Tesis

500 Obras. 1 Proyecto. Estrategias Didácticas y Proyectuales en la Obra de Título de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca.
El objeto de estudio de este trabajo es la práctica académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca01 en el Valle Central de Chile? .Como resultado de ella, desde su fundación en 1999, se implementaron una serie de estrategias didácticas y proyectuales, que se distancian de la tradicional enseñanza de la disciplina, que hicieron posible que sus estudiantes materializaran un número considerable de obras de arquitectura en pequeño formato, pero de gran impacto territorial y social en su conjunto. Entrelazados con el plan de estudios, cuatro talleres consecutivos verteb...» Leer más
Publicado por jgarcia | 14 de septiembre de 2020 - 09:37 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:26 | PDF

Prendas y Portentos. Concursos de Arquitectura del Uruguay Centenario, 1925-1930
Los concursos de arquitectura ofrecen la posibilidad de abordar el debate disciplinar y profesional en eventos singulares completos, acotados en un tiempo y un lugar. La interacción entre las convocatorias, las propuestas presentadas y los jurados siempre esta signada por los debates subyacentes en la comunidad arquitectónica del momento. En tal sentido, los concursos permiten también comprender la discusión arquitectónica, social y cultural de una época. El periodo del Centenario en el Uruguay (1925-1930) fue altamente significativo en la consolidación de la identidad nacional. Fue ...» Leer más
Publicado por jgarcia | 26 de agosto de 2020 - 14:32 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:25 | PDF

Extopía. El caso del Edificio Artigas
En el año 1946, el arquitecto norteamericano Aaron Alexander recibió el encargo de proyectar un rascacielos para Montevideo. Entre 1946 y 1947, desde su oficina en el corazón del Distrito Financiero de Nueva York -en el 20 Exchange Place, New York, un rascacielos Déco de 59 niveles- Alexander proyectó el Edificio Artigas. Este, también de filiación Déco -pero de 12 niveles- sería construido entre 1947 y 1950 en Montevideo, en el padrón 3154, ubicado en la esquina de Rincón y Treinta y Tres, en plena Ciudad Vieja. Las condiciones marcadamente distintas del medio en que este edificio...» Leer más
Publicado por jgarcia | 24 de agosto de 2020 - 17:28 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:25 | PDF

Espacios Intermedios en Mario Payssé 1950-1965
A partir de la investigación “ENTRE, los espacios intermedios en la arquitectura desde el movimiento moderno a nuestros días”, realizada en el Diploma de Investigación Proyectual de FADU UDELAR, continúo con la inquietud de profundizar en el estudio de los espacios. En esa investigación comprendí la importancia de estos espacios, conformados por una doble piel, distanciada en más de 60cm, dispuesta verticalmente que relacionan interior habitable y medio exterior. En este hurgar de casos y en lecturas de arquitectos y pensadores, destaca la obra y escritos de Mario Payssé Reyes. E...» Leer más
Publicado por jgarcia | 6 de julio de 2020 - 16:50 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:24 | PDF