Tesis

Paisajes de Ocio. posgrado La construcción de la imagen del Uruguay turístico 1930-1950

Tutor/es:
Año:
Este trabajo se plantea analizar la influencia de una selección de publicaciones y documentación de la Comisión Nacional de Turismo (CNdT) en la conformación del imaginario paisajístico vinculado al turismo en Uruguay. El período de estudio va desde el año 1930 hasta el año 1955. Es a partir de la década del treinta que, con cierto optimismo, desde un Estado omnipresente y desde varios medios de comunicación, se buscaba ampliar la imagen turística dominante centrada en Montevideo como balneario. El turismo se empezaba a integrar a los proyectos de diversificación económica, al ig...
» Leer más

Publicado por | 27 de agosto de 2025 - 20:37 | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:37 | PDF

El collage como soporte de proyecto. Recortando ARCHIGRAM

Autor/es:
Año:

La investigación explora, en algunos Proyectos urbanos del grupo ARCHIGRAM, el uso del collage como soporte de Proyecto, buscando develar y ahondar en algunas de sus especificidades conceptuales y operativas. El objeto de estudio ARCHIGRAM, sirve como una vasta e intensa experiencia disciplinar con el collage, utilizándose como caso para la reflexión sobre el collage como “medio” y como “mensaje/masaje” (McLuhan, 1969) proyectual. Para profundizar en las características del collage, se lo aborda primariamente como expresión artística, desde su sur...
» Leer más

Publicado por | 2 de septiembre de 2016 - 19:28 | Actualizado: 24 de mayo de 2024 - 18:59 | PDF

Imaginario Montevideo

Año:

La producción audiovisual recoge con particular intensidad y elocuencia miradas y visiones de cada época. Apartándose del análisis de los códigos específicos del arte de la cinematografía vistos en sus propias lógicas, y de la personalidad de sus creadores, a partir del análisis de contenidos (implícitos o explícitos) permite detectar transformaciones y continuidades a lo largo de los procesos históricos de transformación cultural. La relativa juventud del medio, su sensibilidad hacia aspectos teórico-estéticos y -muy en particular- tecnológicos ...
» Leer más

Publicado por | 7 de julio de 2016 - 18:04 | Actualizado: 24 de mayo de 2024 - 19:04 | PDF