 12:34 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:02 | PDF