Tesis

A Nivel. Evaluación con perspectiva de género de la gestión de cooperativas de viviendas del Plan de Vivienda Sindical en Uruguay. Montevideo y Canelones 2011-2022

Año:
El objetivo de esta tesis es evaluar las desigualdades de género en la gestión de las cooperativas de ayuda mutua del Plan de Vivienda Sindical (PVS), en las etapas pre-obra, obra y pos-obra/ocupación, tomando como caso de estudio un grupo de cooperativas construidas en Montevideo y Canelones dentro del período 2010-2022. El método de investigación se apoya en la integración y triangulación de técnicas cualitativas, cuantitativas y de análisis proyectual, desarrolladas en varias fases y con diferentes propósitos, permitiendo un análisis profundo del objeto de estudio desde diversa...
» Leer más

Publicado por | 27 de agosto de 2025 - 20:44 | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:45 | PDF

Paisajes de Ocio. posgrado La construcción de la imagen del Uruguay turístico 1930-1950

Tutor/es:
Año:
Este trabajo se plantea analizar la influencia de una selección de publicaciones y documentación de la Comisión Nacional de Turismo (CNdT) en la conformación del imaginario paisajístico vinculado al turismo en Uruguay. El período de estudio va desde el año 1930 hasta el año 1955. Es a partir de la década del treinta que, con cierto optimismo, desde un Estado omnipresente y desde varios medios de comunicación, se buscaba ampliar la imagen turística dominante centrada en Montevideo como balneario. El turismo se empezaba a integrar a los proyectos de diversificación económica, al ig...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:37 | PDF

Hacia una convergencia físico-digital. Arquitectura, aceleración e hipersticiones en torno a una probable singularidad tecnológica

Año:
Tipo de Beca:
La intermediación digital en los procesos de diseño remonta sus inicios al fin de la primera mitad del siglo XX y los comienzos de la segunda, fundamentalmente como herramienta de asistencia para la representación. No obstante, los cruces con el desarrollo de la cibernética, la robótica, y la inteligencia artificial, han provocado un cambio sustancial en esta concepción, estableciéndose así nuevos marcos de acción en los que la esfera de lo digital para el desarrollo de las lógicas de proyecto erige nuevos y disruptivos escenarios. En este contexto, la replicación de bits a átomos ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:29 | PDF

Mediadores urbanos. Experimentaciones Metaproyectuales en la Rambla de Montevideo

Año:
La Rambla de Montevideo es un conector infraestructural de carácter metropolitano, aunque en su desarrollo lineal y temporal, fue madurando de forma superpuesta una espacialidad pública urbana, con gran intensidad de usos y programas, generando una simbiosis entre su trazado y la ciudad. Esta Infraestructura/Paisaje continua, tiene la potencia para seguir integrando naturalmente nuevos acontecimientos, flujos, usos y programas, en un intenso proceso dialéctico con el desarrollo costero. Desde sus etapas iniciales de construcción, a comienzos del siglo XX, se consideró un vínculo de la ...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 27 de agosto de 2025 - 20:24 | PDF

Co-munal. El habitar cooperativo en Barcelona desde una mirada de género (2014-2024)

Año:
Tipo de Beca:
A mediados de la década pasada, la ciudad de Barcelona comienza a ser protagonista de un nuevo impulso de desarrollo de vivienda colectiva: el cooperativismo de viviendas por cesión de uso. Estudios de arquitectura jóvenes trabajan en conjunto con los futuros usuarios y usuarias de las cooperativas en la conformación de nuevos proyectos de vivienda, centrados en el habitar colectivo y en los beneficios de conformar comunidades urbanas sostenibles. Los procesos participativos se posicionan al centro de las dinámicas proyectuales, y la vida cotidiana se visibiliza al definir las necesidades...
» Leer más

Publicado por | 18 de agosto de 2025 - 19:34 | Actualizado: 18 de agosto de 2025 - 19:34 | PDF

