
Mediadores urbanos. Experimentaciones Metaproyectuales en la Rambla de Montevideo
La Rambla de Montevideo es un conector infraestructural de carácter metropolitano, aunque en su desarrollo lineal y temporal, fue madurando de forma superpuesta una espacialidad pública urbana, con gran intensidad de usos y programas, generando una simbiosis entre su trazado y la ciudad.
Esta Infraestructura/Paisaje continua, tiene la potencia para seguir integrando naturalmente nuevos acontecimientos, flujos, usos y programas, en un intenso proceso dialéctico con el desarrollo costero.
Desde sus etapas iniciales de construcción, a comienzos del siglo XX, se consideró un vínculo de la espacialidad pública, parques, plazas y equipamientos de recreación, ocio y turismo, con la finalidad de “embellecer” el frente costero.
En un contexto actual de disputa y conflicto por el uso del espacio público, donde la congestión vehicular se ha transformado en la distorsión más importante de la convivencia ciudadana, definimos la noción de Mediador Urbano como forma de resolver dichos conflictos situados y plantear lineamientos para los desarrollos futuros de la Rambla montevideana.
Los Mediadores Urbanos, profundizan en el diseño de desarrollos graficados, que, a través de escenarios infraestructurales flexibles, denominados Metaproyectos, logren resolver técnicamente los problemas de movilidad motorizada y simultáneamente construyan una espacialidad pública de calidad, inclusiva y equilibrada para todas las formas de desplazamiento, considerando que el metaproyecto es parte del método de investigación, y el caso de estudio, su campo de experimentación.
Publicado por Glenda García | 27 de agosto de 2025 - 20:24 | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:24 | PDF