Tesis

Valorización de residuo sanitario en Uruguay y evaluación de posible utilización en el ámbito arquitectónico. Diseño de un prototipo de pabellón mediante impresión 3D

Año:
La presente tesis investiga el desarrollo de un material innovador para aplicaciones arquitectónicas mediante fabricación aditiva, explorando la intersección entre la gestión sostenible de residuos sanitarios, diseño bioinspirado, paramétrico e impresión 3D. Se analiza la problemática de los residuos sanitarios poliméricos de un solo uso, intensificada durante la pandemia de COVID-19 en Uruguay, y se plantean estrategias para su valorización y reutilización en procesos constructivos sostenibles. Se aborda la economía circular como marco para modificar el ciclo de vida de estos m...
» Leer más

Publicado por | 19 de marzo de 2025 - 21:25 | Actualizado: 27 de marzo de 2025 - 21:12 | PDF

Codificar sentidos / Los procesos artesanales como insumo para la fabricación digital en arquitectura

Año:
En 2007, Neri Oxman acuña el término Digital Craft, artesanía digital, sugiriendo que ciertas habilidades adquiridas en los  procesos artesanales contribuyen positivamente a elaborar protocolos de diseño que parten de la fabricación. Surge así una  valorización de la cercanía del artesano con los materiales, con las formas y con la fabricación de objetos como un  conocimiento atendible a incorporar en técnicas digitales. Desde este punto de vista, los procesos de aprendizaje e intercambio  de información del artesano con el propio p...
» Leer más

Publicado por | 7 de diciembre de 2020 - 10:57 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:54 | PDF