Práctica Furtiva. Ensayos del proyecto autogestionado
Resumen
El Espacio de Formación Integral Práctica Furtiva, del Taller Velázquez tiene como propuesta académica trabajar en la línea de lo que se define generalmente como “práctica participada” o “práctica autogestionada”. Supone una mirada crítica a los modos en que las arquitecturas se producen, enfatizando la dimensión humana y económica del espacio. Propone el desarrollo de propuestas en contextos físicos, sociales y económicamente específicos, identificando procesos y oportunidades relacionadas con las prácticas y demandas de los colectivos que lo habitan articulándose fuertemente con ellos.
Palabras clave
procesos participativos, equipamientos de cuidado social
Equipo universitario
Lorena Logiuratto [responsable], Tiago Machain
Ubicación geográfica
Montevideo: Casavalle, Sayago
Articulación
FCS; Comuna Mujer Casavalle; Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay (Ciedur); Racing Club de Montevideo; CCZ 11- Área Social y Área de Arquitectura
Propuesta 2020: Formulario I Anexo
Publicado por Luis Contenti | 2 de septiembre de 2019 - 13:25 | Actualizado: 6 de octubre de 2020 - 12:19 | PDF