Tesis

Plano económico / Operaciones proyectuales con los programas de vivienda económica de los 18 Departamentos del interior de Uruguay
» Leer más
Publicado por jgarcia | 21 de abril de 2022 - 18:39 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:35 | PDF

El pizarrón móvil y la mesa colectiva
» Leer más
Publicado por jgarcia | 18 de marzo de 2022 - 14:15 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 18:45 | PDF

Valoración y reposo – El patrimonio como política pública – Conceptos globales, recepciones locales y estrategias para las áreas testimoniales de Montevideo
» Leer más
Publicado por jgarcia | 14 de marzo de 2022 - 19:05 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:07 | PDF

Estudio de la interfaz fibra-matriz en compuestos de matriz cementícia reforzada con fibras metálicas
» Leer más
Publicado por jgarcia | 9 de marzo de 2022 - 16:29 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:35 | PDF

Potencialidad de desarrollo sostenible de la cuenca lechera histórica del río Santa Lucía
El ordenamiento territorial debe cuestionar la estructura territorial existente. La cuenca lechera histórica del Santa Lucía es hoy territorio de conflicto entre la producción lechera y la contaminación del río que abastece de agua potable al área metropolitana de Montevideo. Esta tesis analiza la región para determinar su potencialidad para alcanzar desarrollo sostenible en línea con los ODS definidos por la ONU en 2015. Esto implica elevar la calidad de vida de toda la población en términos económicos, sociales y ambientales y convertirse en referencia de producción sustentable. ...» Leer más
Publicado por jgarcia | 10 de diciembre de 2021 - 15:56 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:06 | PDF

Dibujo Habitado
» Leer más
Publicado por jgarcia | 12 de noviembre de 2021 - 15:53 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:31 | PDF

Aplicación de la teoría de los tres mundos de Karl Popper a los estudios sobre el paisaje
» Leer más
Publicado por jgarcia | 21 de julio de 2021 - 14:06 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:30 | PDF

Diálogos entre OT y Aps sobre el ambiente en la planificación territorial local /Costa entre Laguna Garzón y Laguna de Rocha, Uruguay.
Desde el Ordenamiento Territorial (OT) y a más de diez años de la Ley uruguaya que lo funda en relación explícita con el Desarrollo Sostenible, se definen las siguientes dos preguntas guías de investigación: ¿Cómo se puede mejorar la incorporación del ambiente en los procesos de planificación territorial local? ¿Qué conceptos y métodos de la Planificación para la Conservación de Sitios (PCS) pueden contribuir a mejorar la práctica del OT local? Esta investigación surge de preguntarse y preguntar éstas y otras interrogantes. Sistematiza las respuestas de doce entrevistas real...» Leer más
Publicado por jgarcia | 16 de junio de 2021 - 17:55 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:38 | PDF

Aporte del relevamiento cualitativo a la planificación territorial / Caso Plan Local: San Javier / Nuevo Berlín
Esta tesis tiene por objeto poner en relación el relevamiento cualitativo –en el sentido sociocultural de una localidad- y la planificación, tomando como caso el Plan Local de Ordenamiento Territorial de las localidades de San Javier y Nuevo Berlín, Departamento de Rio Negro. Indaga en la las dinámicas y relaciones que se recogen a través de la percepción de los habitantes de las localidades, la memoria local, identidad, pertenencia, modos de ser y estar. Aborda estas categorías y su vínculo con la planificación territorial. Se pone en valor el insumo de este relevamiento previo a ...» Leer más
Publicado por jgarcia | 12 de mayo de 2021 - 15:16 | Actualizado: 14 de junio de 2024 - 20:38 | PDF

Hormigón Translúcido con Fibra Óptica / Investigación y desarrollo
» Leer más
Publicado por jgarcia | 10 de mayo de 2021 - 16:55 | Actualizado: 21 de junio de 2024 - 19:26 | PDF