Tesis

A Nivel. Evaluación con perspectiva de género de la gestión de cooperativas de viviendas del Plan de Vivienda Sindical en Uruguay. Montevideo y Canelones 2011-2022

Año:
El objetivo de esta tesis es evaluar las desigualdades de género en la gestión de las cooperativas de ayuda mutua del Plan de Vivienda Sindical (PVS), en las etapas pre-obra, obra y pos-obra/ocupación, tomando como caso de estudio un grupo de cooperativas construidas en Montevideo y Canelones dentro del período 2010-2022. El método de investigación se apoya en la integración y triangulación de técnicas cualitativas, cuantitativas y de análisis proyectual, desarrolladas en varias fases y con diferentes propósitos, permitiendo un análisis profundo del objeto de estudio desde diversa...
» Leer más

Publicado por | 27 de agosto de 2025 - 20:44 | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:45 | PDF

Valoración y reposo – El patrimonio como política pública – Conceptos globales, recepciones locales y estrategias para las áreas testimoniales de Montevideo

Autor/es:
Año:
Tipo de Beca:
Actualmente Montevideo cuenta con diez áreas en régimen de suelo patrimonial. Su marco normativo, encuadrado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de 1998, y sucesivos planes especiales derivados, es el resultado de un proceso acumulativo que tiene un punto destacado en la fundación de la Comisión Especial Permanente Ciudad Vieja (CEPCV) en 1982. Su definición, y la creación de un inventario arquitec¬tónico de la zona, fueron generando un sistema de tutela de áreas con valor histórico o testimonial en la ciudad. La visión de sus fundadores se acompasaba con las lógicas de un...
» Leer más

Publicado por | 14 de marzo de 2022 - 19:05 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:07 | PDF

Industria y Territorio. Las lógicas contemporáneas de emplazamiento de actividades industriales, logísticas y de servicios en el Área Metropolitana de Montevideo.

Año:
El trabajo analiza las lógicas y los factores de emplazamiento de la industria, la logística y los servicios en el Área Metropolitana de Montevideo (en adelante AMM), en las últimas décadas y su relación con las prácticas de planificación asociadas a dicho entorno temporal. La investigación se inicia con una descripción de las tendencias de localización empresarial recientes y su relación con el nuevo contexto global y los cambios del pensamiento y la acción planificadora. A partir de allí, se plantea una valoración de las respuestas que dan los planes de Ordenamiento Territo...
» Leer más

Publicado por | 8 de febrero de 2021 - 16:10 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:41 | PDF

Hacer ciudad: entre lo macro y lo micro Lectura a dos tipos de intervención en stock habitacional existente en el área central de Montevideo.

Año:
El presente trabajo surge de la problematización de diversas dimensiones que vinculan el pensamiento y la acción en materia territorial con el trabajo profesional y la docencia en arquitectura. En esta problematización visualizamos una brecha entre el pensamiento planificador, sus herramientas, y la implementación de las políticas por él mismo definidas. Los sujetos beneficiarios de las políticas públicas —generadas en el marco de este pensamiento— suelen resultar distantes de lo planificado. Suponemos, por tanto, que el pensamiento territorial encuentra barreras que dificultan su ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:41 | PDF