Tesis

Mediadores urbanos. Experimentaciones Metaproyectuales en la Rambla de Montevideo
La Rambla de Montevideo es un conector infraestructural de carácter metropolitano, aunque en su desarrollo lineal y temporal, fue madurando de forma superpuesta una espacialidad pública urbana, con gran intensidad de usos y programas, generando una simbiosis entre su trazado y la ciudad. Esta Infraestructura/Paisaje continua, tiene la potencia para seguir integrando naturalmente nuevos acontecimientos, flujos, usos y programas, en un intenso proceso dialéctico con el desarrollo costero. Desde sus etapas iniciales de construcción, a comienzos del siglo XX, se consideró un vínculo de la ...» Leer más
Publicado por Glenda García | 27 de agosto de 2025 - 20:24 | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:24 | PDF

La Invención de Tres Cruces – Estrategias de movilidad y reconexión urbana en áreas centrales
La movilidad urbana en la ciudad de Montevideo presenta desde hace algunos años las complejidades e índices negativos que se observan habitualmente en la mayoría de las capitales latinoamericanas. Esta tendencia se ha visto en parte estimulada como consecuencia de la ratificación mecánica de infraestructuras mono-funcionales para el tráfico motorizado. La actual convivencia en sociedades altamente urbanizadas nos requiere incorporar de manera más profunda en el pensamiento de lo urbano el crecimiento incesante de personas, máquinas y mercancías que se trasladan por sus redes, asumie...» Leer más
Publicado por Javier Fagúndez | 25 de julio de 2017 - 16:50 | Actualizado: 12 de junio de 2024 - 18:47 | PDF