
Paisajes de Ocio. posgrado La construcción de la imagen del Uruguay turístico 1930-1950
Este trabajo se plantea analizar la influencia de una selección de publicaciones y documentación de la Comisión Nacional de Turismo (CNdT) en la conformación del imaginario paisajístico vinculado al turismo en Uruguay.
El período de estudio va desde el año 1930 hasta el año 1955. Es a partir de la década del treinta que, con cierto optimismo, desde un Estado omnipresente y desde varios medios de comunicación, se buscaba ampliar la imagen turística dominante centrada en Montevideo como balneario. El turismo se empezaba a integrar a los proyectos de diversificación económica, al igual que la industria, ante la perspectiva de agotamiento del modelo agroexportador.
La expansión de la ocupación de la franja costera, la intención de abarcar todo el territorio nacional como atractivo al turismo, la consideración de toda la costa Sur dentro de una posible oferta turística, y la institucionalización a través de la Comisión Nacional de Turismo hacen que este sea un período decisivo en la formación de la imagen turística del país, y por ende, en la conformación de una imagen nacional que influirá en la percepción global del país y en la valoración de sus paisajes y recursos naturales.
Publicado por Glenda García | 27 de agosto de 2025 - 20:37 | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:37 | PDF