Tesis

Paisajes de Ocio. posgrado La construcción de la imagen del Uruguay turístico 1930-1950

Tutor/es:
Año:
Este trabajo se plantea analizar la influencia de una selección de publicaciones y documentación de la Comisión Nacional de Turismo (CNdT) en la conformación del imaginario paisajístico vinculado al turismo en Uruguay. El período de estudio va desde el año 1930 hasta el año 1955. Es a partir de la década del treinta que, con cierto optimismo, desde un Estado omnipresente y desde varios medios de comunicación, se buscaba ampliar la imagen turística dominante centrada en Montevideo como balneario. El turismo se empezaba a integrar a los proyectos de diversificación económica, al ig...
» Leer más

Publicado por | 27 de agosto de 2025 - 20:37 | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:37 | PDF

El trinomio turismo-patrimonio-ambiente como estrategia: una mirada a la ruta 11, corredor de desarrollo turístico

Tutor/es:
Año:
En Uruguay el turismo se perfila como una política de Estado. Así lo evidencia múltiples acciones sostenidas en el tiempo para posicionar a la actividad., siendo la principal actividad generadora de divisas en el país, por sobre los rubros tradicionales de exportación (Uruguay XXI, 2017) con un crecimiento interanual sostenido. En tanto, el territorio es el sustento del turismo, en esta coyuntura de crecimiento de la actividad es necesario indagar, entonces, cómo es abordada la visión turística del territorio en las políticas de ordenamiento territorial, atendiendo a que, el desarr...
» Leer más

Publicado por | 21 de septiembre de 2020 - 16:00 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:19 | PDF

Paraísos exclusivos

Año:
Acceso a la versión digital de la Tesis en el PORTAL COLIBRÍ  ...
» Leer más

Publicado por | 2 de abril de 2019 - 18:15 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:17 | PDF

Construir el futuro revalorizando el pasado. El turismo cultural, una oportunidad de desarrollo en el territorio metropolitano de Montevideo

Autor/es:
Año:

La puesta en valor de los recursos patrimoniales se ha constituido en las últimas décadas en una oportunidad para desencadenar procesos de desarrollo regional con una fuerte base local. Las particularidades del territorio metropolitano de Montevideo lo presentan como un desafío que debe abordarse a corto plazo. Sometido a un proceso de cambio ocasionado por su propio carácter metropolitano, sobre un territorio heredado conformado por el soporte físico y las formas de uso y ocupación tradicionales de la producción agropecuaria, se superponen nuevas funcion...
» Leer más

Publicado por | 16 de marzo de 2016 - 18:06 | Actualizado: 7 de junio de 2024 - 20:13 | PDF