Práctica Furtiva. Ensayos del proyecto autogestionado
Resumen
El EFI en tiene como propuesta académica trabajar en la línea de lo que se define generalmente como “práctica participada”. Aborda el desarrollo de propuestas proyectuales integrales en contextos físicos, sociales y económicos específicos, identificando procesos y oportunidades relacionadas con las prácticas y demandas de los colectivos que lo habitan, articulándose fuertemente con ellos y enfatizando la dimensión humana y económica del espacio. Se desarrolla articulado con el curso Arquitectura de Tema Específico “Práctica Furtiva” del Taller Velázquez, el Área de Género de FUCVAM y el colectivo Efe Cinco que trabaja en líneas conceptuales y de incidencia del urbanismo feminista. Siguiendo la línea temática Equipamientos de Cuidado Social, las actividades de 2021 se enfocarán en el abordaje con perspectiva de género el espacio colectivo de conjuntos cooperativos de vivienda, atendiendo la profundización de desafíos y demandas en la actual coyuntura de crisis sanitaria y social
Palabras clave
procesos participativos, equipamientos de cuidado social, urbanismo feminista
Equipo universitario
Lorena Logiuratto [responsable]
Ubicación geográfica
Montevideo: Cooperativas de ayuda mutua
Articulación
FUCVAM; Organizaciones barriales, Grupos informales.
Se vincula con IETU-FADU y con el EFI ” Cooperativismo de vivienda e interdisciplina” FCS – FADU
Propuesta 2021: Formulario I Anexo
Propuesta 2020: Formulario I Anexo
Publicado por Luis Contenti | 2 de septiembre de 2019 - 13:25 | Actualizado: 13 de septiembre de 2021 - 13:02 | PDF