Tesis

La ciudad disponible. Acceso a la vivienda y al suelo urbano en los realojos por compra de vivienda usada

Autor/es:
Año:
Desde el año 2012, en los procesos de regularización de asentamientos (Programas de Mejoramiento de Barrios o PMB), se ofrece a las familias que cumplen ciertos requisitos la opción de acceder a una vivienda a través de la Compra de Vivienda Usada (CVU). Esta modalidad permite a las familias elegir una vivienda en el mercado inmobiliario formal con un presupuesto limitado, según sus necesidades. A diferencia de la construcción de viviendas nuevas, esta opción promueve el uso del stock de viviendas disponibles y facilita la integración de los beneficiarios a la ciudad formal. La i...
» Leer más

Publicado por | 31 de marzo de 2025 - 18:46 | Actualizado: 31 de marzo de 2025 - 18:46 | PDF

Las pequeñas localidades urbanas del interior del país en la actualidad, como ámbito de afincamiento para la población rural – Una red territorial de contención. El caso de las localidades menores a 5.000 habitantes

Tutor/es:
Año:
El fenómeno de la urbanización global ha ocasionado un aumento significativo de la población en las grandes ciudades durante las últimas décadas. Las proyecciones indican que, para el año 2050, el 70% de la población mundial habitará en áreas urbanas. Esta transformación está redefiniendo las dinámicas poblacionales en el transcurso del presente siglo, diluyendo las fronteras tradicionales entre lo rural y lo urbano. Uruguay, con el 95% de su población residiendo en áreas urbanas, muestra principalmente una concentración en su franja costera y en el área Metropolitana, así com...
» Leer más

Publicado por | 15 de mayo de 2024 - 17:32 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:48 | PDF

Habitar la ciudad informal. La segregación urbana en contextos de precariedad socio-urbano-habitacional CO.TRA.VI. 1998-2015

Tutor/es:
Año:
Por medio de este estudio, de carácter exploratorio de corte cualitativo, se pretende brindar nuevos aportes que permitan (re)pensar las características que asumen los procesos la segregación urbana en las ciudades del Siglo XXI; más precisamente en espacios signados por la precariedad socio-urbano- habitacional. Se apuesta a un estudio que permita arrojar luz a un fenómeno, como lo es la segregación social y espacial, con un enfoque centrado en la diferenciación interna que se produce en espacios precarizados, concretamente a la interna de un asentamiento irregular. A propósito, val...
» Leer más

Publicado por | 20 de marzo de 2024 - 17:45 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:49 | PDF