
A Nivel. Evaluación con perspectiva de género de la gestión de cooperativas de viviendas del Plan de Vivienda Sindical en Uruguay. Montevideo y Canelones 2011-2022
El objetivo de esta tesis es evaluar las desigualdades de género en la gestión de las cooperativas de ayuda mutua del Plan de Vivienda Sindical (PVS), en las etapas pre-obra, obra y pos-obra/ocupación, tomando como caso de estudio un grupo de cooperativas construidas en Montevideo y Canelones dentro del período 2010-2022.
El método de investigación se apoya en la integración y triangulación de técnicas cualitativas, cuantitativas y de análisis proyectual, desarrolladas en varias fases y con diferentes propósitos, permitiendo un análisis profundo del objeto de estudio desde diversas perspectivas y enfoques. Se realiza una triangulación entre trabajo de campo y trabajo investigativo bibliográfico. Como innovación metodológica se incorpora la creación de un cuestionario validado estadísticamente por personas expertas en la temática y mediante un pre-test.
La parte empírica se articula a través de un estudio de caso, en el que se compone una muestra de cuatro cooperativas del PVS ubicadas en los departamentos de Canelones y Montevideo. Se hace una encuesta utilizando en cuestionario, entrevistas con cooperativistas y actores relacionados con el programa.
Los resultados de esta tesis responden a cuatro cooperativas en determinado momento y con determinadas personas. Se traslada a una fotografía de la película cooperativas, o más ampliamente, de la vivienda social.
Fruto del análisis se evidencia que, en las cooperativas estudiadas, la gestión no considera aspectos fundamentales de la perspectiva de género como, por ejemplo, los cuidados: no se gestiona la distribución de tiempos, la asignación de tareas en obra y su compatibilización con todo el proceso de gestión de una cooperativa de vivienda. Se encontraron lugares asumidos de conquista por parte de la mujer como es la titularidad de la vivienda y la conformación de comisiones socialmente identificadas según género.
Como conclusión, es necesario incorporar una mirada desde el género y la interseccionalidad en la gestión de las cooperativas de vivienda del PVS en todas sus etapas.
Publicado por Glenda García | 27 de agosto de 2025 - 20:44 | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:45 | PDF