Montevideo: Vivienda pública y segregación entre los años 2005 y 2020

Año:
Este trabajo busca demostrar la relación existente entre la política pública de vivienda y la segregación urbana de la ciudad de Montevideo entre los años 2005 y 2020. A partir del análisis territorializado de datos provenientes de fuentes secundarias, se demuestra cómo las intervenciones públicas en vivienda, en la ciudad de Montevideo, entre los años 2005-2020, en general acompañaron y se alinearon a los procesos urbano-territoriales de segregación que se venían evidenciando en años anteriores, principalmente por la localización de propuestas diferenciadas según el territor...
» Leer más

Publicado por | | Actualizado: 18 de agosto de 2025 - 19:31 | PDF

La narración visual como soporte biográfico y transmisor de historias de vida. Creación de una novela gráfica como medio para dignificar a las personas mayores y otros colectivos discriminados

Autor/es:
Año:
Tipo:
Esta tesis, enfocada en la creación artística, investiga la imagen que se da del envejecimiento en las novelas gráficas. La hipótesis se centra en que el rescate de memoria de las personas mayores colabora con la dignificación de su colectivo que es discriminado en la sociedad actual, y que sus historias de vida, esconden interés y aprendizaje para la sociedad, siendo la novela gráfica un medio ideal para transmitirlas. La tesis se divide en dos partes, una teórica y otra práctica. En la teórica se realiza una prospección de novelas gráficas actuales cuyas narrativas giran en torno...
» Leer más

Publicado por | 8 de julio de 2025 - 21:17 | Actualizado: 8 de julio de 2025 - 21:26 | PDF

Sistemas fotovoltaicos para viviendas

Autor/es:
Tutor/es:
Año:
La investigación surge desde la preocupación por la creciente problemática del cambio climático, el interés por las energías renovables y su desarrollo e incorporación a la matriz energética uruguaya. En los últimos años, la introducción de energía solar fotovoltaica se encuentra en constante crecimiento. El presente trabajo se enfoca en la micro generación conectada a una red de baja tensión.La investigación surge desde la preocupación por la creciente problemática del cambio climático, el interés por las energías renovables y su desarrollo e incorporación a la matriz ene...
» Leer más

Publicado por | 12 de mayo de 2025 - 20:47 | Actualizado: 18 de agosto de 2025 - 19:17 | PDF

Espacios para la sociabilidad en el Uruguay del siglo XX. Los clubes sociales en las ciudades del interior del país

Tutor/es:
Año:
Tipo de Beca:
Los clubes sociales del interior del país constituyen un interesante objeto de investigación, que no ha sido abordado hasta el momento por la historiografía de la arquitectura nacional. A partir de un breve análisis sobre la génesis del concepto «club social», y de los diferentes ejemplos de arquitecturización de los espacios de sociabilidad moderna surgidos a partir de la Ilustración en diferentes países, el trabajo se enfocó en el proceso uruguayo, teniendo en cuenta el antecedente de los clubes de élite de la sociedad argentina de fines del siglo XIX. El registro de las sedes ...
» Leer más

Publicado por | 2 de abril de 2025 - 20:26 | Actualizado: 11 de agosto de 2025 - 19:58 | PDF

La ciudad disponible. Acceso a la vivienda y al suelo urbano en los realojos por compra de vivienda usada

Autor/es:
Año:
Desde el año 2012, en los procesos de regularización de asentamientos (Programas de Mejoramiento de Barrios o PMB), se ofrece a las familias que cumplen ciertos requisitos la opción de acceder a una vivienda a través de la Compra de Vivienda Usada (CVU). Esta modalidad permite a las familias elegir una vivienda en el mercado inmobiliario formal con un presupuesto limitado, según sus necesidades. A diferencia de la construcción de viviendas nuevas, esta opción promueve el uso del stock de viviendas disponibles y facilita la integración de los beneficiarios a la ciudad formal. La i...
» Leer más

Publicado por | 31 de marzo de 2025 - 18:46 | Actualizado: 31 de marzo de 2025 - 18:46 | PDF