Tesis

Primeras obras de Estudio Cinco Arquitectos en Punta del Este, Uruguay: edificios Amalfi y El Torreón, 1977-1981
Este trabajo expone una interpretación de la obra temprana de Estudio Cinco Arquitectos en Punta del Este, a partir del estudio de dos casos concretos: los edificios Amalfi y El Torreón.
El material publicado sobre este estudio, a pesar de ser uno de los de mayor trayectoria del país, es muy escaso. Este hecho, unido ... Publicado por Glenda García | 22 de diciembre de 2023 - 17:27 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:37 | PDF Esta tesis aborda la complejidad proyectual dentro de la arquitectura moderna local como derivada de las circunstancias productivas y culturales del medio. Es un trabajo de corte exploratorio que analiza, por medio de la disección gráfica del proyecto ejecutivo de un edificio, los sistemas técnicos y espaciales que lo estructuran y las lógicas que los ordenan. Así, se pretende exponer una forma de interpretar nuestra modernidad » Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:37 | PDF Esta tesis toma como objeto de estudio al Grupo de Estudios Urbanos (GEU) como uno de los protagonistas de un cambio en la cultura patrimonial del Uruguay durante la década de 1980. En particular, se centra en la actuación de este colectivo de arquitectos y estudiantes entre los años 1980 y 1985, período en el que el grupo desplegó una actuación unitaria que contribuyó a gestar ese giro patrimonial. Los aspectos en » Leer más
Publicado por Glenda García | | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:36 | PDF Publicado por Glenda García | | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:36 | PDF Publicado por Mariana Rosich | 13 de julio de 2022 - 18:47 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:38 | PDF Publicado por jgarcia | 21 de abril de 2022 - 18:39 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:35 | PDF Publicado por jgarcia | 9 de marzo de 2022 - 16:29 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:35 | PDF Publicado por jgarcia | 12 de noviembre de 2021 - 15:53 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:31 | PDF Publicado por jgarcia | 21 de julio de 2021 - 14:06 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:30 | PDF Publicado por jgarcia | 10 de mayo de 2021 - 16:55 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:26 | PDF
» Leer más
Análisis tectónico del edificio del Banco de Cobranzas de Montevideo. Complejidad y retórica de un proyecto moderno.
La red espacial Kelvin como matriz de proyecto
¿A quién le importa la ciudad? El Grupo de Estudios Urbanos y el cambio de la cultura patrimonial en Uruguay, 1980‒1985
Esta tesis toma como objeto de estudio al Grupo de Estudios Urbanos (GEU) como uno de los protagonistas de un cambio en la cultura patrimonial del Uruguay durante la década de 1980. En particular, se centra en la actuación de este colectivo de arquitectos y estudiantes entre los años 1980 y 1985, período en el que el grupo desplegó una actuación unitaria que contribuyó a gestar ese giro patrimonial. Los aspectos en los que se dio un cambio a nivel patrimonial, y con los que las acciones del GEU se encuentran vinculadas, fueron tres: el primero, refiere a que un público no especializado...
» Leer más
La arquitectura paisajista en los paseos públicos de Montevideo. Juan Antonio Scasso (período: 1929 a 1955)
La calidad espacial del hábitat urbano de Montevideo radica en su emplazamiento costero y la concepción paisajista a partir de la cual se generaron los paseos de la ciudad. Juan A. Scasso, desde la Dirección de Paseos Públicos delineó un sistema de espacios verdes basado en tres premisas: aumentar la dotación de paseos por habitante, distribuirlos equitativamente en la ciudad y proyectar los mismos para atender un fin social, cultural y deportivo. El espíritu del tiempo moderno se tradujo en los equipamientos que se instalaron en los parques: estadio de fútbol, piscina de competencias,...
» Leer más
Plano económico / Operaciones proyectuales con los programas de vivienda económica de los 18 Departamentos del interior de Uruguay
» Leer más
Estudio de la interfaz fibra-matriz en compuestos de matriz cementícia reforzada con fibras metálicas
» Leer más
Dibujo Habitado
» Leer más
Aplicación de la teoría de los tres mundos de Karl Popper a los estudios sobre el paisaje
» Leer más
Hormigón Translúcido con Fibra Óptica / Investigación y desarrollo
» Leer más